Les Caves de Mariola: ruta entre historia y cultura

Les Caves de Mariola: ruta entre historia y cultura

La ruta por les Caves de Mariola permite visitar cuatro pozos de nieve que se utilizaron hasta el siglo pasado para la obtención de hielo.

Numerosas montañas de la Península Ibérica y de otras tantas partes del mundo cuentan con vestigios de otra época, cuya función consistía en almacenar nieve prensada para, posteriormente, obtener hielo que sería utilizado para diferentes usos.

Con la llegada de la electricidad, los pozos de nieve, cavas o neveros, cayeron en desuso y, en consecuencia, muchos quedaron en estado de abandono y posterior ruina.

Afortunadamente, algunos han perdurado hasta nuestros días o han sido restaurados, y se pueden visitar realizando diferentes rutas de senderismo, como es el caso de la ruta por les Caves de Mariola.

La ruta propuesta en este artículo comienza en el área recreativa de La Font de Mariola y pasa por cuatro interesantes pozos de nieve, como la Cava d’En Miquel, Cava del Buitre, Cava Arquejada y Cava de l’Habitació, para regresar posteriormente por el Mas de la Foia Ampla.

La ruta no presenta una gran dificultad, pero hay que fijarse bien en algunos puntos del itinerario, donde la ruta sigue por encima de la roca y donde encontramos pequeños montones de piedras señalizando el itinerario. Esta ruta de senderismo por la sierra de Mariola no sigue ningún PR concreto.

Publicidad

Caves de Mariola: breve historia

Gran parte de los pozos de nieve que hoy vemos en las montañas de Alicante fueron construidos hacia los siglos XVII y XVIII, y estuvieron en uso hasta mediados del XX.

Durante el invierno, la nieve caída en torno a los pozos se recogía y se almacenaba en estos, prensándola en sucesivas capas horizontales de nieve y paja, con la finalidad de facilitar el posterior corte de los bloques de hielo.

Según las dimensiones del nevero y su ubicación, este podía tener diferentes accesos o puertas a diferente altura, para acceder por una u otra, según la cantidad de hielo almacenada en un momento determinado. Más info.

Cómo llegar a la Font de Mariola

Para llegar al punto de partida de esta ruta, La Font de Mariola, debemos tomar la carretera CV-794, bien desde Bocairent (noroeste) o bien desde Alcoy (sur). En el siguiente mapa se puede ver el lugar exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo.

Ruta de les Caves de Mariola en Wikiloc

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede consultar, con detalle, el itinerario de la ruta propuesta en este artículo por les Caves de Mariola.

Powered by Wikiloc

Ruta de les Caves de Mariola

Longitud: 11 km.
Duración: 4 horas.
Desnivel positivo: 350 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.

Publicidad

Ya a pie, en la Font de Mariola, dejamos esta a la izquierda y seguimos por la pista forestal hacia la Font del Mas dels Arbres.

Pasado un rato, llegamos a esta última fuente, que dejamos a la izquierda para continuar por el mismo camino, junto al cual vemos un cartel que prohíbe el paso a cualquier vehículo motorizado no autorizado.

Pronto encontramos un camino con cadena a la izquierda, en una pequeña bajada. Debemos tomar este camino y, tras llegar a una zona agrícola labrada, seguimos por la pequeña y estrecha senda situada a la derecha.

Durante el ascenso, que nos conduce al primer pozo de nieve de la ruta de les Caves de Mariola, vemos junto a la senda los restos de lo que parece ser un pequeño pozo de nieve u horno de yeso.

Un poco más adelante, llegamos a la Cava d’En Miquel (o de Don Miguel), la cual sorprende por su imponente y robusta estructura.

Caves de Mariola: Cava d'En Miquel.
Cava d’En Miquel, en la sierra de Mariola.

Tras una pausa, seguimos a nuestra derecha, dejando la Cava d’En Miquel a nuestra espalada y pico del Montcabrer casi frente a nosotros.

Publicidad

La senda es fácilmente reconocible, hasta que llegamos a una zona donde el suelo es bastante rocoso, con grandes piedras quebradas y amplias grietas entre ellas.

En este punto debemos fijarnos en los pequeños montones de piedras que van marcando el itinerario de la senda. También encontramos algunas marcas, como puntos amarillos o flechas blancas.

Un poco más tarde llegamos a una pista forestal, por la cual seguimos unos metros a la derecha, en ascenso, para enseguida tomar otra pista forestal en desuso, situada a la izquierda. Pronto la abandonamos, para seguir de nuevo los pequeños montones de piedras.

Pasado un rato, la senda termina y salimos a una pista forestal, por la que seguimos ascendiendo. Enseguida vemos un camino a la izquierda, en ligero descenso, que nos conduce en menos de 5 minutos al segundo pozo de nieve de esta ruta por les Caves de Mariola: la Cava del Buitre, mucho más modesta que la primera cava que hemos visto.

Cava del Buitre.
Cava del Buitre.

Tras visitar este pozo de nieve, regresamos al camino principal y seguimos a la izquierda, hasta llegar a la emblemática Cava Arquejada d’Agres.

Esta cava ha sido restaurada y musealizada, por lo que se puede visitar incluso su interior, a través de una escalera que permite descender a la parte más baja del pozo de nieve.

Publicidad
Caves de Mariola: Cava Arquejada d'Agres.
Cava Arquejada y, detrás, el Montcabrer, ambos en la sierra de Mariola.

Desde este gran pozo de nieve, que destaca por los arcos que sostenían el techo, continuamos subiendo por la pista forestal y, unos metros más adelante, encontramos el refugio del Montcabrer y la Cava de l’Habitació.

Podemos seguir ascendiendo por este camino, pavimentado con cemento, hasta llegar al pico del Teix (1264 msnm), punto más alto de la ruta y donde hay una caseta de vigilancia contra incendios.

Caves de Mariola: Cava de l'Habitació (sierra de Mariola).
Cava de l’Habitació y, detrás, el pico del Teix.

Tras una pausa, bajamos regresando por el mismo camino, hasta un poco más abajo del refugio del Montcabrer, donde encontramos un camino a nuestra izquierda con una cadena y las marcas de PR.

Seguimos por este camino y, pronto, vemos a la derecha un depósito de agua contra incendios. La senda se ensancha y, tras dejar unos indicadores a nuestra izquierda, seguimos en descenso por el sendero que vemos a la derecha, en el que vemos las marcas de PR equivocado (cruz con línea blanca y amarilla).

Pico del Montcabrer (1390 msnm).

Más adelante volvemos a ver algunos indicadores. Continuamos descendiendo por el GR 7 y, tras pasar junto a una curiosa fuente, vemos un cartel indicando la dirección “Cap al Montcabrer”, que ignoramos en este caso.

Seguimos por el GR 7, hacia el suroeste, hasta llegar al Mas de la Foia Ampla, donde nos incorporamos a la pista forestal de la izquierda (de frente), por la que llegaremos a la Font del Mas dels Arbres y, finalmente, a la Font de Mariola, donde termina esta interesante ruta por la sierra de Mariola.

Publicidad

Enlaces de interés:
Pozos de nieve: ¿serían útiles actualmente?.
Lista y mapa de rutas en Alicante.
Xorret de Catí: 7 rutas de senderismo.
Sierra del Cid (Petrer): 5 rutas de senderismo.