Juanito Oiarzabal visitó el macizo del Caroig con el programa GR7 de À Punt

El experimentado alpinista Juanito Oiarzabal visitó en 2019 el macizo del Caroig, como invitado del programa GR7 de À Punt.
Juanito Oiarzabal (Vitoria, 1956) es una de las grandes figuras de la alta montaña, ya que es el segundo alpinista con mayor número de ascensiones a ochomiles, es decir, a cumbres situadas a más de 8000 metros de altitud, con nada menos que 26 expediciones de este tipo.
Este gran alpinista, que en el pasado tuvo sus diferencias con la gran montañera Edurne Pasaban —al parecer, ya sanadas—, ha participado en diferentes programas de televisión, como el mítico Al Filo de lo Imposible.
Juanito Oiarzabal en Planeta Calleja
Entre sus participaciones más recientes, cabe destacar la aparición de Juanito Oiazabal en Planeta Calleja, en 2018, donde el también alpinista y excelente comunicador Jesús Calleja reunió a Oiarzabal y Pasaban para coronar, juntos, el Corredor de la Agujas, en el macizo de Peña Ubiña (entre Asturias y Castilla y León). Pero la nieve impidió la ascensión del último tramo.
Juanito Oiarzabal en el macizo del Caroig
En el año 2019 Juanito Oiarzabal visitó, junto a uno de los conductores del programa GR7 de À Punt, Andreu Valor, la zona del macizo del Caroig (interior de Valencia), con ascensión al pico del mismo nombre (también llamado pico del Caroche).
Durante la ruta de este programa, en formato documental, Oiarzabal narró algunas de sus vivencias como alpinista. Según comentaba, afectado, en el año 1993 ascendió por primera vez al monte Everest y, ya bajando, perdió a su amigo Antonio Miranda, quien falleció tras caer por un acantilado.
Asimismo, Juanito Oiarzabal hacía incapié en la dureza de la alta montaña, refiriéndose a los ocho amigos íntimos que, hasta el momento, había perdido en el alpinismo.
También él sufrió las consecuencias de este deporte extremo, pues perdió los diez dedos de los pies, por congelación, durante la ascensión en 2004 al K2 (cordillera del Karakórum), junto a Edurne Pasaban, quien también perdió dos dedos de sus pies.
Juanito Oiarzabal comentaba, además, la atracción en la que se ha convertido el Everest en los últimos años, destacando que en tan solo 10 días habían llegado a ascender más de 700 personas. Cada una de estas habría pagado, según indicaba Oiarzabal, unos 10000 euros solo para obtener el permiso de ascenso a la cumbre.
En el mismo capítulo del programa GR7, la copresentadora Mónica Garcia acompañó a Ernesto López, en Montanejos, para hablar de escalada y practicar este deporte en uno de los lugares con más vías de escalada de la Comunidad Valencia.
Puedes ver el capítulo completo en À Punt a la carta.
Enlaces de interés:
Río Grande y Charcos de Quesa: ruta y cómo llegar.
Ruta a los Cuchillos de Contreras del río Cabriel.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.