Millones de años de historia en el Flysch de la costa vasca

Millones de años de historia en el Flysch de la costa vasca

La vertiginosa costa de Gipuzkoa atesora un espectacular libro geológico abierto al mundo.

En los fascinantes acantilados que se suceden entre los municipios de Mutriku, Deba y Zumaia se observan numerosos estratos rocosos que se remontan a más de 60 millones de años de antigüedad.

Publicidad

Este conjunto geológico se encuentra protegido bajo la denominación de Geoparque de la Costa Vasca, y comprende unos 13 kilómetros de costa donde se observa la espectacular formación rocosa conocida como Flysch: capas alternas de materiales duros (periodos fríos) y blandos (periodos cálidos), quedando expuestas solo las capas duras, debido a la erosión.

Los movimientos tectónicos, ocurridos a lo largo de la historia de la Tierra, provocaron que muchos de los mencionados estratos quedaran en posición vertical.

Cada capa corresponde a un periodo de unos 10000 años y contiene elementos que aportan información tan valiosa como fósiles, cambios climáticos y ambientales, entre otros datos.

Flysch de Zumaia.

El Geoparque puede ser visitado tanto a pie como en barco, desde donde además se pueden observar delfines. Una de las sorprendentes curiosidades que encontramos en el Flysch es la capa negra que dejó la colisión del gran meteorito caído en México, hace 65 millones de años.

Publicidad

Este impacto provocó, según se cree, la extinción de los dinosaurios. Asimismo, en bello contraste con los rocosos acantilados, sobre estos se extienden bucólicas praderas verdes que invitan a relajados paseos junto al mar Cantábrico.

Flysch de Zumaia.

Una parte del sendero de Gran Recorrido GR-121 permite recorrer la costa entre Deba y Zumaia, en unas 6 horas de excursión. Además, en la escalonada Mutriku podemos visitar el interesante Centro de Interpretación Geológica Nautilius, para conocer y comprender mejor la historia geológica de este municipio y del conjunto del Geoparque de la Costa Vasca.

Y, quizás, una de las vistas más bellas y accesibles del Flysch puede ser la que se observa realizando una muy corta excursión desde la Ermita de San Telmo, en Zumaia, lugar que además, junto con San Juan de Gaztelugatxe (Bermeo, Bizkaia), escenifica la ficticia Rocadragón de la famosa serie Juego de Tronos.

Enlaces de interés:
Qué ver en Zarautz: fotos, mapa y ruta con 15 lugares imprescindibles.
San Juan de Gaztelugatxe: una ermita en medio del mar Cantábrico.
Bosque de Oma: un museo al aire libre en Kortezubi.