5 formas de ‘ir de ruta’ sin salir de casa

5 formas de ‘ir de ruta’ sin salir de casa

La tercera ola de la pandemia ha provocado que muchas personas se lo piensen dos veces, antes de ir de ruta a la montaña.

Desde marzo de 2020, mes en que se anunció el confinamiento estricto domiciliario, mucha gente comenzó a valorar (¿cómo no?) la naturaleza y el simple hecho de pasar más tiempo al aire libre.

Publicidad

Pasado el confinamiento, las diferentes medidas restrictivas y el posterior toque de queda hicieron que muchas personas dejaran de trasnochar. La montaña ganó muchos adeptos, algunos cívicos y, otros, no tanto, ya que también aumentó la acumulación de basura junto a caminos y sendas.

Actualmente, las nuevas medidas en la Comunidad Valenciana limitan, del 25 de enero de 2021 al 15 de febrero (podría haber prórroga/s), la reunión en espacios al aire libre a un máximo de 2 personas, así como el confinamiento perimetral de los municipios de más de 50000 habitantes, durante el fin de semana y días festivos.

Esto restringe la movilidad a muchos excursionistas de grandes ciudades quienes, en condiciones normales, solo pueden hacer senderismo durante los fines de semana. Sin embargo, hay alternativas que podemos hacer en casa, para seguir en contacto con la montaña y la naturaleza.

Publicidad

1. Las Montañas de Alicante en 360º

Hasta el momento (febrero de 2021) Alicante es la provincia española con más senderos digitalizados, con más de 600 kilómetros recorridos con el dispositivo Google Trekker.

En pocas palabras, esto es algo como Google Street View, pero en lugar de calles y edificios, aquí vemos sendas, montañas y naturaleza, tal como podemos ver en el siguiente ejemplo del barranc de l’Infern, en La Vall de Laguar. Puedes ver más rutas virtuales en este enlace.

2. Programas de TV

Existen varios programas de televisión, de gran calidad, centrados en la montaña, la naturaleza y el senderismo, que se pueden ver de forma gratuita a través de las correspondientes plataformas de streaming, gestionadas por las propias cadenas de televisión.

Exponemos, a continuación, algunos de estos programas y el enlace para poder verlos.

  • GR7 – À Punt. Rutas de senderismo por la Comunidad Valenciana, con Andreu Valor y Mónica García.
  • 80 cm – RTVE. Rutas de senderismo por las diferentes provincias españolas.
  • Rescate – RTVE. Programa que narra el día a día del GREIM, con rescates realmente escalofriantes.
  • Samaruc Digital – À Punt. Docuserie de divulgación ambiental, con Oriana Brunori.

En el siguiente vídeo se puede ver un extracto de unos de los capítulos del programa GR7 (À Punt), grabado en la aldea de Las Nogueras (Requena).

Publicidad

3. Películas de montaña y trekking

No son pocas las películas de montaña y trekking basadas en hechos reales, si bien es cierto que algunas son verdaderos dramas, aunque no por ello son malas, ni mucho menos.

Hacia Rutas Salvajes podría ser una de las candidatas a coronar una hipotética lista de «pelis outdoor dramáticas», y merece mucho la pena verla. Se recogen, a continuación, algunas de las películas de montaña, trekking y aventuras más destacables.

  • Hacia Rutas Salvajes (Into the Wild). Basada en hechos reales. Esta película narra la aventura de Christopher McCandless, quien, a principios de los años noventa y recién graduado, decidió dejarlo todo, donar sus bienes e ir en busca del sentido de la vida, a la cruda Alaska.
  • La Jungla (Jungle). Basada en hechos reales. Yossi Ghinsberg decidió viajar a la selva amazónica en 1981, tras perderlo todo en Las Vegas. Junto a 2 amigos, persuadidos por un sospechoso guía, intentaron llegar hasta una extraña tribu indígena, encontrando algún que otro contratiempo por el camino…
  • 127 horas. Basada en hechos reales. Aron Ralston se aventuró en solitario por los cañones de Utah, en el año 2003, con tan mala suerte que quedó atrapado en una estrecha grieta. Sin embargo, tras 127 largas horas consiguió salir de aquel lugar, tras tomar una dura decisión.
  • I’ll Push You. Película en formato documental que narra las experiencias vividas por dos amigos (uno de ellos en silla de ruedas), y que demuestra lo que se consigue con fuerza de voluntad, mientras recorren el largo Camino de Santiago.

4. Programas de radio (podcasts)

  • El Bosque Habitado – Radio 3 (RTVE). Programa de naturaleza y literatura, que da voz a los defensores y conservadores de los numerosos hábitats naturales y culturales de la geografía española.
  • Aventura – Onda Cero. Podcasts de la sección Aventura, del programa Al primer toque, centrados en los deportes de aventura y la montaña.

5. Libros y guías

También podemos ‘ir de ruta’ sin salir de casa a través de los libros, bien sea leyendo alguna novela de aventuras, algún libro narrativo de experiencias personales o alguna guía de senderismo que nos ayude a planificar nuestras próximas salidas de senderismo en la naturaleza.

En este sentido, LinkAlicante ya recogió, en un post, 11 libros para amantes de la montaña, que se pueden consultar en este enlace. Aportamos aquí nuestro granito de arena, con las siguientes sugerencias de libros publicados desde este blog (Sendas y Leyendas):

  • Sendas y Leyendas de Alicante (2014). Reúne 18 rutas de senderismo por la provincia de Alicante, así como algunas leyendas cuyo escenario es el medio natural. Actualmente solo está disponible en formato digital.
  • Rutas con historia por el entorno de Elche (2015). Este libro, a modo de guía, propone diferentes rutas por el término de Elche, visitando diferentes construcciones históricas que, de algún modo, contribuyeron a la evolución de la ciudad.
  • Paseos con historia por la costa de Alicante (2017). Guía, dividida en 3 tomos, de rutas culturales urbanas por los municipios ubicados en la línea de costa, con sugerencias e información sobre los espacios naturales ubicados en los alrededores.

Enlaces de interés:
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.

Publicidad