Sierra de Aitana: ruta circular desde la Font de Partegat

Con 1557 metros de altitud, la rocosa sierra de Aitana constituye la cima de la provincia de Alicante y, en consecuencia, uno de los lugares clásicos del senderismo en el sureste peninsular.
Actualizado el 12 de enero de 2021.
Cómo llegar a la sierra de Aitana
El punto de partida de esta ruta de senderismo circular por la sierra de Aitana se sitúa en el área recreativa de la Font de Partegat, en la umbría (cara norte) de esta gran montaña.
A este merendero se puede llegar fácilmente desde el pequeño pueblo de Benifato y, a este, desde la carretera CV-70, que une las poblaciones de La Nucía, Guadalest, Benimantell, etc.
En el siguiente mapa se puede ver el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo.
Desde el camino asfaltado, que une el pueblo de Benifato con el área recreativa de la Font de Partegat (también llamada Partagat o Partagás), ya observamos una espectacular panorámica de la vertiente septentrional de la sierra de Aitana.
Sierra de Aitana: ruta en Wikiloc
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, la ruta circular por la sierra de Aitana, con punto de inicio en la Font de Partegat y subiendo a la cima de Aitana (en realidad, al punto más elevado accesible).
Atención al tramo de la Font de l’Anouer, ya que este track se registró en marzo de 2016 y, actualmente, parece haber variado ligeramente la senda en este punto, rodeando la Font de l’Anouer unos metros al sur de esta.
Ruta en Aitana desde la Font de Partegat
Longitud: 10 kilómetros.
Duración: 4 horas y 30 minutos.
Tipo de ruta: circular.
Desnivel positivo: 600 metros.
Dificultad: moderada.
Esta ruta de senderismo circular por la sierra de Aitana es de unos 10 km de longitud (alrededor de unas 4 horas y media de duración), y comienza en la pista forestal que encontramos a la izquierda de la Font de Partegat.
Este camino pronto se convierte en senda, en la cual seguimos las marcas de la ruta señalizada como PR-CV 21, hasta llegar a la Font de la Forata.
El itinerario hasta la Font de la Forata está bastante claro: seguimos la senda más marcada, siguiendo las marcas de PR y siempre en ascenso, con la parte alta de la sierra de Aitana a la izquierda, en todo momento.
Para llegar a la Font de la Forata —que es la situada a mayor altitud de la provincia de Alicante, a unos 1380 metros sobre el nivel del mar— anteriormente la ruta pasaba por la Font de l’Anouer, aunque en nuestra última ruta vimos que la senda había sido modificada y que, por lo tanto, ya no pasaba por esta, sino que ahora discurre unos metros más arriba (al sur), sorteando este punto.
Ya en la Font la de la Forata encontramos, frente a esta, los maltrechos restos de un antiguo pozo de nieve. En este punto comienza la zona de bosque y se extiende hacia el oeste de la sierra de Aitana, aunque nosotros dejamos la masa arbórea a nuestra espalda para continuar, por senda y en ascenso, hacia el Passet de la Rabosa, con la parte más alta de Aitana, ahora, a nuestra derecha.

Para llegar al citado paso es necesario estar ágil para treparlo, pues hay que superar una pequeña zona de rocas desprendidas. Simplemente hay que seguir las marcas de PR y, en pocos minutos, llegamos a las increíbles Simas de Partagat, unas increíbles grietas abiertas en lo alto de la sierra de Aitana que, a muy largo plazo, aumentarán hasta provocar el desprendimiento de los gigantescos bloques rocosos.

En la zona de las simas nos dirigimos a una pequeña hondonada, siguiendo una senda algo imperceptible, pero que se adivina. Encontramos un cartel con indicaciones hacia Benifato, aunque, en primer lugar, seguimos nuestra ruta hacia la parte más alta de la sierra de Aitana, hacia el oeste, es decir, hacia las antenas.
La cima de la sierra de Aitana, situada a 1557 metros de altitud, se encuentra en el interior de un Acuartelamiento Aéreo, en el cual opera el Escuadrón de Vigilancia Aérea nº5, por lo que nos limitamos a coronar el pico de la peña Forata (1549 msnm), accesible a excursionistas y situado junto al cercado del recinto, en su extremo oriental.
Desde este punto, regresamos sobre nuestros pasos hasta el indicador de Benifato (junto a las simas) y lo seguimos, con la caída de los acantilados a nuestra izquierda y el Ponoig, Puig Campana y mar Mediterráneo frente a nosotros.
Pasado un buen rato llegamos al collado de Tagarina, el cual cruza un camino por el que descendemos hacia la izquierda, siguiendo las marcas del PR-CV 10, hasta llegar a la Font de Partegat, donde termina esta increíble ruta circular por la sierra de Aitana.
Vídeo breve de la sierra de Aitana
Enlaces de interés:
8 increíbles ascensos a las montañas de Alicante.
Nieve en Alicante: cuándo y dónde NO ir a verla.
Recomendaciones de raquetas en la web Tus Raquetas de Nieve.
Lista y mapa de rutas en Alicante.