Alicante desde el mar: cómo navegar por la Costa Blanca sin embarcación propia

Navegar y disfrutar de la costa de Alicante sin embarcación propia es posible, ya que esta se puede alquilar con o sin patrón.
La costa de Alicante desde el mar
Quien ha visitado y conoce la Costa Blanca, habitualmente repite, pues el litoral de Alicante no solo cuenta con extensas playas de arena fina, sino que además alberga pequeñas calas rocosas y vertiginosos acantilados, con numerosas cuevas y rincones sorprendentes por descubrir.
Además, en Alicante se encuentra la única isla habitada de la Comunidad Valenciana: la bucólica isla de Tabarca. Esta se encuentra a muy poca distancia de Santa Pola, Alicante y Guardamar del Segura, y conserva la antigua ciudadela que, siglos atrás, fue colonizada con descendientes de genoveses, motivo por el cual aún se conservan apellidos como Pitaluca, Chacopino o Luchoro, entre otros.
Pero Tabarca es solo uno de los lugares que ver desde el mar en la Costa Blanca, pues si navegamos hacia el norte encontramos el espectacular peñón de Ifach, la isla de Benidorm, la Serra Gelada (sierra Helada), los acantilados de Benitatxell y un sinfín de sorprendentes rincones que, desde el mar, se observan desde una perspectiva privilegiada y única.
La Costa Blanca, como gran parte del apacible mar Mediterráneo, cuenta con buena mar la mayor parte del año, por lo que prácticamente cualquier época puede ser buena para explorar la fascinante costa de Alicante desde el mar, haciendo diferentes viajes en barco.
Si nuestra intención es bañarnos y hacer snorkel o bucear, al mismo tiempo que navegamos, lo más adecuado es elegir una fecha entre finales de mayo y principios de octubre. Además, si disponemos de traje de neopreno podemos ampliar la temporada de buceo y snorkel notablemente.
Por otra parte, si nos apetece ver rorcuales en migración, siempre sin acosar a estos grandes mamíferos marinos, podemos navegar entre diciembre y enero, que es cuando se desplazan hacia la costa catalana desde el océano Atlántico, tras cruzar el Estrecho de Gibraltar. El trayecto inverso lo realizan entre mayo y julio.
Navegar por la costa de Alicante sin embarcación propia es posible, pues hoy en día podemos obtener una Licencia de Navegación en Alicante en un solo día para alquilar una pequeña embarcación con la que disfrutar de una jornada con amigos o la familia.
También podemos prescindir de la licencia y alquilar un barco con un patrón local, si preferimos desentendernos de los mandos de la embarcación y sencillamente pasar un día de relax a bordo. Actualmente es posible disfrutar de alquiler de barcos con patrón privados o compartir barco con otras personas gracias a la tendencia de salidas en barco compartidas.
La Licencia de Navegación es el permiso antiguamente conocido como titulín, y se puede obtener con un curso de tan solo 6 horas, en un solo día y sin examen. Existen diferentes centros de formación donde se puede obtener la Licencia de Navegación en Alicante y provincia.
Se trata de la licencia básica para estar al mando de una moto de agua o embarcación de hasta 6 metros de eslora, de más de 15 CV de potencia. Con la Licencia de Navegación se puede navegar a una distancia máxima de 2 millas de la costa, entre la salida y la puesta del sol.
Travesías con patrones locales
Una de las tendencias al alza es el alquiler de barcos con patrón, ya sea de forma privada o compartida con otros interesados. Hoy en día existen cientos de patrones que programan viajes en barco para descubrir los rincones de la costa más atractivos y venden esos viajes por plazas.
La ventaja de realizar este tipo de viajes en barco es que no tenemos que preocuparnos más que de disfrutar de la travesía y del mar. No es necesario tener ninguna licencia, ni saber navegar, no hay que comprar o alquilar un barco entero y pagamos solo por nuestra plaza y podemos apuntarnos solos o acompañados.
¿Dónde alquilar una embarcación?
Existen diferentes portales en Internet donde alquilar un barco con o sin patrón, así como para obtener la Licencia de Navegación, aunque una de las que está destacando últimamente y, desde 2017, es la web sailwiz.com, la cual surgió a raíz de un proyecto de fin de máster.
Actualmente, el popularmente conocido como blablacar de los barcos cuenta con una oferta de más de 1300 planes y 770 barcos en 35 países de todo el mundo. Y todo apunta a que seguirá ampliando su oferta.
Enlaces de interés:
14 rincones mágicos que ver en Tabarca.
Qué ver en Altea y alrededores: calas, playas y 14 lugares imprescindibles.
35 rutas de senderismo por la costa de Alicante.