Supervivencia en la montaña: Consejos básicos

Los excursionistas suelen aprovechar el buen tiempo y las horas de luz para hacer senderismo por la montaña. Sin embargo, no estar bien preparado puede conllevar algún que otro susto o disgusto, algo que podría solventarse fácilmente si ponemos en práctica algunos sencillos trucos de supervivencia.
Consejos prácticos para sobrevivir a la montaña
La montaña puede ser un lugar peligroso, de ahí que sea preciso tener unas nociones básicas y adoptar ciertas medidas de seguridad cada vez que queramos explorar un lugar. Aunque tengamos teléfonos móviles, eso no significa que tengamos todo controlado, por eso te vamos a mostrar unos consejos básicos de supervivencia en la montaña.
Antes de ponernos en faena, decirte que puedes encontrar información muy completa en webs especialistas en supervivencia como Noreste Club, de Santiago Torres, Víctor Collado y Elsa Suárez. Se trata de una página con información sobre técnicas, equipo y consejos para sobrevivir en todo tipo de situaciones, algo que puede resultarte muy beneficioso.
- Seguridad pasiva. Antes de salir, asegúrate de tener en cuenta ciertas precauciones para evitar perderte. Esto incluye una brújula, un altímetro y un mapa de la zona para buscar la mejor salida. También puedes añadir a tu mochila un espejo de señales o un silbato para buscar ayuda. Ten en cuenta que estos métodos son más efectivos que la voz humana y así evitarás perder energía gritando.
Asimismo, puedes añadir una linterna con efecto de parpadeo para realizar señales de aviso constantes e incluso un botiquín de emergencias y una manta térmica, independientemente de la época del año en la que te encuentres, que pueda protegerte en un momento dado del frío y la lluvia.
- Ante cualquier crisis o situación de emergencia, hazte visible. Ante un caso de emergencia es muy importante tomar diversas medidas para facilitar tu búsqueda y ser rescatado. Si te has perdido, antes de buscar alimento o un lugar para refugiarte, debes hacer todo de tu parte para hacerte visible con objeto de ser localizado cuanto antes. Existen múltiples opciones para hacerlo, ya sea subirse a un árbol durante el día, utilizar un silbato o construir una señal grande en el suelo con ayuda de ramas, piedras, hojas o ropa. Bastará con formar la letra «Y», que significa «ayuda» en el código de señales de socorro internacional.
- Beber bastante agua y reservar energías. Aprovecha al máximo las horas de luz para no gastar energías torpemente. Vigila mientras sea posible y descansa a partir de las 16 horas. El bosque puede proporcionarte alimentos como bayas y frutos, aunque intenta evitar masticar raíces u hojas que no conoces. No solo carecen de aporte calórico alguno, sino que algunas pueden ser tóxicas y venenosas. Lo fundamental es beber agua y, si sientes la necesidad, engaña al estómago mordisqueando un palo. Podrás encontrar agua fácilmente en un valle o barranco. Eso sí, fíltrala con ayuda de un pañuelo o camiseta para eliminar buena parte de sus gérmenes.
Estos son algunos de los consejos básicos de supervivencia en la montaña que te ayudarán a salir de alguna que otra situación complicada. De cualquier forma, no olvides mantener la calma y pensar fríamente para asumir el estado en el que te encuentras. Así podrás reaccionar adecuadamente y buscar la orientación que necesitas a través del sol o buscar un refugio improvisado para aislarte de la temperatura exterior.