Catedral del Senderismo: gran ruta circular en La Vall de Laguar (Alicante)

Catedral del Senderismo: gran ruta circular en La Vall de Laguar (Alicante)

La ruta de los escalones del barranc de l’Infern es una de las imprescindibles en la provincia de Alicante.

La Catedral del Senderismo es, sin lugar a dudas, la ruta más conocida y representativa de La Vall de Laguar, en la comarca de la Marina Alta.

Publicidad

Esta gran ruta cruza los barrancos de Racons y de l’Infern (este último en dos ocasiones), pasa por las Juvees de Dalt y Juvees d’Enmig, y permite conocer un fascinante paisaje, rocoso y escarpado, labrado por la fuerza del agua.

La ruta se encuentra bien señalizada como PR-CV 147, por lo que no es difícil en cuanto a orientación. La Catedral del Senderismo no es una ruta apta para personas no acostumbradas a caminar durante horas o con poca preparación física, pues el desnivel positivo acumulado es de unos 800 metros, similar al desnivel negativo.

¿Qué es la Catedral del Senderismo?

Desde hace ya algunos años, la zona de La Vall de Laguar (Alicante) es conocida popularmente como la Catedral del Senderismo, debido a los numerosos senderos que recorren los escarpados barrancos de la zona.

La ruta más frecuentada atraviesa el fascinante barranc de l’Infern (barranco del Infierno) y es también conocida como la ruta de los 6000 escalones de Alicante, así como la ruta de los escalones de Vall de Laguar. Esta ruta es de dificultad moderada y tiene una duración de unas cinco horas.

Publicidad

En cuanto a vegetación, en la Catedral del Senderismo escasean los árboles de gran porte y predominan los arbustos, por lo que no es una ruta para hacer en pleno verano, debido a la falta de sombra y al fuerte desnivel, motivo por el cual es también apodada como la rompepiernas.

Asimismo, en la Catedral del Senderismo encontramos diferentes opciones de alojamiento, tanto de casas rurales como de hotel y camping. Más info.

La Catedral del Senderismo
Barranc de l’Infern (La Vall de Laguar).

¿Dónde está la Catedral del Senderismo?

La Catedral del Senderismo está en La Vall de Laguar, en el interior de Alicante, al norte de la provincia y a muy poca distancia de Dénia.

Asimismo, en torno a La Vall de Laguar (se cree que del vocablo árabe al-Agwar, es decir, las cuevas) encontramos otros valles como la Vall de Gallinera, la Vall de Pop o la Vall d’Ebo, esta última a muy poca distancia de Pego.

La Catedral del Senderismo: historia

El itinerario de la Catedral del Senderismo, cuya ruta está marcada como PR-CV 147, discurre por unos 6000 escalones que, tiempo atrás, fueron construidos para poder cruzar los vertiginosos barrancos de la zona y, así, tener acceso a las tierras de labranza.

Según se indica en la página web de l’Ajuntament de La Vall de Laguar, esta laboriosa obra arquitectónica habría sido construida por los moriscos, quinientos años atrás.

Publicidad

La Vall de Laguar estuvo bajo dominio islámico durante siglos y, además, fue cobijo para los últimos moriscos valencianos sublevados, quienes finalmente se rindieron en el año 1609.

Posteriormente, fueron expulsados al norte de África y la zona se repobló, en el año 1611, con varias familias de agricultores procedentes de Mallorca. Más info.

La Catedral del Senderismo
Ruta de los escalones en la Catedral del Senderismo (La Vall de Laguar, Alicante).

¿Cómo llegar a la Catedral del Senderismo?

Desde la costa, la ruta más corta para llegar a la Catedral del Senderismo consiste en llegar a Ondara y, desde esta, dirigirnos al interior hacia Beniarbeig, Tormos, Campell, Fleix y Benimaurell.

En el siguiente mapa se muestra el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo.

Consejos para visitar la Catedral del Senderismo

  • Ante todo, comenzar la ruta temprano y con tiempo, para que no nos sorprenda la noche.
  • Antes de ir, consultar la previsión climatológica, pues la lluvia o el viento fuerte pueden ser muy molestos.
  • Mínimo 2 litros de agua por persona, además de comida.
  • Una bolsa para llevarnos la basura que generemos.
  • Evitar visitar la Catedral del Senderismo en pleno verano.
  • Botas de montaña o calzado cerrado de senderismo/trekking.
  • Gorra, tanto en verano como para el resto del año. No ocupa espacio y conviene llevarla en la mochila.
  • En invierno, ropa de abrigo e impermeable, por si nos cogiera la lluvia.
  • Mochila de senderismo para guardar todo nuestro equipo, incluido botiquín.
  • Opcionalmente, bastones de trekking, para ayudarnos en la progresión de la ruta.

Catedral del Senderismo: ruta en Wikiloc

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el itinerario de la ruta en la Catedral del Senderismo, partiendo de Benimaurell hacia la font dels Olbis y regresando por el Forat y lavadero de Fleix.

Powered by Wikiloc

Ruta en la Catedral del Senderismo

Longitud: 14 kilómetros.
Duración: 5 horas.
Dificultad: moderada.
Tipo de ruta: circular.

Publicidad

La ruta conocida como La Catedral del Senderismo está señalizada como PR-CV 147 y, en sentido habitual, tiene su punto de inicio en Fleix. En nuestro caso, decidimos hacer la ruta a la inversa, partiendo de Benimaurell, para ver una de las partes más espectaculares del itinerario al final de la ruta.

Con nuestro coche ya aparcado en Benimaurell, ya a pie, debemos fijarnos en los indicadores del PR-CV 147 para dirigirnos hacia la Font dels Olbis, en sentido opuesto a Fleix y en ligera subida por un camino asfaltado (Camí del Collao).

Pronto llegamos a la fuente en cuestión, situada junto a un cartel en el cual se describe el itinerario de La Catedral del Senderismo. Seguimos las indicaciones que hay junto a este y continuamos a la derecha, por una senda en la que pronto vemos los primeros escalones.

La Catedral del Senderismo
Casa en las Juvees de Dalt (La Vall de Laguar).

Descendemos el primer tramo hasta llegar al barranc de Racons, el cual cruzamos, para ascender posteriormente por más escalones.

Más adelante llegamos a las Juvees de Dalt, punto en el que vemos algunas casas en ruinas. Desde aquí ya podemos ver el barranc de l’Infern, por el que discurre el río Girona, también conocido como río Ebo.

Barranc de l'Infern (Catedral del Senderismo, La Vall de Laguar)
Barranc de l’Infern en La Vall de Laguar.

Continuamos con la ruta, descendiendo de nuevo hasta cruzar el barranc de l’Infern, para ascender luego nuevamente. Más tarde llegamos a la fuente del Reinós, donde vemos el agua brotar a la derecha de la senda.

Publicidad

No mucho más tarde llegamos a las Juvees d’Enmig, donde encontramos varios campos de secano y algunas casas habitadas. Seguimos las marcas del PR-CV 147 y nos dirigimos hacia el barranc de l’Infern para cruzarlo, ahora, por un punto diferente al anterior, situado más cerca de Fleix.

La Catedral del Senderismo
La Catedral del Senderismo (La Vall de Laguar).

Tras cruzarlo, ascendemos por los últimos escalones de la ruta para llegar al Forat (agujero excavado en la roca, por donde pasa la ruta de La Catedral del Senderismo). Hacemos una pausa en este punto para observar la increíble panorámica del barranco, con la serpenteante senda repleta de escalones recorriéndolo.

El Forat de Fleix, en la Catedral del Senderismo (La Vall de Laguar).

Seguimos ganando altura y, en pocos minutos, llegamos a la fuente Grossa y lavadero de Fleix. Con estos a nuestra espalda y el barranco a la derecha, nos dirigimos ahora hacia Benimaurell por un camino asfaltado que nos conduce al punto donde habíamos aparcado, donde termina esta gran y satisfactoria ruta.

Enlaces de interés:
Vall de Laguar: guía útil de fin de semana.
La cueva del Rull en la Vall d’Ebo.
Vall de Laguar: último bastión de los moriscos rebeldes valencianos.