Puig Campana: 3 rutas de senderismo

Las rutas de senderismo para subir al Puig Campana requieren cierta preparación física y experiencia, aunque también podemos hacer alguna ruta por la falda de la montaña si vamos con niños.
Rutas de senderismo en el Puig Campana
El Puig Campana es una de las montañas más emblemáticas de la provincia de Alicante, así como una de las más abruptas y, pese a ello, cientos de senderistas y corredores la recorren cada fin de semana.
Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Puig Campana (Finestrat) alcanza los 1408 metros de altitud en su cumbre, por lo que se trata de la segunda montaña más alta de Alicante, por detrás de la cercana sierra de Aitana (1557 msnm).
Esta increíble montaña destaca por su curiosa forma cónica, la cual, desde numerosos puntos de vista, se asemeja a la de una gigantesca campana. Desde otras perspectivas también destaca un enorme hueco en la parte alta del Puig Campana que, según la leyenda, habría arrancado el gigante Roldán, formando así la isla de Benidorm.

Entre las rutas de senderismo que podemos hacer en el Puig Campana, una de las más populares es conocida como el kilómetro vertical, la cual asciende a la cumbre por una vertiginosa pedrera. También podemos omitir la cima, tanto si queremos hacer algo más relajado como si vamos con niños, y hacer una ruta fácil por la falda de la montaña.
1. Puig Campana por la ruta corta.
Longitud: 9,7 kilómetros (4,4 km si damos media vuelta en el collado del Pouet, lo cual es aconsejable si vamos con niños).
Duración: 4 horas.
Desnivel: 800 metros (300 hasta el collado del Pouet).
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja hasta el collado del Pouet; moderada hasta la cumbre.
Entre las rutas de senderismo para subir al Puig Campana, esta es posiblemente la más corta y fácil, y aun así se supera un desnivel positivo hasta la cumbre de unos 800 metros, es decir, unos 350 menos que por el kilómetro vertical.
La ruta tiene su punto de partida al noroeste del Puig Campana, a unos 450 metros del Mas de l’Oficial. En este punto hay espacio para aparcar unos 7 coches junto al camino, algo estrecho pero asfaltado.
Podemos hacer la ruta completa, siempre y cuando estemos en buena condición física, ya que un tramo de la ruta supera un fuerte desnivel por terreno bastante irregular, con muchas piedras sueltas. Si vamos con niños, lo más aconsejable es llegar hasta el collado del Pouet y dar media vuelta, pues los paisajes de las montañas del entorno son espectaculares.
Desde donde hemos aparcado comenzamos a caminar hacia el este, unos metros por pista forestal y enseguida por senda, hasta llegar al Refugio José Manuel Vera Catral. Desde este avanzamos unos 600 metros por otra pista forestal, hasta llegar al collado del Pouet.

En este punto comenzamos la subida a la cumbre del Puig Campana, por la cara norte de la montaña y a través de una senda, que más adelante atraviesa una pedrera. Así mismo, al principio del ascenso podemos ver los restos de dos pozos de nieve.
Del collado a la cumbre superamos unos 500 metros de desnivel, en unos 2,6 kilómetros de subida constante. Ya arriba, hacemos una merecida pausa para observar la increíble panorámica de este rincón de la Costa Blanca, con Benidorm en primer plano y, algo más lejos, montañas como la sierra de Bernia o el Cabeçó d’Or.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, esta ruta de senderismo a la cumbre del Puig Campana, partiendo del Mas de l’Oficial y subiendo por la cara norte de la montaña. Cómo llegar al punto de partida.
2. Ruta circular del Puig Campana.
Longitud: 16,5 kilómetros (11,7 km si omitimos la cumbre).
Duración: 6 horas.
Desnivel: 1200 metros.
Tipo de ruta: circular (bajada y subida a la cumbre por la cara norte).
Dificultad: entre moderada y alta.
Esta es una de las rutas de senderismo más completas para conocer el Puig Campana, aunque es necesario estar en plenas condiciones físicas y ya habituados a superar fuertes desniveles por terrenos abruptos.
En este caso, iniciamos la ruta desde el área recreativa de la Font del Molí, al suroeste de la montaña y a poco más de 1 kilómetro al norte del núcleo urbano de Finestrat.

En este merendero ya encontramos postes indicadores con marcas de la ruta señalizada como PR-CV 289, la cual vamos a seguir para rodear la montaña y, en el collado del Pouet, abandonaremos las marcas para coronar el Puig Campana.
Desde la Font del Molí, comenzamos la ruta caminando unos metros hacia el oeste, para inmediatamente seguir hacia el norte, con el imponente Puig Campana a nuestra derecha en todo momento. Recorremos unos 4,4 kilómetros por senda, hasta llegar al refugio ya citado en la primera ruta de este post.
Del refugio al collado del Pouet tenemos unos 600 metros de camino ancho. Ya en el collado, tomamos la senda de subida a la cumbre de esta gran montaña, por la que más tarde bajaremos para retomar la ruta circular. Durante el ascenso atravesamos un pedregal con bastante pendiente, aunque bien merece la pena por las vistas desde la cima.

Tras una pausa en la cumbre del Puig Campana, regresamos al collado del Pouet y seguimos nuestra ruta senderista circular hacia la derecha, es decir, hacia el sureste. De este modo, seguimos rodeando la montaña y, en poco tiempo, tendremos la línea de costa a nuestra izquierda, en la lejanía.
Continuamos ahora en todo momento por senda, siguiendo las marcas de la ruta señalizada como PR-CV 289, con el Puig Campana siempre a nuestra derecha. Ya casi al final de la ruta salimos a una pista forestal, que en poco tiempo nos conduce a la Font del Molí, donde termina esta gran ruta circular.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, de forma detallada, el itinerario a seguir para realizar la ruta circular del Puig Campana con subida a la cumbre. Cómo llegar a la Font del Molí.
3. Subida al Puig Campana por el km vertical.
Longitud: 12 kilómetros.
Duración: 5 horas.
Desnivel: 1150 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: entre moderada y alta.
Para realizar esta ruta de senderismo a la cumbre del Puig Campana por el denominado kilómetro vertical, debemos llegar al mismo punto de partida que en la ruta anterior, es decir, al area recreativa de la Font del Molí.
El kilómetro vertical es el nombre que se ha popularizado para referirse a la pedrera sur del Puig Campana que, según el mapa del IGN, recibe el nombre de barranc de les Marietes. Cada año se celebra la prueba del Kilómetro Vertical en este enclave, para corredores de montaña.
En este caso, caminamos los primeros metros pos asfalto, hasta llegar al punto donde la ruta marcada como PR-CV 289 sigue a la izquierda. Nosotros seguimos a la derecha, por una senda más ancha que parece dirigirse, directa, hacia la gran pedrera por la que vamos a subir a la cumbre.
En apenas unos 3,6 kilómetros de recorrido, superamos nada menos que 1020 metros de desnivel, por una senda pedregosa e imperceptible en algunos puntos. Conviene tomar la subida con calma y sin agotar todas nuestras fuerzas al principio.
Ya en la cumbre, y tras la merecida pausa, se nos podría ocurrir bajar por este mismo camino hasta la Font del Molí, aunque esto no es para nada recomendable, debido al fuerte desnivel, la inestabilidad del terreno, y el notable sobreesfuerzo que esto supondría para nuestras articulaciones.
Lo más aconsejable es bajar por la cara norte, ya que en este caso el desnivel es de tan solo unos 500 metros hasta el collado del Pouet, desde donde seguiremos descendiendo, pero de forma más gradual y mucho más cómoda.

Ya en el collado, debemos seguir nuestra ruta hacia el oeste y suroeste, siguiendo ahora las marcas del PR-CV 289, con el Puig Campana siempre a nuestra izquierda. Primero caminamos por una pista forestal y, pasado el refugio, por una senda hasta llegar a la Font del Molí.
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario completo de esta ruta de senderismo en el Puig Campana, subiendo a la cumbre por el kilómetro vertical y bajando por la cara norte. Cómo llegar a la Font del Molí.
Enlaces de interés:
Monte Ponoig: ruta circular y a la cumbre.
8 increíbles ascensos a las montañas de Alicante.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.