Ruta a la Foradada del Montsià (Tarragona): el gran balcón del delta del Ebro

Ruta a la Foradada del Montsià (Tarragona): el gran balcón del delta del Ebro

La ruta de senderismo a la Foradada del Montsià, en la provincia de Tarragona, permite observar una de las mejores panorámicas del extenso Parque Natural del Delta del Ebro.

¿Dónde está el Montsià?

La sorprendente sierra del Montsià se encuentra en el sur de la provincia de Tarragona, a escasos 6 kilómetros del término de Vinarós, ya en la provincia de Castellón. El Montsià se reparte entre los municipios de Alcanar (al sur), Ulldecona (al oeste), Sant Carles de la Ràpita (al este), Amposta (al norte) y Freginals (al noroeste).

Además, el punto más alto de la sierra del Montsià, situado a 764 metros de altitud, dista tan solo unos 4 kilómetros de la costa catalana, y se encuentra al suroeste del Parque Natural del Delta del Ebro (Parc Natural del Delta de l’Ebre). Por lo que, tanto la cumbre como la Foradada del Montsià, a unos 680 metros de altitud, constituyen un perfecto mirador sobre el delta del Ebro y las comarcas circundantes.

¿Qué es la Foradada del Montsià?

La Foradada del Montsià es un gran agujero natural, formado por un gran arco rocoso, dividido en dos orificios por una roca desprendida y encajada. La Foradada se encuentra en la parte alta de esta increíble montaña de Tarragona que, además, es la sierra más meridional del Cataluña.

En torno a la Foradada lindan los términos de Ulldecona, Alcanar, Sant Carles y Freginals. Este monumento natural se encuentra en el sector norte del Montsià, a unos 2 kilómetros al nor-noreste de la cumbre.

¿Cómo llegar a la sierra del Montsià?

En este post explicamos cómo llegar a la sierra del Montsià, para subir a la Foradada desde el parking del Cocó de Jordi, al cual se llega por el estrecho camino de Matarredona (según Google Maps, Mata-redona) y, a este, desde la carretera N-340.

Se trata de un camino estrecho, algo difícil si nos cruzamos con otro vehículo, y el aparcamiento es más bien pequeño. Conviene madrugar e ir temprano, o aparcar un poco más abajo y hacer este tramo (unos 2 kilómetros) a pie. En el siguiente mapa de Google se muestra el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, si madrugamos.

Ruta de la Foradada del Montsià en Wikiloc

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el itinerario de esta ruta de senderismo con subida a la Foradada del Montsià, desde el parking del Cocó de Jordi. Insistimos en que se trata de un aparcamiento muy pequeño, por lo que tal vez nos toque andar 4 kilómetros más (2 de ida + 2 de vuelta) desde el parking situado al principio del camino de Matarredona.

Powered by Wikiloc

Subida a la Foradada del Montsià

Longitud: 6,6 kilómetros (si dejamos el coche en el parking de más abajo, hay que sumar 4 km: 2 de ida y 2 de vuelta).
Duración: 2 horas y 30 minutos, si aparcamos en el Cocó de Jordi.
Desnivel: 440 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.

Ya a pie, comenzamos esta excursión a la Foradada del Montsià desde el aparcamiento del Cocó de Jordi, bajando por una senda hacia el noroeste, para introducirnos en un pequeño pero frondoso barranco, por el cual caminamos unos metros hacia el norte.

Sierra del Montsià.
Sierra del Montsià, desde el camino de Matarredona.

Pronto encontramos una senda ancha y bien definida a la izquierda que, tras un giro, nos conduce hacia el sur y, más adelante y tras otro giro, hacia el norte, ganando altitud en todo momento. Justo en el segundo giro vemos una senda a la izquierda, que será por la que regresaremos casi al final de nuestra ruta, ya a la bajada de la Foradada del Montsià.

Por el momento, debemos seguir por la senda principal, ganando altitud en todo momento e ignorando sendas secundarias. A nuestra derecha queda un amplio barranco y, de frente, veremos algunas grandes paredes rocosas, que más adelante dejaremos a la derecha.

Sierra del Montsià.
Paredes en la sierra del Montsià.

Transcurrido poco más de 1 kilómetro, desde el Cocó de Jordi, llegaremos a los restos de un antiguo horno de cal. Más o menos a esta altura encontramos una senda que se desvía por el interior del barranco, que podemos tomar para llegar, en unos 5 minutos, a la Font del Llop (fuente del lobo).

Tras ver la fuente, regresamos a la senda principal y seguimos con nuestra subida hacia la Foradada del Montsià. Unos 500 metros más adelante llegamos al área interpretativa de la Font del Brugar donde, además de la propia fuente, encontramos algunos paneles informativos sobre el entorno.

Entorno de la Font del Brugar.
Entorno de la Font del Brugar.

Desde la Font del Brugar, la ruta sigue durante unos 400 metros, hacia el suroeste, por el interior de un frondoso barranco con mucha vegetación. Pasado este tramo, caminamos más o menos esta misma distancia y llegamos a las ruinas del Mas de Matarredona, junto a una pequeña explanada.

Mas de Matarredona.
Mas de Matarredona.

Desde este punto, la senda más definida, que debemos seguir para llegar a la Foradada del Montsià, nos conduce hacia el sur, por una zona donde no hay demasiados árboles, pero sí vegetación arbustiva. Ignoramos sendas secundarias y seguimos en todo momento hacia el sur.

Llegamos finalmente a un cruce de sendas, en el cual seguimos a la izquierda, ganando altitud y, transcurridos 1,5 kilómetros desde el Mas de Matarredona, llegamos por fin a la Foradada del Montsià, donde nos detenemos para observar el impresionante agujero y arco de piedra natural, que sirve de balcón hacia el delta del Ebro.

La Foradada del Montsià.
La Foradada del Montsià.

Tras una pausa para reponer fuerzas y observar las increíbles vistas panorámicas de las comarcas catalanas del Montsià y del Baix Ebre, iniciamos nuestro regreso al Cocó de Jordí. Podemos volver por el mismo camino, que cuenta con más vegetación, o podemos optar por hacer la ruta propuesta en el mapa de Wikiloc que se muestra en este post.

Si optamos por la segunda opción, para hacer la ruta circular y más corta, desde la Foradada del Montsià debemos tomar la senda que desciende y se dirige hacia el norte. Pasados unos 100 metros encontramos una bifurcación, por la que seguimos a la derecha.

Sierra del Montsià.
Sierra del Montsià y, detrás, el delta del Ebro.

En torno a 1 kilómetro más adelante llegamos a otra bifurcación, por la que también debemos seguir a la derecha, es decir, de frente, para continuar con nuestro descenso hacia el Cocó de Jordi. Unos 800 metros más adelante salimos al segundo giro del inicio de nuestra ruta, desde donde tan solo nos queda caminar unas decenas de metros para llegar al aparcamiento, donde termina esta fascinante excursión a la Foradada del Montsià.

Enlaces de interés:
Qué ver en Peñíscola: castillo, playas y mapa con 16 lugares imprescindibles.
Pantano de Ulldecona: ruta con agua en el interior de Castellón.
Ruta a los Charcos de Quesa y cañón del río Grande (Valencia).