7 rutas de senderismo en Altea y alrededores

El río Algar o el estrecho del Mascarat son solo algunos de los lugares que podemos conocer a través de diferentes rutas de senderismo en Altea.
Altea: rutas de senderismo
Quien ha visitado Altea (Alicante) y su casco antiguo sabe que hay pocos pueblos tan pintorescos y atractivos como este. Sus casas blancas se encaraman sobre un cerro y son visibles desde los alrededores, ofreciendo una perfecta estampa desde casi cualquier perspectiva.
Lo mejor de todo es que en Altea también se puede hacer senderismo, tanto en su término municipal como en su entorno, y se trata de rutas que ofrecen paisajes realmente espectaculares.
En este post recogemos algunas de las rutas de senderismo en Altea y alrededores más destacadas, aunque hay muchas más que recorren el municipio y la sierra de Bernia.
1. Ruta del río Algar y huerta de Altea.
Longitud: 11,6 kilómetros.
Duración: 3 horas y 15 minutos.
Desnivel: 97 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: baja.
Cómo llegar: ver punto de partida.
A través de esta ruta podemos conocer el último tramo del río Algar, desde su desembocadura hasta unos 4 kilómetros aguas arriba. Regresamos posteriormente por la huerta de Altea, visitando un pino monumental y la Ermita de San Roque, entre otros lugares.
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario de esta ruta de senderismo por Altea, que se corresponde con la ruta azul ofrecida por la oficina de turismo del municipio.
2. Ruta de las calas de Altea.
Longitud: 8 kilómetros.
Duración: 2 horas y 45 minutos.
Desnivel: 200 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.
Cómo llegar: ver punto de partida.

Al noreste de Altea y del río Algar podemos hacer una ruta fácil por las calas del municipio. Son de cantos rodados y no suelen estar tan abarrotadas como la playa de l’Albir o las cercanas playas de Calpe.
Además de las calas, en esta excursión por Altea podemos ver otros lugares de interés como Villa Gadea, la playa fósil de Cap Negret y alguna casamata (o búnker) de la Guerra Civil, entre otras cosas.
Frente a la playa de l’Olla veremos además un curioso islote, y tanto en esta playa como en las del entorno podemos explorar el fondo marino con un sencillo equipo de snorkel.
3. Estrecho del Mascarat.
Longitud: 2 kilómetros.
Duración: 45 minutos.
Desnivel: 150 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: entre baja y moderada.
Cómo llegar: ver punto de partida.
El barranco o estrecho del Mascarat es una de las rutas de senderismo en Altea que más sorprende y, además, es muy corta.
Se encuentra a tan solo unos 10 minutos en coche desde el núcleo urbano y permite conocer el interior de un vertiginoso barranco, al mismo tiempo que observamos, desde abajo, los tres puentes que lo cruzan.
4. Faro del Albir.
Longitud: 5 kilómetros.
Duración: 2 horas.
Desnivel: 130 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.
Cómo llegar: ver punto de partida.

A escasos 15 minutos en coche al sur de Altea se encuentra uno de los lugares imprescindibles que visitar en la Costa Blanca: el Faro del Albir, en el Parque Natural de la sierra Helada (o Serra Gelada).
Se trata de una ruta accesible incluso para sillas de ruedas, ya que el camino hasta el faro se encuentra pavimentado y no presenta grandes desniveles. Desde el faro se observa una increíble panorámica de la bahía de Altea y de las montañas del entorno. Ver ruta al Faro del Albir.
5. Forat de Bernia.
Longitud: 6,8 kilómetros.
Duración: 2 horas y 30 minutos.
Desnivel: 300 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: entre baja y moderada.
Cómo llegar: ver punto de partida.

Toda persona amante del senderismo debería conocer el Forat de Bernia, el cual consiste en un agujero de unos 20 metros de longitud que atraviesa la fascinante sierra de Bernia de norte a sur.
Su abertura sur es la más amplia y está enfocada a las bahías de Altea y Benidorm, por lo que constituye un marco perfecto para hacer multitud de fotos. Ver ruta al Forat de Bernia.
6. Morro de Toix.
Longitud: 2,85 kilómetros.
Duración: 40 minutos.
Desnivel: 81 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: muy baja.
Cómo llegar: ver punto de partida.
El morro de Toix constituye la terminación, en el mar, de la escarpada sierra de Bernia. Aquí podemos hacer una de las rutas de senderismo en los alrededores de Altea más fáciles y breves. El camino es ancho y permite obtener increíbles panorámicas tanto hacia Calpe como hacia Altea.
Así mismo, al noreste del morro de Toix se encuentran los restos del Castellet del Mascarat (o de Calp), cuya construcción se remonta al siglo XVI, sobre una fortificación anterior de origen islámico.
7. Monte Ponoig.
Longitud: 14 kilómetros.
Duración: 5 horas.
Desnivel: 840 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.
Cómo llegar: ver punto de partida.

A unos 20 minutos en coche al oeste de Altea podemos hacer una fascinante ruta de senderismo por el monte Ponoig (1182 msnm), apta para personas que ya tienen cierta experiencia y facilidad para la orientación en montaña.
Las paredes del Ponoig son frecuentadas por multitud de escaladores y aficionados a las vías ferratas cada fin de semana, y por supuesto también hay numerosas sendas que recorren la zona en toda su extensión.
La ruta que aquí proponemos rodea el monte Ponoig desde su extremo oriental, asciende hacia el oeste por la vertiente sur —con increíbles vistas del cercano Puig Campana— y regresa al punto de partida por el frondoso barranco de Gulabdar, en la vertiente norte. Ver ruta del Ponoig.
Enlaces de interés:
14+5 lugares que ver en Altea y alrededores.
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
35 rutas de senderismo por la costa de Alicante.