Pantano de Ulldecona: ruta con agua en el interior de Castellón

Pantano de Ulldecona: ruta con agua en el interior de Castellón

En pleno Parque Natural de la Tinença de Benifassà se puede hacer esta fácil y sorprendente ruta por el Pantano de Ulldecona, apta para hacer en familia y con niños.

¿Dónde está el pantano de Ulldecona?

El embalse o pantano de Ulldecona se encuentra en el extremo norte de la Comunidad Valencia, en término de la Pobla de Benifassà (Castellón), y a muy poca distancia del municipio de La Sènia (Tarragona), ya en Cataluña. Cuenta con 11 hectómetros cúbicos de capacidad, retenidos por una presa de gravedad de 61 metros de altura y 167 de longitud.

Publicidad

Además, el pantano de Ulldecona se enclava entre agrestes montañas, en el frondoso Parque Natural de la Tinença de Benifassà, declarado como tal en mayo del año 2006, con unas 5000 hectáreas protegidas. Esta área, asimismo, forma parte del macizo de los Puertos de Beceite, que se reparte entre la Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón.

Pantano de Ulldecona.
Pantano de Ulldecona.

Entre sus diferentes y variados hábitats, que incluyen algunos de los carrascales y quejigares más destacables de la Comunidad Valenciana, encontramos diferentes aves rapaces y carroñeras, como águilas reales, culebreras o buitres leonados, entre otras. También destaca, en este parque natural, la cabra montés, ya que en la Tinença de Benifassà habita la población más numerosa del territorio valenciano.

¿Cómo llegar al pantano de Ulldecona?

La forma más sencilla de llegar al Pantano de Ulldecona, tanto desde Valencia como desde Tarragona, es a través de la autopoista AP-7 y, desde esta, tomar la salida 42 hacia Vinaròs – Alcanar – Ulldecona, para salir a la N-238 y, enseguida, tomar la CV-11 hasta San Rafael del Río. Desde este pueblo, seguimos por la TV-3319 y CV-105, que nos conduce finalmente al embalse.

En el siguiente mapa de Google se puede ver, con detalle, el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, y donde habitualmente se puede aparcar, al oeste del viaducto del embalse.

Publicidad

Ruta del pantano de Ulldecona en Wikiloc

En el siguiente mapa de Wikiloc del usuario samorà, se puede consultar, de forma detallada, el itinerario de esta ruta de senderismo circular por el Pantano de Ulldecona, que se corresponde con la ruta azul del Parque Natural de la Tinença de Benifassà.

Powered by Wikiloc

Ruta de senderismo en el pantano de Ulldecona

Longitud: 5,6 kilómetros.
Duración: 2 horas.
Desnivel: 149 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: baja.

Con el coche ya aparcado, junto al puente del Pantano de Ulldecona, iniciamos nuestra excursión por este increíble entorno dirigiéndonos hacia el oeste, por un camino de tierra (o senda ancha) que discurre de forma paralela a la carretera, con esta a la derecha y el embalse a la izquierda.

Pantano de Ulldecona.
Pantano de Ulldecona.

Pasados tan solo unos 600 metros llegamos al área recreativa de las Umbrias de Benifassà, donde hay algunas mesas de pic-nic. Desde aquí, seguimos con nuestra ruta de senderismo por el Pantano de Ulldecona hacia el oeste, con la lámina de agua siempre a nuestra izquierda.

Área recreativa Umbrías de Benifassà
Área recreativa Umbrías de Benifassà.

En torno a 1,4 kilómetros más adelante cruzamos un pequeño puente y, de frente, vemos la antigua edificación del Forn de Vidre (horno de vidrio), junto a un cartel indicador de las rutas verde y azul (la nuestra). En la actualidad, este edificio se utiliza como almacén de las brigadas del Parque Natural de la Tinença de Benifassà, Vivero Forestal y Centro de Recuperación de Fauna Salvaje.

Forn de Vidre (Pantano de Ulldecona).
Forn de Vidre (Pantano de Ulldecona).

La ruta nos conduce ahora hacia el este, por una pista forestal, con el Pantano de Ulldecona siempre a la izquierda. Transcurrido en torno a 1 kilómetro llegamos a una pequeña playa del embalse, desde donde la ruta continua por senda y comienza a ganar altitud rápidamente.

Publicidad
Playa en el Pantano de Ulldecona
Playa en el Pantano de Ulldecona

Caminamos 1 kilómetro más, desde la citada playa, para alcanzar los restos del Corral de les Tones, desde donde se observa una perfecta panorámica del Pantano de Ulldecona y del barranco de la Fou.

Corral de les Tones y, detrás, el Pantano de Ulldecona.
Corral de les Tones y, detrás, el Pantano de Ulldecona.

Desde el corral, seguimos la senda más definida para seguir con nuestra ruta (la azul), que nos conduce inicialmente unos 400 metros hacia el sureste, para llegar al cruce de les Mines de Ferro (minas de hierro) y, desde este, caminar hacia el norte y posteriormente noreste.

Pantano de Ulldecona.
Pantano de Ulldecona.

La senda nos lleva finalmente, tras 1 kilómetro desde el anterior cruce, a la altura de la presa del Pantano de Ulldecona, la cual vemos desde su parte oeste. Al norte inmediato de nuestra posición queda el restaurante y hotel Molí l’Abad, junto al puente que debemos cruzar para llegar al punto donde habíamos aparcado nuestro vehículo, y donde termina esta sorprendente ruta por la Tinença de Benifassà.

Enlaces de interés:
Ruta a la Foradada del Montsià (Tarragona): el gran balcón del Delta del Ebro.
Qué ver en Peñíscola: castillo, playas y mapa con 16 lugares impescindibles.
Río Fraile (Bicorp, Valencia): descenso y ruta desde el camping.