14 sitios fundamentales que ver en Torrevieja

Existen interesantes sitios que ver en Torrevieja (Alicante), además de playas y calas, que toda persona debe visitar en el sur de la Costa Blanca.
Actualizado el 5 de mayo de 2023.
¿Qué ver en Torrevieja?
La turística ciudad de Torrevieja no solo ofrece sol y algunas de las mejores playas de Alicante, pues cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural, así como con una interesante historia derivada, en gran parte, de la industria salinera y del fatal terremoto ocurrido en marzo de 1829.
Entre las cosas que hacer en Torrevieja no puede faltar una visita, al menos, a los sitios fundamentales aquí propuestos, los cuales podemos conocer a través de la ruta cultural urbana cuyo itinerario se puede consultar en el siguiente mapa de Wikiloc.
1. Parque de la Estación.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Junto a este parque discurre el denominado Acequión, canal que se construyó entre los años 1482 y 1509 para convertir la laguna de Torrevieja en albufera piscícola, lo cual nunca dio los resultados esperados.
Los dos museos ubicados en el parque —el de la Habanera y el de Historia Natural— y el Centro de Interpretación de la Industria Salinera, ubicado a escasos metros de los anteriores, se encuentran en edificios que formaban parte de la antigua estación del ferrocarril, la cual unía Torrevieja con Albatera. Otros museos que ver en Torrevieja.
2. Parque de las Naciones.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

El Parque de las Naciones es uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad de Torrevieja. En su interior podemos ver la Ermita de San Emigdio (patrón de la ciudad), así como con un gran mapa europeo rodeado por un lago y los antiguos aljibes de una gran finca que, antaño, ocupaba este lugar: el Cerco Casciaro.
3. Parque del Molino.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Otra de las cosas que hacer en Torrevieja es visitar el Parque del Molino, donde podemos ver una réplica de los molinos de viento que había en el municipio, hasta principios del siglo XX.
Los molinos de Torrevieja eran similares a los molinos del Campo de Cartagena, con velas triangulares y cuerpo superior giratorio. Se utilizaban para moler diferentes cereales y, por supuesto, también para moler las sal procedente de las explotaciones salineras locales.
4. Iglesia de la Inmaculada.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

La Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Concepción fue erigida a finales del siglo XIX, sobre otra anterior de finales del XVIII. Para su construcción se utilizaron algunas de las piedras de la antigua torre que dio nombre al municipio: la Torre Vieja.
Se encuentra frente a la Plaza de la Constitución, en el centro del entramado urbano que trazó el ingeniero Larramendi, tras el fatal terremoto de 1829, el cual causó 389 víctimas en Torrevieja, Almoradí, Guardamar del Segura y otros pueblos de la comarca de la Vega Baja.
5. Sociedad Cultural Casino de Torrevieja.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

El Casino de Torrevieja se encuentra en un bello edificio modernista erigido a finales del siglo XIX, en cuyo interior podemos contemplar un asombroso salón principal, así como una sala de estilo neonazarí.
Otra de las cosas que hacer en Torrevieja puede ser tomar un café en este sitio histórico.
6. Plaza de Oriente.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Otro de los lugares que visitar en Torrevieja es la Plaza de Oriente, donde actualmente podemos ver la moderna Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, cuyas obras finalizaron en el año 2009.
En el mismo sitio había, antiguamente, una ermita cuyo origen se remonta a la primera mitad del siglo XX.
7. Paseo Juan Aparicio.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Junto con el Paseo de Vista Alegre, este paseo marítimo constituye uno de los puntos con más ambiente que hay que visitar en Torrevieja, donde hay numerosos bares y cafeterías, además de pequeñas calas de arena y roca, así como algunas estatuas en memoria de los pescadores y de las mujeres de estos, que esperaban a que regresaran de faenar.
Se encuentra al norte inmediato del largo Dique de Levante, habilitado también como paseo. A escasos metros de este dique, y en el interior del Puerto de Torreevieja, encontramos dos museos flotantes: el submarino Delfín S-61 y la patrullera Albatros III.
Así mismo, los miércoles podemos hacer un tour por el Puerto de Torrevieja con un guía profesional, para descubrir su historia y, al mismo tiempo, conocer la labor de los maestros rederos y asistir a la subasta de pescado en la lonja.
Esta visita guiada al Puerto de Torrevieja tiene una duración de 1 hora y 30 minutos, y se debe reservar previamente. Más info y/o reservar.
8. Paseo de Vista Alegre.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

El Paseo de Vista Alegre se encuentra junto al Real Club Náutico de Torrevieja y las Eras de la Sal. En este paseo podemos ver interesantes esculturas y un monumento dedicado a las Habaneras, ya que fue en este paseo donde se celebraron las primeras galas del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía.
Además, aquí también encontramos una de las oficinas de turismo del municipio y, a dos calles de esta, podemos visitar el Museo del Mar y de la Sal.
9. Conjunto Histórico Monumental Eras de la Sal.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Las Eras de la Sal se encuentran al oeste del Paseo de Vista Alegre. Se trata del embarcadero desde el que se cargaba sal en los barcos, desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta mediados del XX.
El Conjunto Histórico Monumental de las Eras de la Sal suele estar cerrado y sólo se abre en eventos puntuales. Se puede ver parcialmente desde el exterior.
Otros lugares que ver en Torrevieja
Si ya hemos visitado todos los lugares imprescindibles que ver en la ciudad de Torrevieja, hay otros sitios y espacios naturales que merecen totalmente una visita, como los que proponemos a continuación.
1. Parque del Molino del Agua.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
El Parque del Molino del Agua se encuentra junto a la playa de La Mata y constituye una importante pinada de unas 17 hectáreas de extensión, en cuyo subsuelo existía un acuífero de agua dulce hasta no hace mucho tiempo.
En el parque se pueden observar varios de los antiguos pozos. Sin duda, una de la cosas que hacer en Torrevieja es dar un tranquilo paseo por el Parque del Molino del Agua.

2. Parque Natural de las Lagunas de La Mata-Torrevieja.
Este parque natural es otro de los sitios imprescindibles que ver en Torrevieja. Cuenta con un extenso espacio protegido de unas 3700 hectáreas, con dos lagunas situadas al noroeste de la población, que se diferencian por su característica coloración: la laguna de Torrevieja es de color rosa; y la de La Mata, verde.
En esta última laguna se encuentra el Centro de Interpretación del parque, desde cuyas instalaciones se puede realizar una bonita y fácil ruta de senderismo por el entorno, apta para hacer con niños, y con un tramo habilitado para sillas de ruedas. Ver ruta por la laguna de La Mata.

3. Torre de La Mata.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Esta torre de origen defensivo se encuentra al norte de Torrevieja, en la playa de La Mata y frente a la plaza de Encarnación Puchol. Su origen se remonta al siglo XIV, aunque se cree que fue erigida sobre una torre anterior.
Frente a la Torre de La Mata hubo un pequeño embarcadero donde se cargaba la sal procedente de la laguna de La Mata, en distintas embarcaciones. Además, en La Mata se elabora un vino artesanal con las uvas de los viñedos situados en torno al Parque Natural de las Lagunas de La Mata-Torrevieja.

4. Calas y playas de Torrevieja.
La costa de Torrevieja cuenta con numerosas calas y playas que hay que visitar, incluso en invierno, simplemente por las fascinantes vistas.
Algunas de las bellas calas rocosas que ver en Torrevieja son cala del Moro, del Mojón, de la Zorra, de la Higuera, Redonda, del Gambote, de la Tía Roqueta, de los Trabajos, Cornuda, del Palangre y cala Ferrís, además de las playas de La Mata, de Cabo Cervera, de los Locos, del Cura, de los Náufragos y playa Rocío del Mar.
En una de estas calas, cuenta la leyenda que quedó dormido un joven pescador y, sin saber cómo, despertó en Orán, en la costa de África.

5. Torre del Moro.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Otra de las torres vigía que hay que ver en Torrevieja es la Torre del Moro, ubicada en uno de los sitios de mayor altitud del municipio, en el Cabo Cervera. Data del siglo XIV y, del mismo modo que la Torre de La Mata, fue reconstruida en el siglo XVI para defender la costa mediterránea de los ataques de piratas berberiscos.

¿Qué ver cerca de Torrevieja?
Además de los ya citados 14 sitios que ver en Torrevieja, en los alrededores y muy cerca de esta población existen otros lugares interesantes que no podemos dejar de visitar.
1. Cuevas del Rodeo (Rojales).
Las Cuevas del Rodeo son un conjunto de antiguas casas-cueva, hoy rehabilitadas como talleres de artistas plásticos y artesanos, se encuentran a escasos 25 minutos de Torrevieja. (Es aconsejable aparcar en la parte alta de estas, en la calle Aitana). Más info y cómo llegar a las Cuevas del Rodeo.

2. Guardamar del Segura.
A unos 20 minutos de Torrevieja, hacia el norte, se encuentra el bello municipio de Guardamar del Segura, que no solo sufrió los efectos del terremoto de 1829, sino que tuvo que hacer frente, además, al avance incesante de las dunas, las cuales amenazaban con sepultar las casas del pueblo. Qué ver en Guardamar.

3. Santa Pola.
Un poco más hacia el norte, pasando Guardamar del Segura, llegamos a Santa Pola en unos 30 minutos. Como en Torrevieja, existe una importante industria salinera y un parque natural directamente ligado las salinas
Además, el cabo de Santa Pola fue un antiguo arrecife de coral, hoy fósil, donde se puede hacer senderismo y desde donde obtiene una genial vista de las montañas de Alicante, el mar Mediterráneo y la cercana isla de Tabarca. Qué ver en Santa Pola.

4. Rambla del río Seco (Pilar de la Horadada).
A unos 40 minutos de Torrevieja, hacia el suroeste, podemos hacer una sencilla ruta de senderismo, apta para toda la familia, por la curiosa rambla del río Seco, horadada por el paso del tiempo y el clima. Ver ruta en la rambla del Río Seco.

5. Elche.
También a unos 40 minutos, pero hacia el norte, podemos pasar un día visitando la ciudad de Elche, cuyo patrimonio histórico y natural no dejará indiferente a nadie, pues cuenta con el Palmeral más grande de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Si contamos con más de un día podemos visitar, además, el Parque Natural de El Hondo, el Pantano de Elche o el conjunto escultórico de El Cau, estos dos últimos ubicados en la sierra ilicitana. Qué ver en Elche.

6. Alicante.
La capital de la provincia queda a unos 55 minutos de Torrevieja, hacia el norte, y también merece una visita de, al menos, un día entero si tenemos ocasión.
Hay infinidad de cosas que ver en Alicante, como el Castillo de Santa Bárbara, los barrios tradicionales de Santa Cruz y San Roque, el Paseo de la Explanada o la Plaza de Gabriel Miró, entre otros lugares. Qué ver en Alicante.

Actividades en Torrevieja
- Visita guiada por las Salinas de Torrevieja (12 €). Más info y/o reservar.
- Tour por el Puerto de Torrevieja (15 €). Más info y/o reservar.
- Paddle surf en Dehesa de Campoamor (20 €). Más info y/o reservar.
- Paseo en barco por la bahía de Torrevieja (55 €). Más info y/o reservar.
- Parasailing en Torrevieja (60 €). Más info y/o reservar.
- Flyboard en Torrevieja (80 €). Más info y/o reservar.
- Tour en moto de agua por Torrevieja (130 €). Más info y/o reservar.
- Excursión en moto de agua al Mar Menor y Tabarca (250 €). Más info y/o reservar.
¿Dónde dormir en Torrevieja?
Tanto en la ciudad de Torrevieja como en la pedanía de La Mata, así como en los alrededores, podemos encontrar diferentes hoteles, apartamentos o campings, donde podemos pasar una o más noches para concer, a fondo, este fascinante rincón de la Costa Blanca.
Desde Sendas y Leyendas hemos recopilado en un post los apartamentos mejor valorados y con más encanto de Torrevieja, los cuales se pueden consultar en este enlace: 5 apartamentos vacacionales en Torrevieja baratos y con encanto.
Además, en el enlace de abajo se pueden consultar otros alojamientos disponibles en la zona, así como su valoración y disponibilidad, en función de las fechas deseadas.
Enlaces de interés:
12+5 lugares que ver en Orihuela y alrededores.
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.