8 increíbles ascensos a las Montañas de Alicante

Con varias cumbres que superan los 1200 metros de altitud, las sierras y montañas de Alicante cuentan con parajes y rincones imprescindibles para los amantes del senderismo.
Actualizado el 9 de diciembre de 2022.
Sierras y Montañas de Alicante
Por su altitud y renombre, tal vez la sierra de Aitana pueda parecer la montaña de Alicante más ardua de coronar, aunque otras sierras como la Serrella o el Puig Campana requieren un mayor esfuerzo, ya que en estas se supera un mayor desnivel.
Otras sierras y montañas de Alicante se superan con menor tiempo, como es el caso del Maigmó, a cuya cumbre se puede acceder en muy poco tiempo desde el área recreativa del Balcón de Alicante.
En cualquier caso, las numerosas sierras de Alicante maravillan, sobradamente, a quienes las conocen. Siempre hay alguna montaña nueva por explorar, a través de las numerosas rutas de senderismo marcadas.
A continuación se exponen algunas de las montañas de Alicante más altas que, a su vez, son algunas de las sierras más conocidas e impactantes de esta provincia.
1. Sierra de Bernia (1126 msnm).
La sierra de Bernia se encuentra en la línea divisoria entre las comarcas de las Marinas Alta y Baixa, a muy poca distancia de la costa. Su curiosa forma de sierra, escarpada y rocosa, evoca una gigantesca cresta petrificada de dinosaurio, o dragón.
Tanto desde la cumbre como desde el famoso Forat (un túnel y cueva que hay que cruzar a gatas), se obtiene una de las mejores panorámicas de las bahías de Altea y Benidorm, así como de otras montañas de Alicante, como son el Ponoig, el Puig Campana o Aitana. Ver rutas en Bernia.

2. Sierra de Aitana (1557 m).
La quebradiza sierra de Aitana preside el valle de Guadalest, y es una de las montañas de Alicante más impactantes, ya que en esta se observa la rápida y evidente transformación del terreno, en las sorprendentes simas de Partagat.
El ascenso no es de los más difíciles, ya que desde la fuente de Partagat existe una senda que, en poco tiempo, corona la peña Forata (1549 msnm), que es el punto más alto accesible a excursionistas, de esta gran sierra de Alicante. Ver ruta en Aitana.

3. Sierra de Mariola – Montcabrer (1390 m).
El pico del Montcabrer se encuentra en el frondoso Parque Natural de la Sierra de Mariola, a poca distancia del núcleo urbano de Cocentaina. Existe una interesante ruta, con varias fuentes, que asciende a la cima de esta increíble montaña desde la Ermita de Sant Cristòfol. Ver ruta al Montcabrer desde la ermita.
También es posible el ascenso desde Alcoy, por el barranco del Cint, donde se introdujo una colonia de buitres en el año 2000, bien desde Agres, o bien desde la urbanización El Pinatell (Bocairent), junto al camping Les Fonts de Mariola. Ver ruta desde El Pinatell.

4. Sierra del Menejador (1356 m).
Ubicada entre Ibi (al sur) y Alcoy (al norte), la cumbre de la sierra del Menejador es una de las más concurridas entre las montañas de Alicante, y constituye el punto más elevado del Parque Natural del Carrascar de la Font Roja, que alberga un importante y longevo bosque mediterráneo de carrascas.
El ascenso más sencillo se realiza desde el área recreativa de la Font Roja. La subida desde Ibi es más larga, aunque merece la pena, ya que pasa por diferentes pozos de nieve y permite conocer, más a fondo, el parque natural y la diferencia de masa forestal entre la solana y la umbría. Ver ruta desde el santuario. Ver ruta desde Ibi.

5. Penya Migjorn (1226 m).
Esta interesante montaña de Alicante se encuentra junto a la villa turronera de Xixona y, desde hace pocos años, su cumbre es visitada por numerosos buitres, tal vez procedentes de la cercana colonia de la sierra de Mariola.
El ascenso más sencillo se realiza desde el núcleo urbano de Xixona, junto a los restos del castillo islámico. Una de las partes más sorprendentes de la Penya Migjorn se sitúa a poca distancia de la cumbre, donde encontramos la solitaria Paret del Cantil frente a numerosas formaciones rocosas redondeadas. Ver ruta de la Penya Migjorn.

6. Puig Campana (1406 m).
El portentoso Puig Campana constituye la segunda cumbre más alta entre las montañas de Alicante y, como su nombre indica, tiene una clara forma cónica —al menos desde algunas perspectivas— que recuerda a una campana.
El acceso clásico a la cima del Puig Campana se realiza desde Finestrat, desde donde se supera un duro desnivel de unos 1000 metros, por el denominado kilómetro vertical.
Hay quienes se atreven con el ascenso directo, por la pedrera, aunque existen otras rutas no tan exigentes, que coronan la cumbre del Puig Campana desde el collado del Pouet. Ver rutas del Puig Campana.

7. La Serrella – Pla de la Casa (1379 m).
La «pirenaica» por excelencia entre las sierras de Alicante no es otra que la escarpada Serrella que, además, cuenta con tres picos de más de 1300 metros de altitud: el Pla de la Casa (1379), Serrella (1359) y la Mallada del Llop (1361).
El ascenso menos difícil al punto más alto se realiza desde el pequeño pueblo de Fageca, enclavado en el bucólico y poco transitado valle de Seta.
Además, en la cumbre del Pla de la Casa se encuentran, según se cree, los restos del Castillo de Xeroles, que en su origen habría sido la torre islámica situada a mayor altitud de estas sierras. La Serrella es una de las grandes montañas de Alicante. Ver ruta al Pla de la Casa.

8. Sierra del Maigmó (1296 m).
Junto con la Penya Migjorn, la sierra del Maigmó constituye una de las sierras de Alicante que flanquean, desde el sur, el acceso a la hoya de Castalla. Se puede ascender a la cumbre, en poco tiempo, desde el área recreativa del Balcón de Alicante.
Para excursionistas experimentados y con facilidad para la orientación, es totalmente recomendable realizar la aproximación y ascenso al Maigmó desde el área recreativa de Rabosa (Petrer).
Se trata de una ruta larga, sin señalizar y para pasar el día entero, que permite conocer a fondo interesantes rincones como el Clot de les Manyes, el collado de l’Eixau o la frondosa umbría del Maigmonet, entre otros lugares. Ver rutas en el Maigmó.

Rutas en otras sierras de Alicante
Además, las montañas de Alicante también cuentan con diferentes rutas de senderismo aptas para toda la familia, bien para realizar con niños e incluso, en algunos casos, con silla de ruedas, como puede ser el caso de la ruta del Faro de l’Albir, en l’Alfàs del Pí. Ver listado y mapa de rutas en Alicante.
Enlaces de interés:
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
Guadalest: qué ver + guía útil de fin de semana.
35 rutas de senderismo por la costa de Alicante.