Innsbruck: paraíso del senderismo en los Alpes austriacos

Post patrocinado.
La ciudad y región de Innsbruck, situada en el corazón de los Alpes austriacos, constituye un paraíso para los amantes del senderismo y las montañas. Con las vacunas COVID ya en curso, las grandes compañías aerolíneas comienzan a lanzar muy buenas ofertas que invitan a planificar unas vacaciones en esta región del oeste de Austria.
En Innsbruck, capital del Tirol, existen multitud de rutas de senderismo aptas para diferentes públicos. Desde las más sencillas y relajadas, para hacer en familia y con niños, hasta las más difíciles, ascendiendo a las altas cumbres de las montañas alpinas. Muchas de las rutas tienen su punto de partida en el fascinante valle del Eno, aunque otras comienzan a mayor altitud, hasta donde es posible llegar en coche o en funicular.
Además, entre julio y octubre existe un programa de senderismo gratuito, de la mano de guías titulados. Todas estas rutas se pueden consultar, con detalle, en la web de la oficina de turismo oficial de Innsbruck, Innsbruck.info, en la cual encontramos, además, multitud de información útil para visitar tanto la ciudad como la región.
Dónde está Innsbruck
Innsbruck es una ciudad y región situada al oeste de Austria, en las grandes y fascinantes montañas de los Alpes, a muy poca distancia de las fronteras con Alemania e Italia, pues está a unas 2 horas al sur de Múnich, y a unas 2 horas al norte de Trento. La región de Innsbruck alberga nada menos que 40 bucólicos pueblos rodeados de naturaleza, amplios valles y escarpadas cumbres. Asimismo, Innsbruck es conocida internacionalmente por sus grandes eventos de deportes de invierno.
En el siguiente mapa se puede ver la ubicación de Innsbruck y su entorno.
Por qué viajar a Innsbruck
Tanto la ciudad de Innsbruck como el conjunto de su región, incluyendo los pueblos que la componen, cuentan con infinidad de lugares interesantes y una amplia oferta de actividades que se pueden realizar, tanto si vamos en familia y con niños, como si vamos en busca de aventuras más trepidantes en las altas cumbres de la región, situadas a más de 2000 metros de altitud.
El senderismo, los paseos en bicicleta, el esquí de fondo e, incluso, el golf, tienen cabida en lugares como el sorprendente altiplano de Mieming, un lugar donde abundan extensos y verdes prados rodeados de frondosos bosques. Para grandes caminatas, trekkings y coronar increíbles cumbres, la cordillera Mieminger Kette hará las delicias de los más aventureros.
Senderismo en Innsbruck
Una región montañosa en su totalidad, situada en los Alpes, como es Innsbruck, cuenta con una gran y amplia variedad de rutas de senderismo, de todos los niveles de dificultad. Desde breves paseos y excursiones sin mucho desnivel, por extensos valles y prados, hasta grandes ascensos a las cumbres más altas de la región, como son los picos del Nordkette (Hafelekar, 2334 msnm), el Patscherkofel (2246 m) y el Nockspitze (2403 m).
Además, Innsbruck cuenta con un programa de senderismo gratuito, una muy buena forma de conocer diferentes e interesantes rutas por este sector de los Alpes austriacos, de la mano de guías de montaña profesionales y titulados. Las excursiones programadas suelen tener una dificultad baja o moderada, muchas de ellas aptas para niños, e incluyen el transporte en autobús gratuito, con la tarjeta Welcome Card. Algunas de las rutas habituales en este programa de senderismo son:
- Dolomitas del norte del Tirol (3 horas, dificultad moderada).
- Refugio Westfalenhaus, con vistas a glaciares (5 horas, moderada).
- Ascenso al Viggarspitze (2306 m) (3 horas, moderada).
- Hierbas y plantas comestibles y medicinales (1,5 horas, muy baja).
Lo anterior es solo una muestra y, por supuesto, existen muchas más rutas de senderismo, tanto en el programa gratuito como fuera de este, que se pueden realizar por libre en la región. Consulta las mejores rutas de senderismo en Innsbruck y sus alrededores, detalladamente, en este enlace de la oficina de turismo oficial de Innsbruck.
Cuándo viajar a Innsbruck
Si bien es cierto que el programa de senderismo gratuito está activo de julio a octubre, el resto de meses también existe un gran abanico de actividades y deportes que se pueden realizar en Innsbruck. Los meses más calurosos son junio, julio, agosto y septiembre, con temperaturas medias de unos 17ºC. Entre estos meses, septiembre es el menos lluvioso, con una precipitación media de 79 mm, frente a los 129 mm de julio, por lo que septiembre podría ser el mes más adecuado para aquellas personas que deseen realizar rutas de senderismo sin nieve y con temperaturas no muy frías.
Para personas con preferencia por los deportes de invierno, tanto si se trata de esquí, como senderismo con raquetas de nieve, entre otras actividades, en Innsbruck existen 13 estaciones de esquí que suman un total de 308 kilómetros de pistas, con nada menos que 111 remontes. En condiciones normales, estas estaciones de esquí suelen estar operativas desde principios de octubre hasta principios de mayo. Entre estos meses, diciembre, enero y febrero parecen tener las temperaturas más optimas para disfrutar de la nieve, con una media de unos 0ºC. A modo orientativo, el forfait de 4 días para un adulto suele costar 197 euros.
Además, Innsbruck y su región cuentan con una amplia agenda de eventos durante todo el año, tanto deportivos como culturales, por lo que siempre encontraremos alguna cosa que ver o visitar, tal como podemos comprobar en la web oficial de turismo de Innsbruck.
Cómo viajar a Innsbruck
La forma más cómoda y rápida de viajar a Innsbruck desde España es, como se puede adivinar, en avión. Actualmente (enero de 2021) los vuelos directos son inexistentes entre la Península y la capital del Tirol, aunque sí que podemos encontrar vuelos con una sola escala desde Madrid o Málaga, entre otras capitales.
Otra opción es volar a Múnich y llegar a Innsbruck en coche de alquiler o en tren, en unas dos horas y media de viaje, ya que a esta ciudad alemana sí que hay vuelos directos desde Madrid. También hay vuelos directos al aeropuerto de Memmingen Allgäu (en Alemania, al oeste de Múnich), desde Málaga o Alicante, y desde el cual podemos alquilar un coche para llegar a Innsbruck en unas dos horas.
Qué ver y qué visitar en Innsbruck
Además de las numerosas rutas de senderismo disponibles en la región, en la ciudad de Innsbruck y en su entorno existen multitud de lugares interesantes que ver y visitar, como son el Tejadillo de Oro, el Palacio Imperial, la Iglesia de la Corte o el Jardín Imperial, entre otros sitios, que se pueden conocer en la web de turismo de Innsbruck.
Vídeo de Innsbruck
En este breve vídeo, de tan solo un minuto de duración, se pueden ver algunos de los increíbles paisajes de diferentes rutas, incluidas en el programa de senderismo gratuito. Puedes ver más vídeos como este en el canal de YouTube oficial de turismo de Innsbruck.
Webcams 360º de Innsbruck
Observa las increíbles panorámicas del entorno de Innsbruck desde las webcams de 360º instaladas en la ciudad y en otros puntos de la región. La cámara de la ciudad se encuentra a una buena altura sobre el techo del mercado central, y permite obtener una perfecta visión de todos los puntos cardinales, incluyendo las populares casas de colores del río Inn, así como la sorprendente cordillera Nordkette. Ver webcams.
Enlaces de interés:
Web oficial de turismo de Innsbruck.
Rutas de senderismo en Innsbruck.
Recomendaciones de raquetas en la web Tus Raquetas de Nieve.
Ahora tengo ganas de ir! He añadido el destino a mi lista de destinos inmediatos. En cuanto se pueda viajar… para allá que me voy. ¡Gracias!
¡Gracias por tu comentario Carles! 🙂