Qué ver en Moraira (Alicante): calas, el Portet y 6 lugares imprescindibles

Tanto si disponemos de solo un día, como de un fin de semana, hay interesantes y sorprendentes rincones que ver en Moraira pueblo y alrededores.
¿Dónde está Moraira?
El pequeño núcleo de casas de Moraira, con apenas unos 1700 habitantes censados, forma municipio junto a Teulada y se encuentra en la Costa Blanca (Alicante), en una zona donde el monte bajo se une con el mar Mediterráneo, con paisajes y estampas que recuerdan a las costas agrestes con pequeñas calas y playas de Ibiza o Mallorca.
Calpe y el peñón de Ifach se encuentran a tan solo 9 kilómetros al suroeste del pueblo de Moraira. No mucho más alejada se encuentra Xàbia-Jávea, a unos 11 kilómetros al norte. En Teulada se encuentra el ayuntamiento de Teulada-Moraira, y está a tan solo 5 kilómetros al noroeste del núcleo costero.
En Moraira pueblo y alrededores merece la pena pasar más de un día, incluso si vamos con niños, y el alojamiento no suele ser una limitación, exceptuando la temporada alta en pleno agosto. Si no podemos tomarnos unas vacaciones holgadas, y disponemos de solo un fin de semana o, de solo un día, por supuesto también tenemos mucho que ver en Moraira, donde no nos cansaremos de hacer fotos de cada uno de sus sorprendentes lugares.
¿Cómo llegar a Moraira?
La mejor forma de llegar al pueblo de Moraira, tanto si venimos desde Alicante como de Valencia, es a través de la autopista AP-7 (a fecha de esta publicación, en junio de 2021, NO hay peajes). Para llegar a la costa debemos salir hacia la carretera N-332 y, posteriormente, tomar la CV-746 (desde Alicante y Calpe) o la CV-743 (desde Valencia y Teulada).
En el siguiente mapa de Google se puede ver el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, donde habitualmente se puede aparcar, exceptuando los viernes por la mañana, ya que se instala un mercado hasta las 13:30. Tan solo es necesario introducir nuestra ubicación de partida, para que Google nos indique cómo llegar a Moraira.
Calas y playas de Moraira
La costa del término municipal de Teulada-Moraira linda al oeste con Benissa y al norte con Benitachell (El Poble Nou de Benitatxell), con unos 8 kilómetros de litoral que, en gran parte, es notablemente rocoso y escarpado, casi inaccesible por tierra. Aun así, existen pequeñas calas y algunas playas imprescindibles que ver en Moraira, como la playa de l’Ampolla, situada al oeste inmediato del núcleo urbano, o la playa del Portet, al oeste del Cap d’Or (o Punta de Moraira).
Hay quien opta por recorrer algunas de las calas y playas de Moraira con kayak, los cuales se pueden alquilar en alguna de las diferentes empresas de turismo activo, ubicadas frente al Puerto de Moraira y en la playa del Portet.
1. Cala de Cap Blanc (o punta Estrella)
Desde el linde de Moraira con Benissa, al oeste, encontramos la rocosa cala de Cap Blanc (o punta Estrella), a la cual podemos bajar a pie a través de un cómodo acceso, pero con algo de desnivel. Se trata de una cala muy pequeña y sin arena, donde se puede practicar snorkel (buceo sin botella ni neopreno) o, sencillamente, tomar un baño relajado.
2 y 3. Calas de la Galera y de l’Andragó.
Un poco más al noreste encontramos las pequeñas calas rocosas de la Galera y de l’Andragó, junto a la carretera CV-746, que une Moraira con Calpe. En la cala de l’Andragó hay instaladas unas escaleras de aluminio, como las de las piscinas, para facilitar el acceso y salida del mar.

4. Les Platjetes.
A unos 600 metros al noreste de la cala de l’Andragó llegamos a las pequeñas playas de arena, separada por un tramo de roca, conocidas como Les Platgetes (las playitas), situadas también junto a la carretera CV-746 y a escasos 300 metros de la platja de l’Ampolla.
5. Playa de l’Ampolla.
La playa de l’Ampolla es, tal vez, la más concurrida de Moraira, pues se encuentra junto al núcleo urbano, es de arena y es la de mayor extensión, con unos 250 metros de longitud y en torno a 38 metros de arena desde la orilla, lo que hacen unos 9500 metros cuadrados.
6. Cala del Portixolet.
Al este inmediato del Puerto de Moraira encontramos la diminuta cala rocosa del Portitxolet, situada justo frente a la entrada al puerto. Se trata de una cala muy pequeña, donde se puede hacer snorkel y poco más.
7. Playa del Portet.
A unos 500 metros al este de la anterior cala, llegamos a la playa más extensa de Moraira, la platja del Portet, de unos 320 metros de longitud, pero con apenas uno 14 metros de arena, desde la orilla a la zona urbanizada, por lo que es menor que la platja de l’Ampolla, con tan solo unos 4700 metros cuadrados de superficie de arena.
8. Cala Llebeig.
Por último encontramos la cala Llebeig, dividida entre los términos de Teulada-Moraira y El Poble Nou de Benitatxell. Es, tal vez, la cala más tranquila y la de más difícil acceso, pues para llegar a este bucólico rincón de la Costa Blanca es necesario acceder por una senda durante unos 500 metros, por el interior del barranco de la Viuda. Se trata una cala de cantos rodados, con un paisaje espectacular y rodeada de acantilados.
En la siguiente lista se puede acceder a la ubicación exacta de cada una de las calas y playas que ver en Moraira. Están ordenadas de oeste a norte, es decir, recorriendo la costa con el mar Mediterráneo siempre a nuestra derecha:
- Cala de Cap Blanc (o punta Estrella).
- Cala de la Galera.
- Cala de l’Andragó.
- Les Platjetes.
- Platja de l’Ampolla.
- Cala del Portitxolet.
- Platja del Portet.
- Cala Llebeig.
Ruta cultural y senderista de Moraira en Wikiloc
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, una ruta de tan solo 7,4 kilómetros de longitud, que visita algunos de los puntos más interesantes de Moraira, tanto del núcleo urbano como del Cap d’Or, incluyendo una torre vigía situada en esta pequeña península, así como una cueva donde se hallaron vestigios prehistóricos.
¿Qué ver en Moraira?
Además de las playas y calas ya comentadas, hay diferentes rincones que ver en Moraira, interesantes y cargados de historia, que invitan a hacer fotos a cada paso.
1. Castillo de Moraira.
El Castillo de Moraira (o Castellet de Moraira) no es, en realidad, un gran castillo, como su nombre nos podría hacer pensar, sino que se trata de una pequeña construcción defensiva, a modo de robusto baluarte, con forma de herradura. Su origen se remonta al siglo XVIII, hacia la década de 1740 y, para su construcción, se utilizó roca de una antigua cantera situada a muy pocos metros, junto al mar Mediterráneo.
En su interior podemos ver una exposición permanente sobre las torres de defensa de la costa, erigidas entre los siglos XVI y XVIII, con el objetivo de alertar de posibles ataques procedentes del mar. El Castillo de Moraira está abierto, habitualmente, de 9:00 a 18:00.
A muy poca distancia de este edificio histórico, que es uno de los imprescindibles que ver en Moraira, se encuentra la ya comentada playa de l’Ampolla, así como el pequeño humedal conocido como marjal del Senillar, declarado en el año 2004 como Reserva de Fauna Silvestre.
2. Puerto de Moraira.
El origen del Puerto de Moraira se remonta al año 1935, cuando se construyó el primer dique para mitigar el embate de los temporales contra las embarcaciones, que anteriormente se varaban sobre la arena. Asimismo, la fundación del Club Naútico, en el año 1979, impulsó la ampliación del puerto.
Entre otras cosas, y como ocurría en diferentes puertos de las comarcas de las Marinas Alta y Baja, desde el Puerto de Moraira se exportaba uva pasa a otros países. Este fruto desecado, directamente ligado a los históricos riuraus, era envasado y almacenado, hasta su carga en los barcos correspondientes, en la calle hoy denominada Almacenes (Magatzems).
3. Casco antiguo de Moraira.
El casco antiguo de Moraira no surgió hasta el siglo XIX, aunque la construcción del Castillo, en el siglo XVIII, ya propició la aparición de algunas casas de pescadores. Ya hacia mediados del siglo XX se comenzaron a construir diferentes edificios vacacionales, hoteles y casas de segunda residencia, además de diferentes restaurantes y comercios surgidos en torno al turismo.
Las calles históricas e imprescindibles que ver en Moraira, que a su vez son las más concurridas e interesantes del casco antiguo, son las conocidas como Barranquet, Dr. Calatayud, Almacenes y Mar. Todas se encuentran al norte inmediato del Puerto de Moraira.
4. Torre del Cap d’Or.
Al este de Moraira, junto a la playa del Portet, encontramos la pequeña península conocida como punta de Moraira (o Cap d’Or), la cual está coronada por una antigua torre vigía, cuyo origen se remonta al siglo XVI. Esta y otras torres de la costa de Alicante fueron construidas con el objetivo de prevenir y avisar, a la población, de posibles ataques procedentes del mar, sobre todo de piratas berberiscos.
La Torre del Cap d’Or es de planta circular, de unos 11 metros de altura y con su mitad inferior maciza, motivo por el cual la puerta estaba situada a media altura, y no a ras de suelo, y a la cual se debía acceder con una escalera de cuerda, que era lanzada desde el interior de la torre.
Desde lo alto del Cap d’Or, junto a la torre vigía, se obtiene una de las mejores panorámicas de este rincón de la Costa Blanca que abarca, al oeste, desde Moraira hasta el robusto peñón de Ifach, en Calpe; y hacia el noreste, los vertiginosos acantilados de Benitatxell.
Sin duda, esta es una de las vistas imprescindibles que ver en Moraira: los sorprendentes paisajes desde el Cap d’Or.
El itinerario señalizado como SL-CV 51 (sendero local) consiste en una ruta de senderismo muy corta y fácil, de apenas 3 kilómetros (ida y vuelta), que permite visitar la Torre del Cap d’Or y la cueva de les Cendres. Eso sí, la bajada a esta cueva es un poco resbaladiza y con cierta pendiente, por lo que este tramo se podría considerar de dificultad moderada.
5. Cueva de les Cendres.
Como ya se ha comentado, en la punta de Moraira también encontramos la gruta conocida como Cova de les Cendres (cueva de las Cenizas), a la cual podemos llegar a través de la ruta marcada como SL-CV 51. Se cree que esta cueva, situada a poca distancia de los acantilados, recibe su nombre debido a la tierra grisácea que se halló en su interior, similar a la ceniza.
La cueva de les Cendres constituye uno de los yacimientos más importantes de la Comunidad Valenciana, ya que en su interior se hallaron vestigios de un largo periodo de ocupación, de más de 25000 años, que se remontan, al menos, al Paleolítico. De época neolítica se hallaron importantes restos cerámicos.
También los íberos dejaron huella de su paso por esta zona, tanto en la cueva de les Cendres como en la parte alta del Cap d’Or, donde establecieron un extenso asentamiento humano, del cual hoy se observan restos de algunos muros. Muchos de los objetos hallados en la cueva de les Cendres se encuentran actualmente expuestos en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ).
6. Teulada.
El núcleo urbano de Teulada se encuentra a tan solo 6 kilómetros al noroeste de Moraira y, por supuesto, merece la pena acercarse y dar un paseo por el casco antiguo de la población.
Entre otros rincones, en Teulada podemos ver la Iglesia de Santa Catalina, cuyo templo actual conserva elementos de, al menos, el siglo XVI, como la nave, de planta gótica. Asimismo, desde fuera destaca el curioso campanario construido a finales del siglo XIX, de planta hexagonal y 31 metros de altura.
Hoteles y alojamiento en Moraira
Moraira es una de las zonas más acogedoras de la costa de Alicante, con pequeñas calas de roca y cantos rodados, además de alguna playa de arena, en un paisaje cuya orografía recuerda, en cierto modo, a algunos puntos de las Islas Baleares.
En el siguiente enlace se muestran diferentes hoteles, apartamentos y casas rurales en Moraira y alrededores, en función de la disponibilidad.
Restaurantes y bares donde comer en Moraira
La oferta gastronómica es muy variada en Moraira, ya que es una zona muy turística en verano, pero animada durante todo el año, debido a los residentes originarios de otros países europeos, así como al turismo nacional.
En Moraira hay diferentes bares y restaurantes donde comer, que ofrecen platos muy variados que van desde la grastronomía local, con arroces y pescados, hasta elaboraciones de otras culturas, con platos procedentes de Italia, Francia, Reino Unido, México, China, Indonesia o India.
En este enlace se puede consultar un mapa de Google, donde aparecen los bares, tascas y restaurantes de Moraira y su entorno. Para no fallar en tu elección y acertar en un buen restaurante donde comer a gusto, consulta las opiniones más recientes de los usuarios, así como el precio medio del menú y la ubicación del restaurante, ya que alguno se encuentra frente al mar Mediterráneo.
Vídeo breve de Moraira en YouTube
Paseos con historia por la costa de Alicante
Estos rincones interesantes de Moraira, así como otros lugares de la Costa Blanca, se recogen en la guía Paseos con historia por la costa de Alicante, dividida en 3 tomos, disponibles online y en librerías.
En Moraira la puedes encontrar en la Librería-Papelería Playetes (Ctra. Moraira a Calpe, 118).