Vía Verde de Agost – Maigmó: senderismo en un paraíso geológico

Vía Verde de Agost – Maigmó: senderismo en un paraíso geológico

La Capa Negra de Agost, junto a la Vía Verde de Agost y del Maigmó, atestigua la extinción de los dinosaurios.

Actualizado el 9 de febrero de 2021.

A escasa distancia del municipio de Agost (Alicante) encontramos una de las seis vías verdes con las que cuenta, actualmente, la provincia de Alicante. Como otras tantas, el trazado que sigue la actual Vía Verde de Agost (o del Maigmó) se proyectó, originalmente, para instalar unas vías ferroviarias, aunque esto nunca llegó a ocurrir, en el caso de Agost.

En la actualidad, la Vía Verde de Agost y del Maigmó constituye una interesante ruta, tanto para hacer senderismo como para ciclistas e, incluso, para sillas de ruedas. Esta vía verde recorre bellos paisajes ubicados entre las sierras del Maigmó y del Ventós.

Se trata de un paraíso geológico que permite observar, entre otras cosas, la Capa Negra de Agost, la cual debe su origen al gran impacto del meteorito que acabó con el 75% de las especies que vivían en la Tierra, millones de años atrás.

Vía Verde de Agost – Maigmó: historia

Fue en las primeras décadas del siglo XX, en plena dictadura del general Miguel Primo de Rivera, cuando se comenzó a construir el trazado ferroviario que debía unir las ciudades de Alcoy y Alicante.

Las obras comenzaron en el año 1928, pero, debido a diferentes retrasos, contratiempos y a la atroz Guerra Civil Española, la vía del ferrocarril nunca llegó a finalizarse.

Afortunadamente, ya en años recientes, la Diputación de Alicante comenzó a acondicionar el trazado en el año 2001, para uso y disfrute de toda persona amante de la naturaleza.

La longitud de la Vía Verde de Agost y del Maigmó alcanza un longitud total, en la actualidad, de 22 kilómetros, que unen el apeadero de Agost (5 km al sureste de esta población) con el puerto del Maigmó (junto a la autovía A-7).

Además, el itinerario habilitado cuenta con 2 viaductos y 6 túneles, para los cuales es aconsejable utilizar linterna.

Via Verde Agost
Túnel en la Vía Verde de Agost – Maigmó (Agost, Alicante).

Vía Verde de Agost: paraíso geológico

Son numerosos los rincones de interés geológico que podemos observar en la Vía Verde de Agost y del Maigmó. Destacan algunos como:

  • Los pliegues de la sierra del Ventós, cuyo origen se debe al continuo empuje entre las placas Africana y Euroasiática.
  • En el barranc Blanc destacan las cárcavas de las laderas, en constante erosión por el efecto de las lluvias, sobre todo torrenciales.
  • También destaca un diapiro en el anterior barranco, que es un afloramiento de rocas de menor densidad (del Triásico) sobre rocas más pesadas y jóvenes (margas del Eoceno y Mioceno).
  • Son abundantes los flujos de detritos, es decir, masas de agua saturadas de barro y rocas, que, tras episodios remotos de diluvio o deshielo, descendieron ladera abajo cual avalancha.
  • Y la Capa Negra de Agost, de relevancia geológica internacional, por tratarse de uno de los pocos lugares del mundo donde se pueden observar los vestigios del meteorito caído hace 66 millones de años en la Península del Yucatán (México), el cual, según se cree, acabó con los dinosaurios.
Via Verde Agost
Vía Verde de Agost – Maigmó (Agost, Alicante).

Cómo llegar a la Vía Verde de Agost – Maigmó

El aparcamiento de la Vía Verde de Agost se encuentra junto a la autovía A-7, a la altura del Mesón – Restaurante Maigmó (Tibi), pero al otro lado de la autovía (al oeste). Desde este punto, en término municipal de Tibi, podemos hacer una excursión, andando, por la Vía Verde de Agost y del Maigmó, hacia el sur.

En el siguiente enlace aparece el punto exacto al que debemos llegar (en caso de optar por esta opción) y donde podemos aparcar nuestro vehículo. Consulta cómo iniciar la ruta desde el Restaurante de la Vía Verde del Maigmó en este enlace.

También podemos hacer una ruta de senderismo por la Vía Verde desde el merendero de Agost, aunque este tramo discurre, inicialmente, por zona de campos agrícolas. Ver cómo iniciar la ruta desde Agost.

La tercera opción, que tal vez es una de las más recomendables, comienza en el mismo núcleo urbano de Agost, y permite visitar la Capa Negra que atestigua la extinción de los dinosaurios.

En este caso, los primeros 5,8 kilómetros de ruta se realizan por caminos y sendas, hasta llegar a la Vía Verde de Agost. Posteriormente, el regreso se hace por el mismo camino.

Ruta de senderismo en la Vía Verde de Agost y del Maigmó

No faltan razones para visitar la Vía Verde de Agost, para lo cual también resulta interesante el cercano itinerario marcado como PR-CV 430, cuyo trazado pasa junto a la citada Capa Negra de Agost.

Para conocer los detalles geológicos del entorno, así como el itinerario a seguir, se puede consultar la completa y muy recomendable guía de Geolodía 2016, que tuvo lugar el 8 de mayo de 2016.

En la página 12 de esta guía se propone una ruta desde la población de Agost, que se dirije hacia la Vía Verde del Maigmó y, antes de llegar a esta, pasa por la Capa Negra, así como por otros puntos de interés geológico.

En el mapa de Wikiloc de abajo se puede ver el itinerario que se realizó por la Vía Verde de Agost – Maigmó durante el Geolodía 2016 en Agost. Las paradas 8 y 7 corresponden a la Capa Negra (Límite K/T).

La ruta de senderismo hasta la Capa Negra es de unos 4,5 kilómetros, regresando por el mismo camino, con un total de 9 kilómetros. Este tramo no llega a pisar la Vía Verde de Agost y del Maigmó, por lo que otra opción es comenzar la ruta desde la parada 2 del mapa de Wikiloc, ya que podemos llegar a este punto con nuestro vehículo, a través de la carretera CV-827.

De este modo, la ruta de senderismo por la Vía Verde de Agost, con el tramo de desvío para llegar a la Capa Negra, queda en algo menos de 12 kilómetros, ida y vuelta. Para comprender y valorar el entorno, insistimos en consultar, previamente y sobre la marcha, la guía Geolodía 2016.

Powered by Wikiloc

Enlaces de interés:
Sierra del Maigmó: 4 rutas al Balcón de Alicante.
Ruta por el Pantano de Tibi.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.