Monte Arabí (Yecla, Murcia): ruta a la cueva de la Horadada

Monte Arabí (Yecla, Murcia): ruta a la cueva de la Horadada

Además de la fascinante cueva de la Horadada, en la ruta por el Monte Arabí podemos conocer también diferentes pinturas rupestres, declaradas Patrimonio de la Humanidad.

El Monte Arabí de Yecla (Murcia): datos esenciales

El Monte Arabí es una interesante sierra que sobresale en la comarca del Altiplano (Murcia), a unos 17 kilómetros al noroeste de Yecla y lindando con la provincia vecina de Albacete (Castilla-La Mancha).

Esta sierra alcanza los 1065 metros de altitud en su cumbre, aunque el entorno y campos circundantes se encuentran a una media de 750 metros sobre el nivel del mar, por lo que el Monte Arabí se eleva unos 315 metros sobre el paisaje, ocupando una extensión de una 650 hectáreas.

Este es el primer lugar de la Región de Murcia que obtuvo la denominación de Monumento Natural, cuya distinción y protección le fue otorgada en marzo de 2016.

El atractivo e importancia de esta sierra, ubicada en el norte de la provincia de Murcia, se encuentra en sus cuevas horadadas, sus curiosas formaciones geológicas, sus numerosas pinturas rupestres y las variadas leyendas que habrían ocurrido en el paraje.

Monte Arabí (Yecla, Murcia): ruta a la cueva de La Horadada.
Cueva de La Horadada.

En los abrigos del Monte Arabí conservan un centenar de pinturas rupestres correspondientes al Arte Levantino (10000 a. C.) y al Arte Esquemático (6500 a. C.), cuyo conjunto general fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, en el año 1998.

Publicidad

Además, en el Monte Arabí existen algunos yacimientos arqueológicos de unos 4000 años de antigüedad (2000 a. C.), así como diferentes petroglifos, cazoletas y numerosas formaciones labradas por el paso del tiempo, como es el caso de la sorprendente cueva de La Horadada.

Monte Arabí: ruta a la cueva de la Horadada

Longitud: 5,33 kilómetros.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel: 145 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: baja.
Cómo llegar al Monte Arabí: ver punto de partida.

La mejor opción para conocer el Monte Arabí consiste en seguir las indicaciones de la ruta circular señalizada como PR-MU 91, de algo más de 5 kilómetros y de baja dificultad. Esta es una de las rutas de senderismo en Murcia que más sorprende a quienes la visitan.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario de esta ruta de senderismo, la cual pasa por la fascinante cueva de la Horadada y recorre un pequeño sector del Monte Arabí.

Powered by Wikiloc

Además, la ruta del Monte Arabí es totalmente apta, y recomendable, para hacer en familia y con niños, debido a su baja dificultad y a todo lo que ofrece este increíble paraje.

Hay que tener en cuenta que las pinturas rupestres se encuentran protegidas por un cercado, y solo podremos ver algunas de estas, desde lejos, si vamos por nuestra cuenta.

Publicidad

Además, desde la Oficina de Turismo de Yecla recomiendan dar aviso si se va a realizar una excursión con un grupo de 10 personas o más. En cualquier caso, es recomendable contactar con ellos y averiguar posibles jornadas de puertas abiertas o rutas y visitas guiadas programadas, en las que podremos visitar la pinturas rupestres del Monte Arabí.

Monte Arabí (Yecla, Murcia): ruta a la cueva de La Horadada.
Cueva de La Horadada.

¿Qué ver en el Monte Arabí?

En el itinerario de la ruta PR-MU 91 y en otros rincones del Monte Arabí podemos encontrar los siguientes sitios interesantes:

1. Cueva del Mediodía.

En esta cueva existe un conjunto de pinturas rupestres formadas por, sobre todo, figuras humanas y algunos animales, como caballos y cabras.

2. Cueva del Tesoro.

De esta cueva cuenta la leyenda, como se puede adivinar por su nombre, que esconde un tesoro en las entrañas del Monte Arabí.

3. Caserío de Ibáñez.

Se trata de un conjunto de antiguas casas de labranza, caracterizado por una noria que, antaño, habría sido movida por animales de carga para la extracción de agua de un pozo. En el lugar se puede ver, actualmente, una ermita en estado aceptable de conservación, originaria del año 1752.

4. Cantos de Visera.

Este enclave consiste en dos abrigos que, en conjunto, suman unas 110 pinturas rupestres de estilo naturalista, que representan caballos, toros y ciervos, entre otros animales. En el lugar también se observan pinturas de tipo esquemático, es decir, líneas dispuestas de diferentes formas.

Publicidad

5. Ermita de la Casa Marta.

Esta ermita data del año 1749 y se encuentra en el caserío del mismo nombre, a poca distancia del Monte Arabí.

6. El Arabilejo.

En torno a este monte encontramos más de cincuenta cazoletas, es decir, grabados rupestres en la roca, que forman parte del arte esquemático. Se cree que tenían una relación directa con el pequeño poblado fortificado que, hace unos 3500 años, se erigía en la cúspide del Arabilejo.

Monte Arabí (Yecla, Murcia): ruta a la cueva de La Horadada.
Pino de la Casa del Guarda (árbol monumental).

Leyendas del Monte Arabí

Respecto a la parte misteriosa del Monte Arabí, no son pocos quienes cuentan que esta sierra es mágica, que transmite energía —tanto positiva como negativa, según la persona— y, a fin de cuentas, que en sus recónditos parajes suceden hechos sobrenaturales.

Cuentan que bajo la mole rocosa del Monte Arabí subyacen potentes corrientes de agua —otros afirman que es magnetita o, incluso, uranio—, lo cual afectaría, de un modo u otro, a aquellas personas capaces de percibir tales energías.

También se habla de avistamientos, tanto de figuras humanas ataviadas con largas túnicas, como de extrañas esferas luminosas que oscilan sobre este monte de Yecla, y en los campos del entorno.

Uno de los supuestos avistamientos tuvo lugar en el año 1979. Según afirmaba el testigo, sobre el Monte Arabí, y de forma vertical, apareció un objeto cilíndrico, de unos 800 metros de altura, bajo el cual iban surgiendo diferentes puntos luminosos.

Publicidad

Tal vez por estos mitos y leyendas, pero también por la riqueza cultural que alberga, el Monte Arabí es uno de esos lugares diferentes de las sierras de Murcia que destacan, de algún modo, sobre el resto.

Enlaces de interés:
Cómo llegar al Monte Arabí (Yecla).
Oficina de Turismo de Yecla.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.

4 comentarios en «Monte Arabí (Yecla, Murcia): ruta a la cueva de la Horadada»

Los comentarios están cerrados.