La Bastida de les Alcusses y el Guerrer de Moixent (Valencia)

El poblado íbero de La Bastida de les Alcusses estuvo ocupado durante apenas unos 100 años, y sus habitantes fueron obligados a abandonarlo.
El poblado íbero de la Bastida de les Alcusses
El yacimiento arqueológico de la Bastida de les Alcusses (o poblat ibèric de la Bastida) se encuentra 7,6 kilómetros al suroeste del núcleo urbano de Moixent (Valencia), sobre un cerro situado en la parte occidental de la sierra Grossa, alcanzando los 741 metros de altitud en la parte más elevada del poblado.
Este importante asentamiento íbero estaba amurallado y ocupaba una extensión de en torno a 4 hectáreas. Tenía forma alargada y fue construido sobre la parte más alta del cerro, con 650 metros de largo por 150 de ancho máximo. Gracias a las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo durante el siglo XX, una parte de la muralla y de las construcciones (la base) del poblado de la Bastida de les Alcusses están actualmente a la vista de los visitantes.
La importancia de este asentamiento íbero, cuyo origen se remonta al siglo IV a. C., radica en la ausencia de asentamientos posteriores, como ocurre en otros enclaves de origen íbero que, más tarde, fueron ocupados por los romanos. En la Bastida de les Alcusses, tan solo los íberos habitaron el lugar y, además, lo hicieron por un periodo de apenas unos 100 años.
En base a los objetos hallados durante las prospecciones arqueológicas, el poblado de la Bastida habría sido un importante enclave de intercambio comercial, cuyas murallas blancas se habrían visto desde la vía que cruzaba, desde la meseta y hacia la costa, el actual Pla de les Alcusses. Se cree que este poblado hacía acopio de diferentes artículos, traídos por mercaderes, para su posterior reventa y distribución.
Además, también se realizaba una importante explotación agrícola de cereales y leguminosas, así como de algunos árboles frutales. Muestra de ello es la importante colección de aperos de labranza hallados en el yacimiento, que hasta el momento constituye la colección más completa, de época ibérica, hallada en España.
Como ya se ha indicado, el poblado contaba con muralla y, además, habría estado rematada en color blanco, para ser vista desde la llanura hoy conocida como Pla de les Alcusses. Además, la muralla solo era de piedra en la base, y el resto estaba construido en adobe.
Una de las hipótesis actuales sobre el abandono del poblado íbero de la Bastida, sostiene que fueron los habitantes de otro poblado íbero, posiblemente el situado al norte del Pla de les Alcusses, quienes asediaron y quemaron este enclave. Se cree que no hubo fallecidos en este conflicto, ya que no se han hallado restos humanos de adultos, y los habitantes habrían sido absorbidos por el poblado vecino, el cual se habría hecho con el control comercial y agrícola de la zona.
El Guerrer de Moixent
El objeto más popular, hallado en 1931 en el poblado íbero de la Bastida, corresponde a una pequeña figura de un guerrero sobre su caballo, conocida como el Guerrer de Moixent. Fue elaborada en bronce y mide 7,3 cm. Actualmente se encuentra en el Museo de Prehistoria de Valencia. Pudo ser un exvoto, es decir, una ofrenda para los dioses.
Visita guiada a la Bastida de les Alcusses
En la actualidad, la base de la parte frontal de la muralla y dos torres, así como la puerta de acceso, están a la vista del visitante, del mismo modo que una parte de las viviendas del interior del poblado. Gran parte aún se encuentra hoy escondida bajo tierra, protegida por grandes pinos.
Para visitar la Bastida de les Alcusses es recomendable planificar el día y hacer la reserva por teléfono. La visita guiada es gratuita (a fecha de esta publicación) y tiene una duración de en torno a una hora, que pasa realmente rápido gracias a las explicaciones amenas y más que interesantes sobre este importante poblado íbero.
El yacimiento está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 (festivos y domingos cerrado por la tarde). En verano y Semana Santa, el horario de tarde es de 18:00 a 20:00. Las visitas guiadas solo están disponibles de miércoles a domingo, de 10:30 a 14:00, y es aconsejable reservar en los teléfonos 687 836 545 / 687 836 717.
La Bastida de les Alcusses: cómo llegar
En el siguiente mapa se muestra el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, donde podemos aparcar para visitar el poblado íbero de la Bastida de les Alcusses.
Vídeo sobre la Bastida de les Alcusses
Enlaces de interés:
Quema de Xàtiva (1707): incendio y exterminio de una ciudad.
Pou Clar (Ontinyent): consejos y cómo llegar a las pozas del río Clariano.
Quesa: ruta entre agua y pinturas rupestres en el interior de Valencia.
Página web de la Bastida de les Alcusses.