La FEMECV adquiere 1 silla adaptada para senderismo y 3 barras direccionales

Los clubes adheridos a la FEMECV podrán disponer de este material para fomentar el deporte inclusivo en la montaña.
La Federació d’Esports, Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV) comunicó el pasado 5 de febrero de 2021 la adquisición de 1 silla Joëlette y 3 barras direccionales, desde la Vocalía de Montaña Inclusiva y Solidaridad. Estos artículos serán de gran utilidad para que las personas con movilidad reducida, o invidentes, puedan visitar gran parte de las rutas de senderismo de las montañas de la Comunidad Valenciana.
Según el comunicado de la FEMECV, tanto la silla adaptada para senderismo como las barras direccionales se utilizarán, inicialmente, en diferentes cursos de la Escuela Valenciana de Alta Montaña (EVAM), para aprender todos los detalles sobre su utilización. Posteriormente, este material estará a disposición de los clubes adheridos a la FEMECV que lo requieran.
Joëlette: la silla adaptada para senderismo
En el caso de la silla Joëlette, esta consiste en una silla adaptada para senderismo, también conocida como silla de ruedas para montaña, aunque en realidad solo cuente con una rueda central, así como con barras largas, delante y detrás, que sujetan dos personas voluntarias para transportar la silla durante la ruta.
Barras direccionales
Con las barras direccionales, la utilización consiste en colocar a la persona invidente en el centro de esta, así como a dos personas «guía» en cada extremo de la barra, es decir, delante y detrás, todos sujetando la barra con, al menos, una mano.
Cumbres sin Barreras
El proyecto ibense Cumbres sin Barreras, promovido por los escaladores Rodri y Carlos, consiguió reunir en el año 2018 más de 7000 euros para la adquisición de dos sillas Joëlette. Desde entonces, han participado en diferentes campeonatos para sillas adaptadas en diferentes puntos de la Península. Asimismo, el pasado 15 de enero comunicaron que Cumbres sin Barreras pasa a formar parte, desde este año 2021, del Centre Excursionista Amics de les Muntanyes, también de Ibi, ampliando así su capacidad para llegar a más personas con movilidad reducida y, cómo no, a todo el público en general, con el objetivo de concienciar en la inclusión también en la montaña.
Enlaces de interés:
Comunicado de la FEMECV.
Cumbres sin Barreras en facebook.