PR-CV 112: Xixona – Alt de la Martina – Font de Vivens

PR-CV 112: Xixona – Alt de la Martina – Font de Vivens

Artículo originalmente publicado en junio de 2008, en ruralicante (ahora sendasyleyendas.com).

Se trata de una ruta poco transitada y, tal vez, poco conocida por los practicantes de senderismo de la provincia de Alicante, a pesar de que el punto de partida se encuentra muy cerca del núcleo urbano de Xixona y a poca distancia de la Penya Migjorn (o Penya Roja; 1226 msnm).

Publicidad

Durante la ruta se asciende a l’Alt de la Martina (1035 msnm), en la sierra dels Madronyals, a través de un frondoso bosque de pinos, carrascas y diferentes arbustos.

Distancia recorrida: 16,5 km.
Duración aproximada: 5 horas y 30 minutos.
Desnivel acumulado: 580 m.
Tipo de ruta: Semicircular.
Dificultad: Media.
Ver resumen en PDF.
Ver track en Wikiloc.

La ruta tiene su punto de inicio en el núcleo urbano de Xixona, aunque se puede dejar el vehículo casi a las afueras y emprender la marcha desde un poste de madera en el que se distinguen perfectamente las marcas de PR (raya blanca horizontal y paralela a otra amarilla).

Este primer tramo discurre por camino rural, en la partida de Cotelles y junto al Río Coscón, el cual cruzamos pasados unos 10 minutos.

Publicidad

Sigue junto al río durante otro tramo, en el que se puede observar una primera panorámica de la Penya Migjorn (imagen de encabezado).

Pasado un cartel indicativo (PR-CV 112) encontramos, unos metros más adelante, otro junto a una antigua casa de campo, aunque en este caso existen dos indicadores del PR 112: uno indica hacia la izquierda (Font del Roset) y, el otro, hacia la derecha, junto a la casa.

En nuestro caso seguimos hacia la Font del Roset, a través de la Cañada Real (la cual iba de San Vicente a la Carrasqueta) situada en el interior de un gran barranco.

Costera d'Ibi.
Costera d’Ibi.

Pasados unos cincuenta minutos, desde el inicio de la ruta, llegamos a la Font del Roset, situada en la mencionada cañada. En este punto el camino se bifurca: la cañada sigue hacia la izquierda y por el barranco, pero nosotros seguimos de frente, por una pequeña cuesta. Superada esta, vemos una marca de PR sobre una piedra, casi frente a nosotros.

Pasados unos ocho metros, desde la última marca de PR, vemos otra a la derecha. Este es el primer tramo de sendero estrecho con el que nos encontramos, el cual nos conducirá al barranco de la Llibrería (llamado así por sus características paredes, formadas por piedras cuarteadas que parecen libros amontonados).

Ya en el barranco, poco más adelante lo cruzamos, dejando a la izquierda una gran fosa (totalmente seca) en la que se puede ver la fuerte erosión del agua en la roca.

Publicidad

El tramo siguiente del sendero es conocido como la Costera d’Ibi, ya que presenta una fuerte y larga pendiente hasta llegar a una pista forestal, ya casi en l’Alt de la Martina.

Por esta zona habitan numerosos arruíes (cabra montesa originaria del norte de África); en nuestro caso (junio de 2008) pudimos observar cuatro ejemplares, que se encontrarían a unos trescientos metros de distancia, desde la Costera d’Ibi.

Arruíes
Arruíes en la sierra dels Madronyals (Xixona, Alicante).

Poco más tarde llegamos a un cartel indicador, con dos opciones: Font de Vivens y Alt de la Martina. Nos dirigimos primero a l’Alt de la Martina, desde donde podemos observar San Juan, El Campello, parte de Alicante, la sierra del Maigmó, etc.

Se puede bajar a la Font de Vivens por otro camino, pero decidimos bajar por donde habíamos subido hasta el anterior indicador (está a unos diez minutos) y tomar ahora el camino hacia el Área Recreativa y Font de Vivens.

Para llegar a la fuente, nos desviamos a la derecha justo antes de entrar al área recreativa. Se encuentra en el interior de un barranco con abundante vegetación y, aunque la fuente estaba seca el día de nuestra ruta, hasta el mismo lugar llega una débil corriente de agua que le da algo de vida a este sitio.

Tras un descanso, regresamos sobre nuestros pasos hasta el área recreativa, la cual cuenta con numerosas mesas (casi nuevas la mayoría). Desde este punto, seguimos las marcas de PR, ascendiendo entre abundantes pinos y numerosas carrascas, hasta llegar a un indicador desde el cual se puede continuar hacia la Font del Roset, o bien, hacia l’Alt de la Martina; seguimos ahora hacia la Font del Roset, en constante descenso hasta llegar a un camino forestal.

Publicidad
Font de Vivens
Font de Vivens.

Pasado un indicador, encontramos otro que sugiere dos opciones: Font del Roset o Penya Migjorn. Desde este punto es muy tentador seguir hacia la Penya Migjorn, por su proximidad y por la altitud a la que nos encontramos (sin un gran desnivel respecto a la cumbre).

Pese a la tentación, en nuestro caso seguimos hacia la fuente, descendiendo junto a un barranco y, poco más tarde, por el interior de este. Ya en la fuente, regresamos a Xixona por el mismo camino del principio de la ruta.

Enlaces de interés:
Penya Migjorn de Xixona: ruta entre buitres y riscos.
Lista y mapa de rutas en Alicante.
8 increíbles ascensos a las montañas de Alicante.