Qué ver en Mojácar (Almería): 8+6 lugares para visitar en el pueblo y alrededores

El mirador del Castillo, la Iglesia de Santa María o los bellos callejones peatonales del casco antiguo son solo algunos de los sitios que ver en Mojácar.
¿Dónde está Mojácar?
El pintoresco pueblo de Mojácar cuenta con cerca de 8000 habitantes y se encuentra en el sureste de la provincia de Almería, encaramado sobre un cerro y a muy poca distancia del mar Mediterráneo.
La arquitectura tradicional de sus bellas casas de color blanco y sus calles empedradas le dan un ambiente único a Mojácar, en cuyo término también encontramos extensas playas con numerosas urbanizaciones vacacionales.
El turismo comenzó a popularizarse en Mojácar en la década de 1960 y, en la actualidad, constituye una de las principales fuentes de ingresos. Además del turismo de playa y de deportes acuáticos, en el entorno se pueden hacer otras actividades como senderismo o ciclismo.

¿Cómo llegar a Mojácar?
La forma más rápida de llegar a Mojácar, tanto desde Almería (1h 7m) como desde Murcia (1h 40m), consiste en tomar la autovía A-7 y abandonarla a la altura de Los Gallardos, para continuar por las carreteras A-370 y A-1203 hasta llegar a nuestro destino.
Podemos aparcar en la avenida de Encamp, la cual rodea el pueblo de Mojácar, o bien en alguno de los aparcamientos gratuitos (uno asfaltado y otro de tierra) situados al oeste del núcleo urbano, tal como se muestra en el siguiente mapa de Google.
¿Cuándo visitar Mojácar?
Si nuestra intención es disfrutar del mar, bien para bañarnos, bucear o practicar cualquier otro deporte acuático, la mejor época para visitar Mojácar es desde mayo hasta octubre, es decir, durante los meses más cálidos del año.
Además, también existen diferentes fiestas y eventos a lo largo del año, que podemos aprovechar para visitar los diferentes lugares que ver en Mojácar, al mismo tiempo que conocemos su cultura y tradiciones.
- Fiestas de Moros y Cristianos: habitualmente se celebran a mediados de junio, con diferentes desfiles y actividades en las que participa todo el pueblo.
- Noche de las Velas: durante una noche del mes de julio, al mismo tiempo que tiene lugar la lluvia de estrellas conocida como Lágrimas de San Lorenzo, se apagan todas las luces artificiales de Mojácar y se cede todo el protagonismo a la luz de las velas.
¿Qué ver en Mojácar pueblo?
El pueblo de Mojácar es más bien pequeño y se puede ver en medio día, por lo que podemos aprovechar el resto del día para ver algunos lugares de los alrededores, que comentamos más abajo.
En la siguiente lista nos centramos en los sitios esenciales que podemos visitar en el casco antiguo de Mojácar, donde además veremos la popular figura del indalo en numerosos lugares.

Según la tradición, los habitantes de Mojácar pintaban la figura del indalo junto a la puerta principal de sus viviendas, como amuleto protector frente al mal de ojo. Algunas de las teorías indican que el indalo podría representar a un hombre, o deidad, sujetando el arco iris con los brazos abiertos, o bien a un arquero apuntando al ave que vuela sobre su cabeza.
La figura rupestre del indalo era antiguamente conocida como el «muñeco mojaquero» y se remonta, al menos, a la Edad del Cobre. Fue descubierta en la década de 1860 en un abrigo del municipio almeriense de Vélez-Blanco y es Patrimonio de la Humanidad, junto con el resto de pinturas rupestres del arco mediterráneo peninsular.
A continuación mostramos los sitios imprescindibles que ver en Mojácar pueblo, ordenados según los vamos encontrando desde los dos aparcamientos situados al oeste del centro histórico.
1. Museo Casa de la Canana.
Horario de invierno: de lunes a domingo, de 10:30 a 14:30.
Horario de verano: de lunes a domingo, de 10:30 a 14:30 y de 18:00 a 21:00 (cerrado por la tarde lunes y jueves).
Precio: 3,5 euros.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Si hemos aparcado al oeste del pueblo, nos dirigimos a la rotonda presidida por una estatua de bronce de una mojaquera y, desde esta, avanzamos por las calles Silos y Morote, para llegar al Museo Casa de la Canana.
Esta casa tradicional de Mojácar debe su nombre al apodo de una mujer que la habitó antaño. En el interior del museo podemos ver numerosos muebles y utensilios históricos, cuyo origen se remonta a la primera mitad del siglo XX.
2. Plaza del Parterre.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde la Casa de la Canana, avanzamos por la calle de Enmedio y enseguida llegamos al siguiente de los lugares que ver en Mojácar: la plaza del Parterre. Está situada junto a la Iglesia de Santa María y a tan solo unos pasos de la plaza del Ayuntamiento.
La plaza del Parterre se caracteriza por los múltiples arcos que la rodean. En este enclave se hallaron enterramientos de época islámica y, actualmente, el interior de la plaza se suele utilizar como terraza para los establecimientos hosteleros.
3. Iglesia de Santa María.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

La Iglesia Parroquial de Santa María fue construida en la segunda mitad del siglo XVI, en el emplazamiento donde anteriormente se erigía una mezquita. Se trata de un templo cristiano de aspecto fortificado, sobrio y construido con gruesos sillares.
Frente a la fachada principal se encuentra la plaza de la Iglesia, donde podemos ver otra estatua de una mojaquera, en este caso elaborada con mármol blanco de Macael.
En torno a esta plaza se encuentran algunas de las calles más animadas y con más encanto de Mojácar, con numerosos comercios, bares y restaurantes.
4. Mirador de la Plaza Nueva.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Dejamos la fachada principal de la Iglesia de Santa María a nuestra espalda y avanzamos por la calle del Alcalde Jacinto, para llegar en tan solo unos pasos al mirador de la plaza Nueva, un lugar esencial que ver en Mojácar desde donde se observa una amplia panorámica del entorno.
En esta misma plaza podemos ver la antigua Ermita de la Virgen de los Dolores, cuyo origen se remonta al siglo XVI y cuyo interior alberga, actualmente, un comercio de souvenirs.

Además, si dejamos el mirador a la izquierda y bajamos por la calle Glorieta, en muy poco tiempo llegamos a la pequeña cueva de Mariquita la Posá. Según la leyenda, aquí quedó encantada una joven mojaquera, quien se casó con un hechicero para obtener la poción que salvaría al pueblo de una epidemia de peste.
5. Mirador del Castillo.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde la plaza Nueva debemos subir por la calle situada junto a la tienda de La Ermita, para llegar en poco tiempo al lugar que tiempo atrás ocupó el castillo de Mojácar, a unos 175 metros de altitud y desde donde se observa una fascinante panorámica de la costa y del mar Mediterráneo.
6. Puerta de la Ciudad.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Otro de los lugares esenciales que ver en Mojácar es la antigua puerta por la que se accedía, originalmente, al interior del recinto amurallado, de origen árabe y reconstruida en el siglo XVI.
Para llegar a la Puerta de la Ciudad debemos regresar a la plaza del Ayuntamiento y caminar hacia la calle Lance, situada al este inmediato del edificio consistorial.
7. El Torreón.
A escasos metros de la Puerta de la Ciudad podemos ver el edificio conocido como El Torreón, tiempo atrás utilizado para el cobro de impuestos. La última gran reforma se llevó a cabo en el siglo XVIII y hoy alberga las dependencias de una pensión.
8. La Fuente de Mojácar.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde la parte exterior de la Puerta de la Ciudad podemos bajar a la Fuente de Mojácar por la cuesta de la Fuente, en unos siete minutos de paseo. Es también conocida como Fuente Mora y su origen se remonta a época islámica, aunque fue reformada en la década de 1980 y su aspecto actual poco tiene que ver con el original.
La Fuente de Mojácar era antaño lugar de reunión y de trabajo, pues era frecuentada por las lavanderas y los aguadores. Además, muy cerca había un molino hidráulico que aprovechaba la fuerza del agua para mover su maquinaria.
Tras visitar la fuente, subimos de nuevo al casco antiguo de Mojácar para recorrer las calles del arrabal, o barrio judío, el cual se encuentra al sur de la Puerta de la Ciudad. Finalmente, regresamos al punto donde habíamos aparcado nuestro vehículo.
¿Qué ver en los alrededores de Mojácar?
Si ya hemos visitado todos los lugares de interés del centro histórico de Mojácar, existen otros sitios en los alrededores cuya visita es totalmente recomendable. A continuación mostramos algunos de estos rincones.
1. Cerro del Picacho.
Quien desee obtener una increíble panorámica del pueblo de Mojácar desde las alturas, con sus bellas casas blancas encaramándose sobre el cerro, debe subir a la cercana atalaya conocida como el Picacho, situada a unos 280 metros de altitud.
Para llegar a las antenas del Picacho andando debemos tomar el camino de la Fuensanta, el cual comienza en el extremo suroeste del núcleo urbano de Mojácar. La ruta completa tiene una duración de unos noventa minutos. Ver ruta al Picacho de Mojácar.
2. Playas de Mojácar.
A tan solo unos dos kilómetros del pueblo de Mojácar se encuentran las extensas playas del municipio, muchas de las cuales suelen obtener cada año la bandera azul. Algunas de estas playas son las del Cantal, Lance Nuevo, el Descargador o Marina de la Torre, entre otras.
Las playas de Mojácar cuentan con una variada oferta hotelera, de ocio y de actividades acuáticas. Así mismo, en los últimos años se han convertido en un lugar muy frecuentado para celebrar despedidas de soltero/a.
3. Castillo de Macenas y Torre del Pirulico.

A unos quince minutos al sur del pueblo de Mojácar podemos llegar al Castillo de Macenas, desde donde podemos hacer una breve y fácil ruta andando a la cercana Torre del Pirulico, a la cual también se puede llegar en coche por un camino de tierra. Ver ruta a la Torre del Pirulico.
4. Garrucha.
Desde Mojácar también podemos llegar a la cercana población costera de Garrucha, situada a unos quince minutos al norte del pueblo. Algunos de los lugares que podemos ver son el Castillo de San Ramón y la plaza de Pedro Gea, entre otros sitios. Cómo llegar a Garrucha.
5. Torre del Rayo.

A unos treinta minutos al sur de Mojácar podemos hacer una ruta de senderismo muy fácil a la Torre del Rayo, con unas vistas fascinantes del mar Mediterráneo, la playa del Algarrobico y el pueblo de Carboneras. Ver ruta a la Torre del Rayo.
6. Carboneras.

Si visitamos la Torre del Rayo, es totalmente recomendable acercarnos también al pueblo costero de Carboneras. Aquí podemos conocer lugares como el Castillo de San Andrés, un antiguo molino de viento o recorrer el bello paseo marítimo. Qué ver en Carboneras.
¿Dónde comer en Mojácar?
En la gastronomía de Mojácar destacan platos tradicionales como los gurullos, el caldo de pimentón, los guisos de pelotas y los arroces caldosos, sin olvidar los pescados a la plancha, fritos o en espeto.
En el siguiente mapa de Google se muestran los bares y restaurantes mejor valorados por los clientes. Como siempre, lo más recomendable es consultar las últimas reseñas y reservar con antelación.
¿Dónde dormir en Mojácar?
Si vamos a estar en la zona de Mojácar más de un día, para conocer tanto el pueblo como los alrededores, existe una variada oferta de alojamientos con hoteles, campings y apartamentos, cuya disponibilidad y valoración se puede consultar en el siguiente enlace.
Enlaces de interés:
Qué ver en Mazarrón (Murcia): más de 25 playas, Bolnuevo y cómo llegar.
Qué ver en Cartagena: 12 lugares esenciales + guía útil de visita.
6+5 lugares que ver en Aledo (Murcia) y alrededores.