Crestería del Fraile (Xorret de Catí): ruta y cómo llegar

Esta ruta circular recorre la crestería del Fraile desde el Hotel de Xorret de Catí, pasando por la Ermita de la Purísima, alto del Ponce y Pantanet de Petrer.
La crestería del Fraile es también conocida como crestería de Catí o cresteria del Frare (en valenciano) y, entre otras cosas, se caracteriza por el terreno rocoso y fragmentado por el cual discurre la senda.
Exceptuando este tramo de la ruta y la bajada de la crestería del Fraile hacia el aparcamiento, junto al antiguo Hotel Xorret de Catí, el resto de esta ruta de senderismo discurre por senda bien marcada y camino ancho de tierra.
Se trata de una ruta de dificultad baja, sin contar el sector que comprende el Pantanet de Petrer y la crestería del Fraile, que podríamos calificar de dificultad moderada y no apto para personas no acostumbradas a caminar por la sierra o sobre rocas irregulares.
Además, para bajar de la crestería encontramos un paso estrecho y algo abrupto, donde hay un cable para facilitar y asegurar el paso.
Para seguir el itinerario de esta ruta de senderismo nos fijaremos, parcialmente, en las marcas de dos rutas señalizadas: del hotel al Pantanet de Petrer seguiremos las marcas del PR-CV 143, pasando por la Ermita de la Purísima y el alto del Ponce; del Pantanet al hotel seguiremos las marcas del PR-CV 32, pasando por la crestería del Fraile.
¿Dónde está la Crestería del Fraile?
La crestería del Fraile se encuentra en la sierra del mismo nombre, al este del término municipal de Petrer y muy cerca del área recreativa de Xorret de Catí, la cual se encuentra al sur-sureste de la crestería.
Esta se extiende de Oeste a Este, ganando altitud hacia su parte oriental, donde el pico del Fraile ya se encuentra en término de Castalla. En su parte occidental, el Pantanet de Petrer constituye el límite de la crestería del Fraile, y es uno de los puntos más fáciles para acceder a la sierra del Fraile.

Cómo llegar a la Crestería del Fraile
La opción más sencilla para llegar a la crestería del Fraile, y encontrar aparcamiento, consiste en llegar hasta el antiguo Hotel de Xorret de Catí, en la hoya conocida como Mas del Nap.
En este punto existe un área recreativa y un amplio aparcamiento, desde donde podremos comenzar una bonita ruta circular hacia el alto del Ponce, Pantanet de Petrer y crestería del Fraile. Al citado aparcamiento se puede acceder tanto desde Petrer como desde Castalla.
En el siguiente mapa aparece el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo.
Ruta de la Crestería del Fraile en Wikiloc
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el itinerario de la ruta por la crestería del Fraile, así como los diferentes lugares por los que esta ruta de senderismo pasa, antes de llegar a la crestería.
Crestería del Fraile: ruta de senderismo
Longitud: 11,5 kilómetros.
Duración: 4 horas.
Desnivel positivo: 470 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: hasta el Pantanet, baja; del Pantanet en adelante, moderada.
Hotel Xorret de Catí – Ermita de Catí
Desde donde aparcamos, junto al clausurado Hotel de Xorret de Catí, emprendemos la ruta por el asfalto y hacia el Sur, dejando el hotel a la izquierda y el aparcamiento a la derecha. Debemos seguir las marcas del PR-CV 143 hacia el Pantanet de Petrer.
Pronto giramos a la derecha, bien por el asfalto o bien podemos bajar a la zona ajardinada del Xorret de Catí, situada de forma paralela al camino asfaltado, a menor nivel, y donde encontramos una fuente, una pequeña acequia y una pequeña laguna artificial, que recoge el agua de esta fuente. Todo esto, entre grandes árboles de hoja caduca.
Tanto el camino asfaltado, como la mencionada zona verde, llegan muy pronto a un camino de tierra, por el cual seguimos a la izquierda, hacia el Sur, ignorando en todo momento caminos secundarios que se desvíen del principal.
Pasados 1,5 kilómetros, desde el inicio de la ruta, llegamos a un cruce de caminos, en el cual continuamos de frente y ligeramente a la derecha, para seguir por una senda que se dirige hacia el Oeste y que, en unos metros, nos conduce a la Ermita de la Purísima, también conocida como Ermita de Catí.

Según indica el investigador Manolo Serrano en su blog, se desconoce el año de construcción de este pequeño templo cristiano, aunque la Ermita de Catí aparece citada en un informe del año 1779, en el cual se indicaba que era una ermita muy antigua y que se encontraba muy deteriorada.
Ermita de Catí – Pantanet de Petrer
Desde la Ermita, esta ruta senderista continúa hacia el Oeste, por una senda que va ganando, poco a poco, algo de altitud. Enseguida encontramos una bifurcación de sendas donde, en realidad, podemos seguir tanto por la derecha como por la izquierda, ya que ambas van a salir, en poco tiempo, casi al mismo punto de un camino de tierra.
Ya en el camino, podemos continuar por este, siempre hacia el Oeste, o bien por una senda paralela al camino, situada a la izquierda de este. Tras unos 400 metros, desde que salimos al camino, llegamos a un observatorio de madera, elevado sobre el terreno y enfocado hacia la sierra del Cid.

Dejamos el mirador atrás y seguimos nuestra ruta hacia el Pantanet de Petrer, ahora por el camino ancho de tierra durante unos 800 metros y dejando el alto del Ponce (933 msnm) a nuestra izquierda.
Superada esta distancia el camino gira a la izquierda, hacia el Sur, aunque nosotros seguimos de frente por una senda, hacia el Oeste, durante 1,35 kilómetros, en constante descenso tras una breve subida inicial.
Pasado este tramo encontramos una senda bien definida a la derecha, por la cual seguimos para llegar, pronto, al barranco del Badallet y, desde este, continuar a la izquierda para cruzar el camino asfaltado.
Si nos hemos saltado el desvío de la senda que nos conduce a este barranco, no pasa nada, pues la senda que baja desde el alto del Ponce sale al mismo camino asfaltado, por el cual seguiríamos a la derecha, para llegar a la salida del barranco.
Debemos cruzar el camino asfaltado en su punto de menor altitud (barranco del Badallet), hacia el Nor-noroeste, y pronto llegamos al Pantanet de Petrer.
Si nos fijamos, para llegar a la pequeña presa de este antiguo embalse hemos caminado por la zona que, hasta principios del siglo XVIII, constituía el vaso del pantano, actualmente colmatado de tierra debido a los detritos arrastrados por las avenidas de agua, en periodos de lluvias torrenciales.
Este embalse estuvo en uso durante un periodo de tiempo algo corto, pues se construyó entre 1679 y 1680, y en el año 1720 se subastó la superficie de tierra que había colmatado el vaso.

Pantanet de Petrer – Crestería del Fraile
Desde la parte superior de la presa del Pantanet de Petrer, podemos bajar por una senda rocosa y algo empinada situada a la derecha de la pared. Ya en la parte inferior de la presa, debemos seguir nuestra ruta por el interior de la rambla.

Pasados unos 300 metros encontramos una senda a la derecha. Abandonamos el PR-CV 143 y seguimos, ahora, las marcas de la ruta señalizada como PR-CV 32, ascendiendo por esta senda para llegar, por fin, al inicio de la crestería del Fraile.
Caminamos hacia el Noreste, ganando altitud progresivamente, por una senda escarpada y rocosa que recorre la crestería de un extremo al otro, con increíbles vistas del entorno en todo momento.
A nuestra derecha, a menor altitud, podemos ver la carretera que, desde Petrer, llega al Hotel de Xorret de Catí, envuelta en un bosque de pinos, junto al barranco (o rambla) de la solana del Fraile.

Transcurridos unos 3 kilómetros, desde el inicio de la senda en el Pantanet, llegamos a los puntos más altos de esta ruta de senderismo: el alto del Mojón, situado a 1124 metros de altitud, el cual marca el límite entre los términos de Petrer (al suroeste) y Castalla (al noreste); y el pico del Fraile (1137 msnm).
No llegaremos a la cima de la sierra del Fraile, conocida como el Despeñador (1261 msnm), ya que superado el pico del Fraile comenzamos el descenso.
Crestería del Fraile – Hotel Xorret de Catí
Pasado el pico del Fraile, caminamos en descenso unos 100 metros más y debemos fijarnos (¡atención!), a la derecha, para encontrar una senda que desciende por un paso estrecho.
Comenzamos a bajar por esta senda, algo escarpada y en la cual encontramos un cable a modo de ayuda, con las paredes de la sierra a nuestra izquierda y, unos 200 metros más adelante, llegamos a un mirador techado.
Desde este mirador, seguimos por el camino ancho de tierra y, en un cruce que encontramos pronto, seguimos a la derecha. Tan solo nos queda continuar el descenso por este camino, ancho y bien marcado, ignorando caminos secundarios o que se desvíen del principal.
No tardamos mucho en llegar al asfalto, por donde seguimos a la izquierda y, enseguida, llegamos al aparcamiento del hotel, donde termina esta ruta senderista por este increíble entorno.

Enlaces de interés:
Xorret de Catí: 7 rutas de senderismo.
Sierra del Maigmó: 4 rutas al Balcón de Alicante.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.