Subida a La Vella (Crevillent) desde Els Pontets

Subida a La Vella (Crevillent) desde Els Pontets

Esta ruta de subida a La Vella permite conocer lugares como el Pouet de la Mel y la umbría del Campanar, entre otros.

Con 838 metros de altitud, La Vella constituye la cumbre de la sierra de Crevillent. Son numerosas las rutas de senderismo que se pueden hacer por esta sierra y, del mismo modo, varias sendas y caminos permiten coronar el punto más alto de la sierra desde cualquiera de sus vertientes.

Publicidad

En este artículo se describe la subida a La Vella desde Els Pontets, pasando por el interior de la rambla del Pouet de la Mel y umbría del Campanar, para regresar posteriormente por la Vall dels Pins, Pi de l’Alivi y Senda Dolça.

Se trata de una ruta de senderismo de dificultad moderada, apta para personas con buen sentido de la orientación y en buena forma física, acostumbradas a superar fuertes desniveles en terreno rocoso. Es necesario ir bien preparados y conocer nuestras limitaciones, para evitar posibles accidentes en la naturaleza.

Cómo llegar a Els Pontets

El inicio de esta ruta de senderismo por la sierra de Crevillent, con ascenso a su punto más alto, La Vella (838 msnm), se sitúa junto al pequeño acueducto conocido popularmente como Els Pontets.

Debemos acceder desde la carretera N-340 y, tras cruzar algunas calles estrechas de Crevillent, llegamos a la zona donde podemos aparcar.

Publicidad

En el siguiente mapa se muestra el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo.

Subida a La Vella (Crevillent): mapa en Wikiloc

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede consultar, detalladamente, el itinerario de la subida a La Vella desde Els Pontets, pasando por la umbría del Campanar y regresando por la Vall dels Pins.

Powered by Wikiloc

Subida a La Vella desde Els Pontets

Longitud total: 11 km.
Duración: 4 horas y 30 minutos.
Desnivel positivo: 700 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.

Els Pontets – Pouet de la Mel

Para comenzar esta ruta senderista con subida a La Vella, desde donde aparcamos, en Els Pontets, debemos dirigirnos al antiguo pozo conocido como Pouet de la Mel (pocito de la miel), primero por una zona de antiguas canteras y, después, por el interior de una pequeña pero bonita rambla que nos conduce al mencionado pozo.

Rambla del Pouet de la Mel.

Este tramo, hasta el Pouet de la Mel, coincide con otra ruta publicada anteriormente en Sendas y Leyendas. Para no repetir texto y descripción, esta parte se puede leer en el siguiente enlace: Pouet de la Mel: ruta y cómo llegar.

Pouet de la Mel – La Vella

Ya en el Pouet de la Mel, podemos seguir la ruta por el interior de la rambla, donde encontraremos una pequeña trepada y, después, una senda algo deteriorada; o bien, podemos seguir por un camino paralelo a la rambla.

Publicidad

Si decidimos continuar nuestra ruta de senderismo por el interior de la rambla, debemos seguir a la izquierda y, pronto, encontramos otra pequeña pared que debemos trepar, de izquierda a derecha, apoyándonos en los estratos casi horizontales que forman la propia pared.

Superada esta divertida trepada, seguimos por el interior de esta rambla unos 200 metros, hacia el Oeste, hasta encontrar una senda escalonada a la izquierda que comienza a ascender.

Trepada en la rambla, pasado el Pouet de la Mel.

Si, desde el Pouet de la Mel, preferimos seguir por el camino, debemos subir por una senda situada unos metros más adelante del pozo, a la derecha.

Pronto llegamos a un camino de tierra ancho, por el cual continuamos a la izquierda para, transcurridos unos 300 metros, ignorar una curva a la derecha y seguir a la izquierda, por una senda que, tras una corta bajada para cruzar la rambla, enseguida comienza a ganar altitud.

Nos encontramos ya en la senda escalonada a la que habremos llegado, tanto si hemos optado por seguir por el interior de la rambla como por el camino de tierra. Comienza ahora la subida a La Vella, pues el desnivel comienza a ser mayor y vamos a ganar altitud más rápidamente.

Por esta senda, tras una breve subida, seguimos unos metros hacia el Este y, pronto, giramos para continuar hacia el Oeste, por la umbría del Campanar (o, popularmente, Campanà), el cual debe quedar a nuestra izquierda en todo momento.

Publicidad

Este punto puede ser algo complejo, en cuanto a orientación, pues hay varios cruces de sendas. Debemos ignorar las que ascienden al Campanar y seguir por la senda situada junto al barranco norte del Campanar, por la citada umbría y ganando altitud, de Este a Oeste.

Atención a este tramo, ya que unos metros del inicio de la senda, junto al barranco, se encuentran sobre un terreno inestable que, por las inclemencias climatológicas, podrían desprenderse y terminar cayendo ladera abajo.

Subida a La Vella: umbría del Campanar.
Umbría del Campanar, durante la subida a La Vella.

Tras 1 kilómetro recorrido, por la umbría del Campanar, superamos unos 200 metros de desnivel y llegamos a un cruce de sendas, en el cual debemos continuar hacia el Norte, para superar el ascenso más destacable de esta ruta y culminar la subida a La Vella.

Desde el cruce de sendas, la senda que debemos seguir es casi imperceptible, pero pronto aparece entre los matorrales.

Subida a La Vella: Campanar (sierra de Crevillent).
El Campanar.

Debemos fijarnos bien, en todo momento, para seguir por la senda más marcada. Ante la duda, es mejor retroceder hasta el punto donde la senda está clara y, desde ahí, encontrar la continuación de esta, que puede estar marcada con pequeños montones de piedras.

Este tramo, de subida a La Vella, apenas tiene 600 metros de longitud, pero supera unos notables 230 metros de desnivel.

Publicidad
Subida a La Vella (sierra de Crevillent).
El Campanar y, detrás, El Hondo (izquierda) y las sierras de Callosa y Orihuela (derecha).

La Vella – Pi de l’Alivi

Ya en La Vella, que es la cumbre de la sierra de Crevillent con 838 metros de altitud, encontramos un gran vértice geodésico de hormigón y escalonado, junto a varias antes de telecomunicaciones.

Se trata de una cima bastante concurrida, a la que se puede llegar desde diferentes lugares: Els Pontets, Parque de Montaña de San Cayetano, Área Recreativa de La Cuesta, núcleo urbano de Hondón de Las Nieves, etc.

Desde La Vella se obtiene una increíble panorámica del sur de Alicante, así como de numerosas montañas, tanto de Alicante como de Murcia e, incluso, en días despejados se observan, en la lejanía, las islas de la Manga del Mar Menor y el cabo de Palos.

Subida a La Vella: cumbre.
Vértice geodésico de La Vella (838 msnm).

Tras una pausa en La Vella, para reponer fuerzas y deleitarnos con las vistas del entorno, retomamos la marcha e iniciamos la bajada, siguiendo ahora el camino asfaltado situado junto a las antenas.

Apenas recorridos unos 300 metros vemos, a la derecha, una senda clara que continua por la parte alta de la sierra, hacia el noreste, por la cual seguimos, fijándonos ahora siempre en las marcas del PR-CV 109, cuyo itinerario seguiremos hasta llegar a Els Pontets.

Sierra de Crevillent: subida a La Vella.
Sierra de Crevillent.

Debemos prestar atención a las mencionadas marcas del PR-CV 109, ya que existen algunas sendas que se desvían del itinerario principal, las cuales debemos ignorar.

Publicidad

Desde que dejamos el camino asfaltado de La Vella, caminamos en torno a 1 kilómetro hasta que llegamos a la Vall dels Pins, un pequeño bosque de pinos junto a un diminuto barranco, donde la senda ya se encuentra en descenso hacia el Pi de l’Alivi, el cual encontramos no mucho más tarde, tras una pronunciada bajada sobre la roca desnuda de la sierra.

Pi de l’Alivi – Els Pontets

El Pi de l’Alivi (pino del alivio) se encuentra aislado en la solana de la sierra de Crevillent, en una zona árida donde la vegetación predominante es más bien arbustiva.

Por tal motivo, este pino constituye la única sombra durante la bajada o subida a La Vella desde Els Pontets por este punto, y encontrar una sombra aquí, durante los meses más calurosos del año es, sin duda, un alivio.

El pino cuenta con una una manguera de goteo alimentada por un bidón grande, donde los senderistas vierten agua para ayudar en la conservación del popular Pi de l’Alivi.

Vista de la umbría del Campanar desde la zona del Pouet de la Mel.

Desde el citado pino, seguimos nuestra ruta de senderismo, en constante descenso, ahora por la Senda Dolça (senda dulce), hacia el noroeste e ignorando sendas que se desvíen de la principal. No tardamos en llegar al camino de tierra situado junto al Pouet de la Mel, a mayor nivel, desde obtenemos una bonita vista del Campanar.

Ya en el camino, o pista forestal, seguimos a la izquierda (no debemos bajar al Pouet de la Mel) unos 400 metros y vemos, a la izquierda, una senda que se dirige hacia un grupo de chalés.

Publicidad

Podemos seguir por aquí, o caminar 100 metros más por el camino y continuar por otra senda ancha, por donde siguen las marcas del PR-CV 109. Ambas sendas salen al mismo punto: el pequeño grupo de casas.

Ya en el camino de acceso a estas casas, tan solo nos queda seguir por el camino principal, dejando las viviendas atrás. Pronto cruzamos una cadena que impide el paso a vehículos ajenos a las mencionadas casas.

Tras algo menos de 2 kilómetros, en constante bajada siempre por el camino de tierra, llegamos finalmente a Els Pontets, donde termina esta gran ruta, con subida a La Vella, en la sierra de Crevillent.

Enlaces de interés:
7 rutas de senderismo en Crevillent.
Ruta al Puntal en la sierra de Crevillent.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.