Río Seco (Pilar de la Horadada): ruta y cómo llegar

Río Seco (Pilar de la Horadada): ruta y cómo llegar

Curiosas paredes areniscas, erosionadas por la acción del agua y del viento, protegen la pequeña y sorprendente rambla del río Seco, con una abundante biodiversidad, cuyo entorno se puede conocer a través de una fácil ruta de senderismo.

Actualizado el 25 de marzo de 2022.

¿Qué es el río Seco de Pilar de la Horadada?

El denominado río Seco no es un río como tal, sino una rambla aluvial que, además, recibe algunas filtraciones de agua de los cultivos cercanos.

Desde la castigada sierra Escalona, el río Seco de Pilar de la Horadada recorre unos 19 kilómetros hasta desembocar en la costa —urbanizada por encima de sus posibilidades—, junto a la urbanización Mil Palmeras.

De todo este largo recorrido, destaca un tramo del río Seco de entre 3 y 4 kilómetros, al que se accede desde la urbanización del Pinar de Campoverde, donde encontramos una amplia área recreativa.

Ruta de senderismo en el río Seco (Pinar de Campoverde, Pilar de la Horadada).
Vegetación en la rambla del río Seco.

En el lugar existen paneles informativos y señalización para seguir una ruta de senderismo por el río Seco, de tipo circular, que permite visitar los puntos más característicos de la rambla.

Esta ruta senderista por la rambla del río Seco es corta y sencilla. Discurre entre grandes arbustos de romero y lentisco, los cuales comparten hábitat con plantones de palmito y madroño, así como con especies de mayor porte, como el taray o el pino carrasco.

Aves rapaces, reptiles y pequeños mamíferos (entre otros) habitan entre la frondosa vegetación de la rambla del río Seco, pese a estar ubicada junto a la ya citada gran urbanización del Pinar de Campoverde, en término de Pilar de la Horadada (Alicante).

Tampoco es raro ver algún que otro ejemplar de lagartija colilarga o lagarto ocelado, así como diferentes especies de aves, como el ruiseñor o el petirrojo, entre otras.

¿Cómo llegar al río Seco?

Para llegar al punto de partida de la ruta de senderismo por la rambla del río Seco, debemos dirigirnos al Pinar de Campoverde, al área recreativa situada en el extremo noreste de esta urbanización.

Para ello, debemos tomar la carretera CV-925, desde Torremendo o desde Pilar de la Horadada. En el siguiente mapa se muestra el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo.

Ruta del río Seco en el Pinar de Campoverde

Longitud: 5,2 kilómetros.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel: 36 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.

Merece la pena hacer esta ruta senderista por el río Seco sin prisa y prestando atención, pues no es extraño ver algún que otro pequeño habitante, con alas o sin ellas, de este singular paraje.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el itinerario de esta breve ruta de senderismo por el río Seco de Pilar de la Horadada.

Powered by Wikiloc

Las primeras indicaciones nos conducen por un sendero directamente a la rambla del río Seco, a un primer y corto tramo de lecho arenoso, y pronto encontramos un abundante carrizal, sobre una finísima lámina de agua.

La senda no tiene posibilidad de pérdida, ya que discurre en todo momento de forma paralela a la rambla y por el interior de esta que, en algunos puntos y según la época del año, puede presentar pequeños tramos con agua.

Tras 1,8 kilómetros de fácil paseo, sin apenas desnivel, la ruta nos conduce a uno de los rincones más curiosos de la rambla del río Seco, donde encontramos un pequeño pegaso grabado en la roca.

También destacan las sorprendentes paredes de roca arenisca, cuyos estratos más blandos han sido notablemente más erosionados que el resto, tal como se puede ver en el breve vídeo de más abajo.

Desde el pegaso grabado en la roca, el itinerario nos conduce a la quebrada y pequeña cueva Ahumá y, desde esta, la ruta sigue hacia el área natural del Pinar de Campoverde, por un camino asfaltado.

Por supuesto, es totalmente aconsejable ignorar estas indicaciones y regresar por el mismo camino, es decir, por el interior de la rambla del río Seco, ya que así la podemos recorrer y observar desde otra perspectiva.

Ruta en el río Seco de Pilar de la Horadada: Cueva Ahumá.
Cueva Ahumá (río Seco, Pilar de la Horadada).

Como se puede ver, la ruta de senderismo por la rambla del río Seco de Pilar de la Horadada es una excursión muy corta y fácil, completamente apta para hacer en familia y con niños.

Para completar el día podemos acercarnos al embalse de la Pedrera (Orihuela), a las salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia).

Vídeo breve del río Seco de Pilar de la Horadada

Enlaces de interés:
Hoyo Serrano y Caldera del Gigante: ruta en familia en Algorfa y Almoradí.
14 sitios fundamentales que ver en Torrevieja.
Ruta fácil por los vestigios bélicos del Monte de las Cenizas (Cartagena).
Lista y mapa de rutas en Alicante.