Torre de Bellaguarda (Altea): historia y cómo llegar

La Torre de Bellaguarda de Altea formaba parte de una fortificación, cuyo origen se remonta a la Conquista cristiana del siglo XIII.
¿Qué es la Torre de Bellaguarda de Altea?
En la actualidad, la Torre de Bellaguarda es una torre vigía reconstruida en el lugar que, tiempo atrás, ocupaba la torre original. En torno a esta torre surgió un núcleo de casas, que hoy es conocido como el barrio de Bellaguarda de Altea.
La torre actual constituye un excelente mirador, pues cuenta con unas escaleras para acceder a su parte superior, desde donde se observa una perfecta panorámica de la sierra de Bernia y gran parte del norte de Altea.
Historia de la Torre de Bellaguarda
Los orígenes de la Torre de Bellaguarda parecen remontarse a los siglos XIII y XIV cuando, tras la Conquista cristiana, se estableció el baluarte defensivo conocido como Castellet de Bellaguarda, del cual formaría parte la mencionada torre.
El núcleo urbano de Altea, tal como hoy lo conocemos, aún no existía y la actual Altea la Vella (la antigua alquería Altāya musulmana, situada a los pies de la sierra de Bèrnia) constituía, por entonces, un núcleo separado e independiente del asentamiento de Bellaguarda. Entre ambos lugares llegó a haber un pleito, cuya resolución permitió establecer las lindes de sendos asentamientos (en el río Algar), los derechos de pesca y el calado de las almadrabas.
Asimismo, el Molino de Bellaguarda se encontraba originalmente aislado en el cerro que, a partir del siglo XVII, comenzaría a ocupar la actual población de Altea. Este molino hidráulico estuvo en uso entre los siglos XIV y XVI, y es también conocido como l’Aljub. En la actualidad se pueden ver algunos restos de esta antigua estructura.
Ya en el año 1990, la Torre de Bellaguarda y la plaza de la Canterería fueron sometidos a una importante reforma, en la que se reconstruyó la torre, aunque sin atender a su fisonomía original. Hoy, el barrio de Bellaguarda es el más antiguo del emplazamiento actual de Altea, pues la pedanía de Altea la Vella se encuentra al otro lado del río Algar, a cierta distancia.
¿Cómo llegar a la Torre de Bellaguarda?
En el siguiente mapa se muestra la ubicación exacta de la Torre de Bellaguarda, así como del pequeño barrio del mismo nombre. Desde aquí, podemos dirigirnos hacia el sur de Bellaguarda para subir al casco histórico de Altea, en cuya cúspide encontraremos la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, así como algunas de las calles más turísticas de Altea, como por ejemplo las calles de San Miguel y de San José.
Por supuesto, también merecen una visita algunos lugares como el paseo marítimo o el Puerto de Altea, desde cuyo espigón se obtiene una de las mejores panorámicas de la población de Altea, con la sierra de Bernia detrás.
Vídeo breve de Altea
Paseos con historia por la costa de Alicante
Lugares como la Torre de Bellaguarda se exponen en la guía Paseos con historia por la costa de Alicante, publicada en formato físico (en papel) en el año 2017. La guía se compone de 3 tomos, en los que se proponen una serie de rutas culturales urbanas por las poblaciones ubicadas junto al mar Mediterráneo, así como por la isla de Tabarca. Además, se incluye información sobre espacios naturales cercanos a los municipios, como la sierra de Bernia, el peñón de Ifach (Penyal d’Ifac) o la sierra Helada (Serra Gelada). Más info.
Enlaces de interés:
Las montañas que al-Azraq arrebató a Jaume I.
10 lugares esenciales que ver en Altea.
De cómo Altaya se convirtió en Altea.