Fontilles (Vall de Laguar): historia y guía de visita al antiguo sanatorio

Fontilles (Vall de Laguar): historia y guía de visita al antiguo sanatorio

El Sanatorio de Fontilles abrió en el año 1909 para atender a enfermos de lepra de toda España, en una época en que no había cura para esta enfermedad.

Publicidad

¿Qué es Fontilles?

Fontilles es un conjunto de edificios históricos construidos desde principios del siglo XX, en torno al Sanatorio de San Francisco de Borja a modo de pequeño pueblo, o colonia, donde las personas aquejadas de lepra podían llevar una vida lo más normal posible.

Entre los diferentes edificios había bar, teatro, biblioteca, iglesia, herrería, zapatería o carpintería, además del propio sanatorio y un cementerio. Se construyeron con cierta separación entre sí, con huertos, amplias zonas ajardinadas y a diferentes alturas.

En la actualidad, muchos de estos edificios están cerrados, aunque en el Sanatorio de Fontilles se siguen realizando labores de investigación, terapias y curas frente a la lepra. Así mismo, uno de los edificios se utiliza como residencia para la tercera edad.

¿Dónde está el sanatorio de Fontilles?

El pequeño núcleo de Fontilles se encuentra en la comarca de la Marina Alta, en el noreste de la provincia de Alicante y en término de La Vall de Laguar, cuyo municipio está formado por el conjunto de Fontilles y otros tres pequeños pueblos: Campell, Fleix y Benimaurell.

Publicidad

El antiguo sanatorio de Fontilles se encuentra rodeado de pequeños cerros de hasta 400 metros de altitud, en un recoleto valle situado entre los barrancos de les Hortes (al norte) y de Fontilles (al sur).

¿Cómo llegar a Fontilles?

La forma más rápida de llegar a Fontilles, tanto desde Alicante (1h 11m) como desde Valencia (1h 25m), es a través de la autopista AP-7, que a fecha de esta publicación ya no es de peaje.

En ambos casos, a la altura de Ondara debemos tomar la salida 62, para continuar por la carretera CV-731 hacia el pueblo de Orba y, ya en este, seguir hacia Fontilles por las carreteras CV-718 y CV-721.

En este enlace de Google Maps se puede ver, con detalle, el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo para visitar Fontilles y ver el exterior de sus diferentes edificios históricos. Se trata de una pequeña explanada de tierra situada junto a la carretera, justo antes de acceder a Fontilles.

Historia (muy resumida) del sanatorio de Fontilles

El Sanatorio de Fontilles fue inaugurado en el año 1909, con el objetivo de atender a enfermos de lepra procedentes de toda España.

Publicidad

Por entonces, no existía un fármaco con el que hacer frente a esta enfermedad infecciosa que, además, provoca malformaciones en sus fases más avanzadas. Por tal motivo, la construcción del Sanatorio de Fontilles fue tomada con recelo por los pueblos de la zona.

Sanatorio de Fontilles (La Vall de Laguar, Alicante).
Iglesia de Fontilles.

La lepra afecta a la piel y a los nervios periféricos, provocando graves eccemas y parálisis, así como deformidades en la cara, manos y pies. El primer medicamento que arrojó cierta eficacia no apareció hasta mediados del siglo XX. En la actualidad la enfermedad se puede curar y, si es detectada en sus fases iniciales, no deja secuelas.

Anteriormente a la aparición de tratamientos eficaces contra la lepra, quien entraba en Fontilles lo hacía para confinarse de por vida en esta pequeña colonia, la cual incluso contaba con un muro perimetral de más de 3 kilómetros de longitud y 3 metros de alto, el cual rodeaba el recinto.

La treintena de edificios que hoy encontramos en Fontilles fueron construidos desde principios del siglo XX hasta la década de 1970. No se erigieron siguiendo un entramado concreto, sino en función de la orografía escalonada del terreno.

Había pabellones diferenciados para mujeres y hombres, así como casas para personal sano, hospedería, central eléctrica, vaquería, convento, cocinas y economato, entre otros edificios. Ver mapa de Fontilles de 1948.

Publicidad
Sanatorio de Fontilles (La Vall de Laguar, Alicante).
Zona ajardinada en Fontilles.

Con la aparición de los fármacos que permitieron tratar la lepra, el Sanatorio de Fontilles consiguió disminuir el número de pacientes residentes de forma paulatina, sobre todo desde finales del siglo XX, y en la actualidad muchos edificios han quedado en desuso.

Sin embargo, Fontilles sigue tratando a personas enfermas de lepra, y la Fundación Fontilles cuenta con un merecido reconocimiento internacional en la lucha contra esta enfermedad. Así mismo, en la actualidad desarrollan diferentes proyectos en multitud de países subdesarrollados, donde la lepra aún está presente.

Además, en Fontilles se realizan cada año cursos sobre leprología, así como sobre enfermedades dermatológicas tropicales, dirigidos no solo a personal sanitario, sino también a misioneros, voluntarios y trabajadores sociales de todo el mundo.

Como ya se ha comentado, en la actualidad uno de los edificios de Fontilles, conocido como Centro Geriátrico Borja, es utilizado como residencia para la tercera edad.

Guía de visita a Fontilles

La forma más recomendable de visitar Fontilles consiste en aparcar justo antes de entrar al recinto, en una pequeña explanada que encontramos a la izquierda del camino de acceso, tal como se indica en los párrafos de más arriba en este mismo artículo.

Publicidad

El primer edificio que encontramos, justo al lado del aparcamiento, data de 1924 y se corresponde con las casas del personal de servicios.

Sanatorio de Fontilles (La Vall de Laguar, Alicante).
Administración y recepción de Fontilles.

Tras avanzar unos metros vemos, de frente, la recepción y administración de Fontilles, cuyo edificio data de los años 1907 y 1918. Frente a este vemos la residencia de Jesuitas (1956) y el garaje y almacenes.

Según descendemos por el camino asfaltado, vemos diferentes zonas ajardinadas y otros edificios, entre los que destacan el teatro (1915), que ocasionalmente se utilizó como cine, la iglesia (1913), o el Hospital Ferrís (1929), el cual constituye el edificio más grande y destacable de Fontilles.

Sanatorio de Fontilles (La Vall de Laguar, Alicante).
Iglesia y teatro de Fontilles.

Podemos dar un paseo por el resto del recinto para ver otros edificios históricos, tal como se muestra en en este enlace de Wikiloc. A un ritmo normal, la visita dura en torno a una hora, que por supuesto se alargará si nos entretenemos haciendo fotos de este fascinante rincón del interior de Alicante.

¿Qué ver cerca de Fontilles?

Puesto que la visita al Sanatorio de Fontilles es más bien corta, podemos aprovechar el resto del día para visitar los otros núcleos de población de La Vall de Laguar o, incluso, para hacer la sorprendente ruta que atraviesa el barranco del Infierno. Más info sobre La Vall de Laguar.

Publicidad

Otra opción es visitar la cercana cueva de las Calaveras, en la población de Benidoleig. Se trata de una gruta totalmente accesible, con plataforma de madera, donde podemos ver numerosas estalactitas y estalagmitas, además de un abundante osario. Más info sobre la cueva de las Calaveras.

A unos 30 minutos de Fontilles encontramos la ciudad costera de Dénia, la cual cuenta con diferentes edificios históricos y un interesante castillo para visitar, así como una variada oferta gastronómica en la animada zona de Els Magazinos. Qué ver en Dénia.

Enlaces de interés:
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
22 lugares que ver en Jávea pueblo y alrededores.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.