Colonia de Santa Eulalia de Villena y Sax (Alicante): historia, cómo llegar y qué visitar

La Colonia de Santa Eulalia se encuentra a medio camino entre Villena y Sax (Alicante), y se puede visitar el exterior de los edificios históricos.
¿Cómo llegar a la Colonia de Santa Eulalia?
La forma más rápida de llegar a la Colonia de Santa Eulalia, tanto desde Villena (norte) como desde Sax (sur), es a través de la autovía de Alicante A-31 y tomar la salida 191. La Colonia queda al oeste de la autovía, a unos cientos de metros de esta.
En el siguiente mapa de Google se muestra el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, donde hay una pequeña explanada donde se puede aparcar. Hay que tener en cuenta que la Colonia de Santa Eulalia se puede visitar, pero solo el exterior de los edificios, ya que muchos se encuentran en estado ruinoso.
Colonia de Santa Eulalia: historia resumida
Este pequeño agrupamiento de casas y factorías, declarado Bien de Interés Cultural, se reparte entre los municipios de Villena y Sax (ambos de Alicante) y en la actualidad se encuentra semi-abandonada.
La Colonia de Santa Eulalia fue construida en torno a una modesta ermita que fue erigida en honor a esta santa, según cuenta la tradición, debido a que esta auxilió a las tropas de Berenguer de Entenza frente a los sarracenos.
El Conde de Alcudia y Gestalgar, Antonio de Padúa, y su esposa María Avial Peñas, vizcondesa de Alzira, promovieron la construcción de la colonia, que tenía como fin el cultivo, recolección y elaboración de productos agrícolas. En la colonia había, en torno a dos plazas, casas para los trabajadores, fábricas de harinas y alcohol, un teatro, un casino, estación de ferrocarril, bodegas, almazaras, etc.
Ya en la primera mitad del siglo XX, la colonia entró en decadencia, tras los estragos de la Guerra Civil Española y el paulatino abandono de las tierras agrícolas. Ya, más recientemente, la Colonia de Santa Eulalia fue escenario de la popular serie de la televisión autonómica valenciana, Canal 9, l’Alquería Blanca.
Asimismo, cuenta la leyenda que en el Palacio de los Condes se aparece, de vez en cuando, el fantasma de Don Antonio Padua Saavedra, solo ante mujeres parecidas a la la condesa Doña María Avial Peña, quien lo encandiló y le hizo perder toda su fortuna.

¿Qué visitar en la Colonia de Santa Eulalia?
Como se ha comentado más arriba, la Colonia de Santa Eulalia se puede visitar por libre, para observar el exterior de los edificios, ya que estos se encuentra cerrados, y algunos en estado ruinoso, al menos a fecha de esta publicación. Se exponen, en la siguiente lista, los edificios más destacables de la colonia:
- Fabrica de Harinas.
- Almacén.
- Teatro Cervantes.
- Tienda de la Colonia.
- Casinete.
- Fabrica de Alcoholes La Unión.
- Plaza de la Colonia de Santa Eulalia.
- Ermita de Santa Eulalia.
- Palacio de los Condes y Administración.
- Casas de la Colonia.
Fotos de la Colonia de Santa Eulalia
Palacio de los Condes en la Colonia de Santa Eulalia. Fábrica de Harinas de la Colonia de Santa Eulalia. Teatro Cervantes de la Colonia de Santa Eulalia.
Fábrica de Alcoholes de la Colonia de Santa Eulalia. Panorámica de la Colonia de Santa Eulalia.
Enlaces de interés:
Qué ver en Villena: 16 lugares del centro histórico y alrededores.
Ruta al Castillo de la Mola y Clots de la Sal de Novelda.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.