Desierto de Tabernas (Almería): 8 sitios que ver, mapa y cómo llegar

Los antiguos escenarios de rodaje o los pueblos cercanos son algunos de los lugares que ver en el desierto de Tabernas.
¿Dónde está el desierto de Tabernas?
El desierto de Tabernas se encuentra a unos 25 kilómetros al norte de la ciudad de Almería, enclavado entre las sierras de Alhamilla (al sureste) y de los Filabres (al norte). Un poco más alejadas, las sierras Nevada y de Gádor también flanquean el desierto por el oeste.
¿Cómo llegar al desierto de Tabernas?
La forma más rápida de llegar al desierto de Tabernas, tanto desde Almería capital (30 minutos) como desde Granada (1h 25m), consiste en tomar la autovía A-92, la cual debemos abandonar en la salida 376, para seguir por la carretera N-340a.
Desde Murcia (2h 10m), lo más recomendable es tomar la autovía A-7 hacia Andalucía, para abandonarla por la salida 714 y seguir por la carretera N-340a, hacia Sorbas y Tabernas.
En el siguiente mapa de Google se muestra la ubicación a la que debemos llegar con nuestro vehículo, para comenzar nuestra visita a los diferentes lugares que ver en el desierto de Tabernas.
Desierto de Tabernas: datos básicos
El desierto de Tabernas se formó —y se sigue modelando poco a poco— debido a su posición geográfica, entre las sierras de los Filabres y de Alhamilla, las cuales lo aíslan de las corrientes húmedas marítimas, debido al efecto foehn.
En consecuencia, el desierto de Tabernas recibe una media anual inferior a los 250 mm de lluvia, con temperaturas que pueden alcanzar los 50ºC en verano. Estos son algunos de los motivos por los que está catalogado como el único desierto de Europa, atendiendo a criterios científicos.
Como ejemplo, podemos citar otros desiertos de Europa —en realidad, semidesiertos— como el de las Bárdenas Reales, donde la precipitación media anual ronda los 400 mm; o el desierto italiano de Accona, donde la lluvia anual es de 600 mm.
La lluvia en el desierto de Tabernas es muy escasa, pero cuando llueve lo hace de forma torrencial, lo cual contribuye a la erosión del terreno, formando las denominadas badlans (tierras yermas).

Pese a ello, existe una variada fauna y flora en el desierto de Tabernas, con aves, pequeños mamíferos, reptiles y varias especies de plantas, adaptadas a los suelos pobres y salinos. De hecho, el pequeño arbusto Euzomodendron bourgeanum es endémico de esta zona, aunque se encuentra en peligro de extinción.
Así mismo, el desierto de Tabernas fue declarado Paraje Natural, por la Junta de Andalucía, el 28 de julio de 1989, y está repartido entre los municipios de Alboloduy, Gador, Gergal, Santa Cruz y Tabernas.
Desierto de Tabernas: escenario de cientos de películas
A finales de la década de 1950, numerosos rincones y paisajes del desierto de Tabernas comenzaron a utilizarse como escenario de rodaje, sobre todo para películas wéstern. Durante las décadas de 1960 y 1970 tuvo lugar el gran auge cinematográfico del lugar, recibiendo el nombre del Hollywood europeo.
En el desierto de Tabernas se han rodado más de 300 películas, algunas extensamente conocidas como El bueno, el feo y el malo (1966), Lawrence de Arabia (1962) o Indiana Jones y la última cruzada (1989), entre otras tantas.

Más recientemente ha sido escenario de algunas de las series de televisión más populares del siglo XXI, como Juego de Tronos, Doctor Who o Black Mirror, entre otras. Así mismo, en el desierto de Tabernas también se han rodado numerosos anuncios y videoclips.
Debido a todo lo que ha aportado este rincón de Almería al cine, en 2020 el desierto de Tabernas fue declarado Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea, por la Academia del Cine Europeo.
En la actualidad aún se pueden ver los restos de diferentes poblados y escenarios de rodaje en el desierto de Tabernas, algunos de los cuales podemos visitar a través de una ruta guiada en todoterreno, con un guía profesional. Más info y/o reservar.
¿Cómo visitar el desierto de Tabernas?
La mejor forma de visitar el desierto de Tabernas es comenzar por el parque temático Oasys Minihollywood, donde nos podemos sumergir en un poblado del viejo oeste, antaño utilizado como escenario de rodaje por personalidades como Clint Eastwood o Brigitte Bardot, entre otros. Más info y/o reservar.
Posteriormente, podemos hacer la ruta en todoterreno comentada en la anterior sección, para conocer algunos de los escenarios donde se rodaron diferentes películas, sobre todo de spaghetti wéstern.
También merecen una visita los pueblos de Tabernas y Sorbas, pues en este último se encuentran unas espectaculares cuevas. Así mismo, podemos hacer una ruta de senderismo, por libre o con un guía, por el desierto de Tabernas, por supuesto evitando los meses de verano.
¿Qué ver en el desierto de Tabernas?
Debido a las altas temperaturas de la zona durante los meses de verano, se recomienda visitar los diferentes lugares que ver en el desierto de Tabernas durante el resto del año o, si solo podemos ir en verano, durante las primeras horas del día.
Mapa con los lugares que ver en el Desierto de Tabernas
En el siguiente mapa de Google se muestran los sitios más destacables que ver en el desierto de Tabernas y en los alrededores, los cuales describimos a continuación.
1. Oasys Minihollywood.
Precio: 23,50 euros; niños de 4 a 12 años, 14,50 euros; menores de 4 años, gratis.
Horario: de 10:00 a 18:00 (en invierno puede estar cerrado entre semana).
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Como ya se ha indicado en este mismo artículo, esta es una genial opción como primera toma de contacto con el desierto de Tabernas, ya que el parque temático Oasys Miniholliwood fue utilizado como escenario de rodaje de numerosas películas wéstern. Más info y/o reservar.
2. Ruta por el desierto de Tabernas.
Longitud: 7,25 kilómetros.
Duración: 2 horas.
Desnivel: 150 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada (la senda es casi imperceptible en algunos puntos).

Si nos gusta el senderismo, desde el anterior parque temático podemos hacer una ruta circular por la rambla de Tabernas y por el arroyo de Verdelecho, por sorprendentes parajes áridos y con vegetación arbustiva.
Además, esta ruta pasa muy cerca de otro de los parques temáticos y escenario de rodaje del desierto de Tabernas, conocido como Western Leone. Ver ruta en Wikiloc.
3. Escenarios de cine del desierto de Tabernas.
La mejor forma de conocer y visitar los lugares del desierto de Tabernas que se utilizaron como escenario de rodaje, es a través de la ya comentada ruta guiada en todoterreno, en la cual un guía profesional nos dará a conocer los detalles de cada rincón. Más info y/o reservar.
4. Pueblo de Tabernas.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

A tan solo unos 10 minutos del parque temático Oasys Minihollywood llegamos al pueblo de Tabernas, donde podemos visitar la Iglesia de la Encarnación, el Centro de Interpretación Terrera Ventura o lo que queda del castillo, con algunas de sus torres restauradas.
5. Pueblo de Gérgal.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
El pueblo de Gérgal se encuentra a unos 20 minutos al noroeste de Tabernas y, entre otras cosas, aquí podemos visitar el Centro de Interpretación Astrofísica Calar Alto, la Iglesia de Santa María y el exterior del Castillo de Gérgal (de propiedad privada).
6. Hornos de Lucainena.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Los hornos de calcinación de Lucainena de las Torres se encuentran a unos 22 minutos al este del pueblo de Tabernas. Aquí se explotaba una mina de hierro, el cual posteriormente se cargaba en barcos en la población de Agua Amarga.
7. Cuevas de Sorbas.
Precio: 18 euros.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
A unos 25 minutos al este del pueblo de Tabernas se encuentra el pueblo de Sorbas, donde se encuentran las sorprendentes cuevas kársticas de yeso más grandes de España. La actividad tiene una duración de unas 2 horas y se realiza con un guía profesional. Más info y/o reservar.
8. Yacimiento arqueológico de Los Millares.
Precio: 18 euros.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
También a unos 25 minutos del pueblo de Tabernas, pero en este caso hacia el suroeste, llegamos al yacimiento arqueológico de Los Millares, el cual constituye uno de los asentamientos de la Edad del Cobre más destacables de Europa. Más info y/o reservar.
Actividades en el desierto de Tabernas
Estas son las principales actividades que hacer en el desierto de Tabernas, algunas de las cuales ya hemos comentado en este mismo artículo.
- Visita guiada por Tabernas (12 €). Más info y/o reservar.
- Senderismo por el desierto de Tabernas (18 €). Más info y/o reservar.
- Visita al yacimiento arqueológico de Los Millares (18 €). Más info y/o reservar.
- Visita guiada por las Cuevas de Sorbas (18 €). Más info y/o reservar.
- Entrada al Oasys Minihollywood (23,50 €). Más info y/o reservar.
- Tour por el desierto de Tabernas en 4×4 (35 €). Más info y/o reservar.
- Paseo a caballo por el desierto de Tabernas (40 €). Más info y/o reservar.
- Excursión a Tabernas y Fort Bravo desde Almería (67 €). Más info y/o reservar.
¿Dónde dormir en el desierto de Tabernas?
Debido a que el desierto de Tabernas se encuentra cerca de la ciudad de Almería y no muy lejos del Parque Natural del Cabo de Gata, ambas son una buena opción para pasar un fin de semana, o algunos días, y conocer la capital almeriense, el desierto y la costa.
En el siguiente enlace se muestran los diferentes alojamientos de la zona, incluyendo hoteles, apartamentos y casas enteras, cuya valoración y disponibilidad se puede consultar, en función de las fechas deseadas.
Enlaces de interés:
12 lugares esenciales que ver en Almería capital en un día.
Qué ver en Carboneras (Almería): 10+6 lugares esenciales del pueblo y alrededores.
Qué ver en Mojácar (Almería): 8+6 lugares para visitar en el pueblo y alrededores.