7 escapadas de otoño por el interior de Alicante

Seleccionamos algunos de los bosques, ríos y barrancos de Alicante que toda persona debería conocer en otoño.
Lugares de Alicante para disfrutar del otoño
1. Biar.

Uno de los pueblos del interior de Alicante que merece la pena visitar en otoño es Biar, pues se encuentra junto a amplias zonas de bosque donde podemos hacer numerosas rutas de senderismo, de diferentes niveles de dificultad.
Algunas de estas rutas ascienden a la Cova Negra, e incluso son aptas para hacer con niños. Por supuesto, en Biar no podemos dejar de visitar el castillo, el casco antiguo de la población y sus diversos puntos de interés.
2. Bañeres de Mariola.

A poca distancia al noreste de Biar llegamos al pueblo vecino de Bañeres de Mariola, cuyo núcleo urbano es el situado a mayor altitud de Alicante, a unos 816 metros sobre el nivel del mar y al oeste de la sierra de Mariola.
Bañeres también cuenta con una interesante fortaleza que, como la de Biar, forma parte de los Castillos del Vinalopó, y aquí podemos hacer una ruta muy fácil a la Font de la Coveta, muy cerca del nacimiento del río Vinalopó.
3. Alcoy.

Al otro lado del Parque Natural de la Sierra de Mariola, al sureste, encontramos la ciudad de Alcoy, también conocida popularmente como la ciudad de los puentes, debido a los numerosos viaductos que salvan la accidentada orografía del núcleo urbano.
En Alcoy también se encuentra el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, especialmente interesante en otoño por los acusados cambios cromáticos en las hojas de las diferentes especies de árboles del entorno.
La ciudad de Alcoy y su casco antiguo también merecen una visita pausada, ya que alberga numerosos edificios modernistas, y lugares históricos, sobre todo ligados a la pujanza económica generada antaño, por las industrias que utilizaban la fuerza del agua para mover su maquinaria.
Además, en Alcoy también podemos recorrer una vía verde con varios túneles, y muy cerca de esta encontramos otro rincón de Alicante de especial interés en otoño: el Racó de Sant Bonaventura.
4. Cocentaina.

A muy poca distancia al noreste de Alcoy llegamos al lugar donde se celebra la popular Fira de Tots Sants en torno al 1 de noviembre, es decir, a la población vecina de Cocentaina, la cual cuenta con un bello centro histórico, del cual destaca el Palau Comtal.
Así mismo, desde Cocentaina podemos hacer una ruta de senderismo, entre un frondoso bosque y varias fuentes, para ascender al pico del Montcabrer (1390 msnm), el cual constituye la cumbre de la sierra de Mariola.
En los alrededores de Cocentaina encontramos otros lugares interesantes como el pueblo de Muro y la Font del Baladre, o la no muy lejana albufera de Gaianes, situada a los pies de la sierra del Benicadell.
5. Lorcha.

Desde la albufera de Gaianes, un poco más hacia el este llegamos al embalse de Beniarrés y, escasos kilómetros más adelante (también hacia el este), encontramos el pequeño pueblo de Lorcha, cuyo principal atractivo es el caudaloso río Serpis.
Junto a este río podemos hacer una agradable ruta de senderismo por una vía verde no pavimentada, es decir, se puede hacer a pie o con bicicleta de montaña, y desafortunadamente no es apta para carritos de bebé ni sillas de ruedas.
Durante el itinerario encontramos fascinantes paisajes muy poco habituales en la provincia de Alicante, como son frondosos bosques en torno a un río caudaloso, lo cual podemos conocer a través de un camino que, tiempo atrás, se utilizó para conectar Alcoy con Gandía a través de un ferrocarril.
6. Penáguila.

Regresamos a la zona de Alcoy para dirigirnos al este del municipio, pues no muy lejos se encuentra el pequeño pero acogedor pueblo de Penáguila, donde encontramos el espacio natural conocido como Jardín de Santos, así como el barranco de Aladrach.
Además, en Penáguila podemos hacer diferentes rutas de senderismo para visitar los restos del castillo de la población, o el arco natural de Santa Lucía. También merece la pena visitar el cercano Molí del Salt en Benilloba y el Castillo de Benifallim.
7. Guadalest.

Una opción más cercana a la costa, a unos 30 minutos de Altea, es el encantador pueblo de El Castell de Guadalest, donde además de visitar el casco antiguo y el castillo, podemos hacer numerosas rutas de senderismo en torno a su embalse y la cercana sierra de Aitana.
Enlaces de interés:
8+4 lugares que ver en Castalla (Alicante) y alrededores.
Los 12 pueblos de la Costa Blanca que deberías visitar.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.