Sierra del Cid (Petrer): 5 rutas de senderismo

La sorprendente sierra del Cid cuenta con diferentes rutas de senderismo que permiten conocer numerosos rincones de esta montaña de Alicante.
La interesante sierra del Cid (o serra del Sit) ocupa una extensión de 51 km² que, casi en su totalidad, se encuentra en término municipal de Petrer (Alicante), con algunas áreas de la solana en término de Novelda y Monforte del Cid. Asimismo, forma parte del Paisaje Protegido de la Sierra del Maigmó y Sierra del Cid.
Según la creencia popular, el nombre de la sierra del Cid procedería de las andanzas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, por estas tierras.
Pese a ello, el origen más fiable parece proceder del vocablo árabe cid, sidi o sid, cuyo significado es “señor”. Posiblemente, durante la dominación islámica la sierra perteneció a un sidi y, con el paso del tiempo, se mantuvo el nombre con el que los árabes la conocían.
La leyenda cuenta que, estando el Cid Campeador a lomos de su caballo Babieca y, sintiéndose acorralado por los musulmanes en la parte alta de la sierra, se lanzó con su equino en un imposible salto al vacío, sobrevolando el valle para poder, de ese modo, huir del enemigo.
Sierra del Cid (Petrer): cómo llegar
La forma más rápida y sencilla de acceder a la sierra del Cid, con coche, consiste en llegar desde la autovía A-31, a la altura de Petrer, a la popularmente conocida como Chabola del Forestal (también conocida como cueva, casa o cabaña del Forestal).
Junto a esta pequeña casa hay algo de espacio para aparcar (no mucho), que habitualmente se llena con los más madrugadores, por lo que los más perezosos acaban aparcando junto al camino de acceso.
Desde este punto comienzan cuatro de las rutas de senderismo descritas en este artículo: El Cid desde la Chabola del Forestal; Los Chaparrales; el Cid por Les Covatelles; y el Cid por el Contador. En el siguiente mapa se puede ver cómo llegar a la Chabola del Forestal en la sierra del Cid.
Subida al Cid desde la Chabola del Forestal (Petrer)
Longitud: 6,5 kilómetros.
Duración: 2 horas.
Dificultad: moderada.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
La ya citada Chabola del Forestal de Petrer es el punto de inicio de esta ruta, que asciende a la sierra del Cid tras recorrer algo más de 3 kilómetros y superar un desnivel positivo algo superior a los 500 metros.
La ruta discurre en todo momento por senda, que en algunos puntos ofrece un desnivel notable, motivo por el cual es necesario estar en buena forma física para hacer esta ruta de senderismo.
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el itinerario de esta ruta, que corona la Silla del Cid desde la Chabola del Forestal, siguiendo las indicaciones del sendero de pequeño recorrido señalizado como PR-CV 36.
Desde donde aparcamos, vemos un camino de tierra a la izquierda de la Chabola del Forestal, que se dirige a la umbría de la sierra del Cid, en dirección Este. Caminamos unos pocos metros por este camino hasta encontrar, a la derecha, una senda ancha por la que debemos seguir, casi de forma paralela al camino.
Apenas encontraremos bifurcaciones y la senda gana altura en todo momento, por lo que debemos fijarnos siempre en la senda más clara y despejada, que siempre encontraremos en constante ascenso.
Durante el primer tramo de ruta caminamos entre un bosque de pinos, por la cara noroeste de la sierra del Cid. Sobrepasados los 900 metros de altitud, los pinos se vuelven más escasos y encontramos una vegetación más arbustiva.
Tras algo más de una hora de subida, llegamos finalmente a la cumbre de la sierra del Cid, situada a 1152 metros de altitud. No cuenta con vértice geodésico, aunque vemos un gran montón de piedras, que los excursionistas han ido construyendo a lo largo de los años.
Desde este punto se observa una increíble panorámica del Medio Vinalopó, con Elda y Petrer al oeste, a muy poca distancia de la Silla del Cid. Tras un merecido descanso, regresamos sobre nuestros pasos para llegar a la Chabola del Forestal, donde termina nuestra ruta.

Ruta a la Silla del Cid desde Rabosa
Longitud: 13 kilómetros.
Duración: 4 horas y 30 minutos.
Dificultad: moderada.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
El punto de inicio de esta ruta se encuentra en Rabosa, en el Parque de Montaña Daniel Esteve, tal como se puede ver en este enlace. Asimismo, en el siguiente mapa se puede ver, con detalle, la ruta a la Silla del Cid desde Rabosa en Wikiloc.
Desde Rabosa, con el aparcamiento a la derecha y el merendero a la izquierda, vemos un camino por el que comenzamos a descender. Más adelante pasamos junto a una casa, desde la cual continuamos por una senda paralela a un pequeño barranco, que pronto cruzamos. Tras esto, la senda se bifurca y seguimos a la izquierda, en paralelo al barranco.
Avanzamos con la ruta y, pasados unos minutos, vemos un pequeño y estrecho túnel por el que no debemos pasar. Seguimos por la senda y enseguida vemos una casa-cueva a la derecha, inaccesible por los derrumbamientos de tierra.
Un poco más tarde volvemos a cruzar el barranco, seguimos hasta un indicador del PR-CV 29 y vemos que el camino sale a una pista forestal. Continuamos a la derecha, en ascenso.
No tardamos en llegar a un camino asfaltado, por el que seguimos a la derecha. Vemos ahora, frente a nosotros, el Alto de la Silla del Cid. Tras unos minutos vemos un empinado camino de hormigón a la izquierda, por el que seguimos, ganando altura en muy poco tiempo.
Más adelante, a la izquierda del camino, encontramos un indicador de nuestro PR. Subimos, ahora, por una senda entre pinos y carrascas.
Cuando llegamos a la parte alta de la sierra del Cid encontramos una senda más ancha, además de un increíble bosque de pinos, en gran parte de reforestación (se invirtieron 94 millones de pesetas en reforestar este entorno). Seguimos a la derecha, por la senda que nos conduce hasta escasos metros de la Silla del Cid.
Un poco antes de llegar, la senda se estrecha y casi no se distingue. Debemos subir unos pocos metros por una roca con bastante pendiente y, finalmente, llegamos a la Silla del Cid (1152 msnm), donde vemos un gran montón de pequeñas piedras. Hacemos una merecida pausa para observar las increíbles vistas del entorno.
Tras un descanso, retrocedemos sobre nuestros pasos hasta llegar a Rabosa, donde termina la esta gran ruta.

Subida a la Silla del Cid por el Contador
Longitud: 9,5 kilómetros.
Duración: 3 horas y 30 minutos.
Dificultad: moderada.
Tipo de ruta: circular.
Gran parte de esta ruta discurre por pista forestal, por la cara norte (la umbría) de la sierra del Cid, llegando a la parte alta de la sierra por la senda y paso del Contador (pas del Comptador).
Como en todas las rutas de este artículo, es necesario un buen estado físico, ya que en el itinerario encontramos sendas con notable desnivel y resbaladizas en algunos puntos. En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, la subida a la Silla del Cid por el paso del Contador.
Aparcamos junto a la Chabola del Forestal de Petrer (ya citada al principio del artículo) y, desde esta, seguimos por la pista forestal hacia la umbría de la sierra del Cid, en dirección Este, entre un bosque de pinos y con las paredes del Cid a nuestra derecha.
Caminamos unos 3,5 kilómetros por este camino ancho que, a buen ritmo, es algo menos de una hora. Pasado este tiempo, el camino se convierte en pista de hormigón, cuesta abajo.
Sin descender, seguimos por una senda situada a la derecha del camino, que nos conduce al paso del Contador, ganando altitud en todo momento y, en el último tramo, zigzagueando para superar el desnivel.
Ya en la parte alta de la sierra, superado el paso del Contador, seguimos nuestra ruta a la derecha, dejando los acantilados siempre a la derecha. La senda es ancha y debemos ganar altitud poco a poco, por lo que debemos ignorar sendas que se desvíen a la izquierda o que pierdan altura de forma notable.
Desde el Contador, en poco más de media hora (en torno a 1,7 km) coronamos la Silla del Cid (1152 msnm), donde vemos un montón de pequeñas piedras, marcando la cumbre de la sierra del Cid.
Tras un descanso, retomamos la ruta para descender ahora por otra senda. Si damos la espalda a la senda por la que hemos venido, vemos dos sendas frente a nosotros: una a la derecha, situada casi junto a los acantilados; y otra un poco más a la izquierda, más ancha y más marcada.
Debemos seguir por esta última, siempre en descenso e ignorando sendas menos marcadas que se desvíen de la principal. La senda zigzaguea en algún punto y, en el último tramo, se adentra en un pequeño bosque de pinos, hasta llegar finalmente a la Chabola del Forestal, donde termina esta gratificante ruta por la sierra del Cid.

Ruta a Los Chaparrales en la sierra del Cid
Longitud: 12,7 kilómetros.
Duración: 5 horas.
Dificultad: moderada (sobre todo respecto a orientación).
Tipo de ruta: circular.
En este caso, la ruta propuesta asciende al alto de Los Chaparrales, en el extremo sureste de la sierra del Cid, pasando previamente por el interior de la sorprendente rambla del Bateig (o barranco del Cid).
El regreso se realiza pasando junto al alto del Capón y morro del Serrellat, cruzando finalmente la rambla del Bateig por un sector algo complicado, en cuanto a orientación.
Como en otras rutas descritas en este artículo, el punto de partida se sitúa en la Chabola del Forestal de Petrer (en el primer punto se puede ver cómo llegar). Ya a pie, debemos dejar la chabola a nuestra derecha y andar unos metros por la pista forestal, para continuar enseguida por una senda que se desvía a la derecha (la misma que asciende a la Silla del Cid).
Apenas recorridos unos 350 metros, vemos una senda bien definida a la derecha, por la que seguimos en dirección Sur, dejando pronto un camino asfaltado a la derecha (camino de Los Chaparrales), a menor altitud y paralelo a la senda.
Más adelante, en el punto donde vemos en la distancia que el camino asfaltado hace una curva de 90º a la derecha, la senda se bifurca. Debemos seguir a la izquierda y, pasados unos 200 metros, llegamos al asfalto, para cruzar el camino y descender, por una senda, a la rambla del Bateig (o del Cid).

Ya en la rambla, seguimos a la izquierda y la recorremos, por su interior, durante unos 2,5 kilómetros, hasta que una senda nos saca poco a poco de la rambla, dejando esta a la derecha, para salir finalmente al camino asfaltado.
Continuamos por este, a la derecha, e ignoramos las dos primeras sendas que vemos a la izquierda, para tomar la tercera senda, la cual vemos a la izquierda en una curva cerrada del camino.
Al inicio, la senda zigzaguea para ascender y ganar algo de altitud. Pronto salimos a una pista forestal, que cruzamos para seguir ascendiendo en dirección Este.
Más adelante llegamos, de nuevo, a otra pista forestal, por la cual continuamos a la derecha, en ligero descenso, hasta el punto donde el camino empieza a ganar altura nuevamente.
Vemos aquí, a la izquierda, una senda despejada que se dirige hacia los acantilados (Les Cordelleres). Podemos seguir por el camino (algo más largo) o por la senda (más corto y con buenas vistas), dejando siempre les Cordelleres a la izquierda.
Si hemos optado por la senda, pronto salimos al mismo camino y, siguiendo en la misma dirección, enseguida encontramos una bifurcación. Seguimos a la izquierda, siempre en ascenso, hasta llegar finalmente a los Chaparrales (o Cid), a 1104 metros de altitud, donde vemos un pequeño recinto con alguna antena.
Tras un merecido descanso, retrocedemos unos metros e iniciamos el descenso por una senda situada a la izquierda, en dirección Noroeste. Esta senda termina en otro punto de la pista forestal anterior. Seguimos de frente por este camino y, más adelante, cruzamos el camino asfaltado para seguir por el de tierra.

Transcurrido 1 kilómetro, aproximadamente, desde el asfalto, el camino hace una curva de 90º a la izquierda, aunque nosotros seguimos por una senda clara y despejada, situada a la derecha del camino nada más pasar la curva. Debemos seguir el descenso ahora por esta senda, ignorando sendas que se desvíen de la principal, poco claras o no muy despejadas.
Pasado un rato, llegamos a un punto donde se entrecruzan un camino y algunas sendas. Este punto es, tal vez, el más complicado en cuanto a orientación.
Debemos seguir a la derecha por una senda, que pronto nos conducirá a la rambla del Bateig, pasando antes por la parte superior de una casa cueva: debemos andar con precaución en el punto donde veamos, a la derecha y a menor nivel, una pequeña explanada con enseres, ya que la senda pasa justo por encima de la casa cueva, cuyo techo interior se encuentra en muy mal estado y con peligro de derrumbe (2019), lo cual no se aprecia desde la senda.
Ya en la rambla, la cruzamos y seguimos por un camino de tierra, donde encontramos una cadena (2019) y una pequeña casa o almacén a la izquierda.
Por el mismo camino, pronto giramos a la derecha e, inmediatamente, a la izquierda. Sin dejar este camino, más adelante salimos al camino asfaltado, por donde continuamos a la izquierda para llegar, en breve, a la Chabola del Forestal, donde termina esta interesante ruta por la sierra del Cid.

Ruta a la Silla del Cid por Les Covatelles
Longitud: 9,4 kilómetros.
Duración: 3 horas y 30 minutos
Dificultad: moderada.
Tipo de ruta: circular.
La subida a la Silla del Cid por la senda de Les Covatelles pasa por algunos de los caminos y sendas ya descritos en las anteriores rutas de este mismo artículo, y tenemos dos opciones para llegar al inicio de la senda de Les Covatelles.
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario de la ruta, que discurre en gran parte por el camino de Los Chaparrales (asfaltado) paralelo a la rambla del Bateig (o del Cid), pero que permite obtener unas increíbles vistas de las grandes paredes de la sierra del Cid.
Ya en la Chabola del Forestal de Petrer, donde comienza la ruta, podemos seguir por el camino asfaltado, o bien caminar unos metros por la pista forestal situada a la izquierda de la chabola, para continuar por la senda que se desvía a la derecha (que también asciende a la Silla del Cid).
Tras unos escasos 350 metros, encontramos una senda despejada a la derecha, por la cual seguimos dirección Norte. Pronto vemos, a la derecha y a menor altitud, el camino asfaltado de Los Chaparrales, casi paralelo a la senda.
No mucho más tarde, donde vemos que el camino de Los Chaparrales hace una curva cerrada a la derecha, la senda se bifurca. Seguimos ahora a la izquierda y, tras unos 200 metros, llegamos al camino asfaltado.
Tenemos dos opciones: seguir por el asfalto, o bien cruzar el camino y descender, por una senda, a la rambla del Bateig (o del Cid), paralela al camino, pero a menor altitud (tal como se describe en la anterior ruta, que asciende a Los Chaparrales).
Siguiendo por el camino asfaltado, tras 2,7 kilómetros recorridos, desde el inicio de la ruta, veremos a la izquierda la senda de les Covatelles.
Si optamos por la rambla del Bateig, debemos descender a esta y seguir a la izquierda, dirección Este, y caminar por su interior hasta que, más adelante, la senda nos saca de la rambla poco a poco, dejando la rambla a nuestra derecha. Llegaremos al camino asfaltado y, tras caminar unos pasos, enseguida vemos a la izquierda la senda de Les Covatelles.

Debemos seguir ahora por esta senda, clara y despejada, ganando altitud en todo momento e ignorando sendas secundarias que se desvíen de la principal.
La senda de Les Covatelles zigzaguea en algún punto para superar el desnivel del terreno y, finalmente, llega a la parte superior del paso del Contador, donde seguimos a la izquierda por el camino más claro y despejado, que nos conducirá a la Silla del Cid (1152 msnm).
Hacemos una pausa en el punto más alto de la sierra del Cid, para observar el entorno y reponer fuerzas. Tras esto, iniciamos el descenso por la senda clásica del Cid.
Con la senda por la que hemos subido a nuestra espalda, vemos ahora dos sendas: la situada a la derecha queda muy cerca de las paredes norte del Cid; la situada a la izquierda es más ancha y despejada.
Continuamos por esta última, perdiendo altitud e ignorando sendas menos claras que se desvíen de la principal. La senda zigzaguea durante el descenso y, en el último tramo, pasa por un pequeño bosque de pinos, para llegar finalmente a la Chabola del Forestal, donde termina esta interesante ruta por la sierra del Cid.

Enlaces de interés:
Xorret de Catí: 7 rutas de senderismo.
Ruta en la sierra de Camara (Elda): arte rupestre y restos fenicios.
Lista y mapa de rutas en Alicante.