Basílica de la Vera Cruz: el gran santuario de Caravaca (Murcia)

El recinto amurallado de un castillo de origen islámico alberga el santuario de Caravaca, donde la tradición cuenta que se encuentra una astilla de la cruz de Jesucristo.
¿Dónde está la Basílica de la Vera Cruz?
La Basílica de la Vera Cruz se encuentra al este del centro histórico de Caravaca de la Cruz y, además, está en el interior del recinto amurallado del castillo, situado sobre una atalaya desde la que se obtiene una perfecta vista panorámica de la población.
Caravaca de la Cruz, por su parte, se encuentra en el noroeste de la Región de Murcia, a unos 50 minutos de la capital murciana, a 1 hora y 30 minutos de Albacete, y a 1 hora y 40 minutos de Alicante.

¿Cómo llegar al santuario de Caravaca?
La forma más rápida de llegar a Caravaca de la Cruz y al santuario consiste en tomar la autovía RM-15, si venimos desde Murcia o desde Alicante, y abandonarla por la salida 57.
Si venimos desde Albacete, debemos tomar la autovía A-30 y pasar Cancarix, para abandonarla por la salida 89 y seguir por la carretera RM-714.
En el siguiente mapa de Google se puede ver el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, para aparcar justo a la entrada de Caravaca y sin dar muchas vueltas. Se trata de un solar muy grande, de tierra, situado junto al Complejo Deportivo Francisco Fernández Torralba.
Nada más aparcar ya tendremos a la vista el santuario de Caravaca, al cual podemos llegar en tan solo unos 10 minutos andando.
Basílica de la Vera Cruz: historia (muy resumida) del santuario de Caravaca
El origen de la Basílica-Santuario de la Santísima y Vera Cruz se remonta a los inicios del siglo XVII, pues su construcción comenzó en el año 1617 y se prolongó hasta el siglo XVIII, cuando fue finalizada su portentosa portada, de mármoles rojos y negros.
Este edificio católico fue construido en el lugar que anteriormente ocupó una antigua capilla medieval donde, según cuenta la tradición, se encontraba un fragmento real de la cruz de Jesuscristo, es decir, un Lignum Crucis.
Por tal motivo, desde el siglo XIII son habituales las peregrinaciones a Caravaca de la Cruz, cuyo santuario pasó a ser Basílica Menor en el año 2008. Además, cada siete años tiene lugar un Año Jubilar.
Otro de los datos que más sorprende es la ubicación del santuario de Caravaca que, como ya se ha comentado al inicio de este post, se encuentra en el interior del recinto amurallado del castillo, cuyo origen se remonta a época de dominación islámica, hacia el siglo XII.

De tal época destaca, en la actualidad, la llamada Torre Chacona. Así mismo, gran parte de la muralla, con sus 14 torres, fue reconstruida o ampliada ya en el siglo XV, en época cristiana.
El Santuario de la Vera Cruz domina la ciudad de Caravaca desde las alturas. De este imponente templo cristiano destaca, sobre todo, la ya citada portada barroca, así como la gran cruz situada en la hornacina de esta misma fachada.
Se trata de la Santísima y Vera Cruz, patrona de la ciudad, cuya imagen original se encuentra en la Capilla de la Cruz y cuyas fiestas tienen lugar a principios de mayo.

Con la finalización de la Guerra Civil Española, la Basílica de la Vera Cruz pasó a ser, en abril de 1939 y de forma temporal, un campo de concentración para prisioneros republicanos.
El santuario de Caravaca de la Cruz tiene planta de cruz latina, y el interior se encuentra dividido en tres naves. Así mismo, el órgano del templo data del año 1776 y, pese a que sufrió los efectos de la Guerra Civil, fue restaurado y en la actulidad aún suena en los eventos más importantes.
Horario de la Basílica-Santuario de Caravaca
En el mismo lugar podemos visitar el Museo del Santuario de la Vera Cruz, el cual alberga importantes obras de pintura, ornamentos y orfebrería.
La Basílica de la Vera Cruz se puede visitar todos los días, aunque su horario es diferente los domingos y festivos:
- Horario de lunes a sábado: 8:00 a 14:00 / 16:00 a 19:00.
- Domingos y días festivos: 10:00 a 14:00 / 17:00 a 19:00.

Visita guiada por Caravaca de la Cruz
Además de visitar la Basílica de la Vera Cruz, en el mismo día podemos hacer una visita guiada por el casco antiguo de Caravaca de la Cruz, de la mano de un guía profesional, para conocer la historia, patrimonio y gastronomía del municipio.
Esta actividad tiene una duración de 2 horas y 30 minutos, el precio es de 11 euros por persona y es necesario reservar previamente, a través de internet. Más info y/o reservar.
Enlaces de interés:
11+6 sitios que ver en Caravaca de la Cruz y alrededores.
6+5 lugares que ver en Aledo y alrededores.
Ruta de las Norias de Abarán: senderismo entre agua e historia.