12 lugares esenciales que ver en Almería capital en un día

La alcazaba o los refugios de la Guerra Civil son sólo algunos de los sitios imprescindibles que visitar en la ciudad de Almería.
¿Cómo llegar y dónde aparcar en Almería?
La forma más rápida de llegar a Almería, tanto desde Murcia (2h 20m) como desde Málaga (2h 15m), consiste en tomar la autovía A-7 hasta llegar a nuestro destino.
Desde Jaén (2h 15m) y Granada (1h 45m), en cambio, debemos tomar la autovía A-92 para llegar a Almería capital.
Así mismo, la opción más recomendable para aparcar y visitar los diferentes sitios de interés que ver en Almería ciudad en un día, consiste en estacionar en el aparcamiento de pago (al aire libre) situado en el Muelle de Levante, cuyo precio oscila en torno a un euro cada hora.
En el siguiente mapa de Google se muestra la ubicación exacta de este parking, donde recomendamos aparcar para conocer los lugares de interés de Almería.
¿Qué ver en Almería capital en un día?
En la siguiente lista hemos ordenado los diferentes lugares que ver en Almería capital, partiendo del aparcamiento del Muelle de Levante comentado en el anterior punto de este artículo.
Algunos de estos sitios requieren reserva previa para su visita, como es el caso del Cable Inglés (entrada gratuita), los refugios (3 € con visita guiada) y la catedral (6 € por libre; 11 € con visita guiada).
Además, también tenemos la opción de hacer una visita guiada por los sitios más destacables del centro histórico de Almería, a través de un free tour organizado por un guía profesional, en una actividad de unas 2 horas de duración. Más info y/o reservar.
1. El Cable Inglés.
Precio: entrada gratuita, previa reserva.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

El primero de los lugares que vemos, nada más aparcar en el Muelle de Levante, es el cargadero de mineral de hierro popularmente conocido como el Cable Inglés, cuya construcción se llevó a cabo entre 1902 y 1904.
Esta gran estructura de hierro mide unos 108 metros de longitud y se utilizó hasta 1970 para cargar, en barcos, el hierro extraído de las minas de Alquife (Granada). En 1998 fue declarado Bien de Interés Cultural y, posteriormente, fue sometido a obras de restauración en los años 2010 y 2020.
El Cable Inglés es también conocido como El Alquife y, desde abril de 2023, se puede recorrer su parte superior (previa reserva), desde donde se obtienen unas amplias vistas de la ciudad de Almería y de la costa. Más info y/o reservar.
2. Teatro Cervantes.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Tras visitar el Cable Inglés, dejamos el mar Mediterráneo a nuestra espalda y avanzamos hacia la plaza de las Velas, para seguir posteriormente a la izquierda por el paseo de Almería, donde se encuentra el siguiente lugar que ver en la capital en un día: el Teatro Cervantes.
Este edificio ecléctico fue construido entre 1898 y 1921, concebido desde el inicio como un lugar para el desarrollo de actividades culturales. Del conjunto destaca su fachada principal, con ciertos toques modernistas.
Cuentan que en el Teatro Cervantes ocurren cosas extrañas y misteriosas, como que los carteles cambian de lugar sin intervención humana, o que algunas noches aparece la silueta de una mujer en el escenario momentáneamente.
Estos hechos tendrían su origen en un hecho real, cuando en 1922 un hombre mató a su exmujer —la actriz Conchita Robles— mientras representaba una obra, así como a un muchacho de 16 años, tras el cual se habría intentado proteger la mujer.
Así mismo, junto a la fachada norte del Teatro Cervantes podemos ver el Paseo de la Fama, en cuyo firme encontramos algunas estrellas con numerosos nombres de actrices y actores vinculados, de algún modo, a la ciudad y/o provincia de Almería.
3. Santuario de la Virgen del Mar.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde el teatro, caminamos unos pasos hacia el oeste y enseguida llegamos a la Iglesia y Convento de Santo Domingo, también conocido como Santuario de la Virgen del Mar, cuya construcción se remonta al siglo XVI.
En el interior de este templo cristiano se encuentra la imagen de la Virgen del Mar (patrona de Almería) que, según cuenta la tradición, fue hallada el 21 de diciembre de 1502 en la playa de Torregarcía.
4. Mercado Central.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Debemos regresar a la fachada principal del Teatro Cervantes, el cual dejamos a la izquierda, para dirigirnos hacia el norte por el paseo de Almería. Unas decenas de metros más adelante vemos, en un callejón y a la derecha, el siguiente de los lugares esenciales que ver en Almería capital en un día: el Mercado Central.
La construcción de este bello edificio se llevó a cabo en la década de 1890. De su interior destaca el amplio espacio diáfano de la planta superior, con una elegante estructura de hierro.
Así mismo, en el año 2018 se colocó una placa en memoria de la visita de la científica polaca Maria Salomea Skłodowska (Marie Curie) al Mercado Central de Almería, el 1 de mayo de 1931.
En torno al edificio del mercado podemos ver otros lugares de interés, como el Teatro Apolo (siglo XIX), ubicado frente a la fachada oriental del Mercado Central; o la Casa Palacio de Juan Lirola (siglo XIX), ubicada al sur y actual Diputación Provincial de Almería.
5. Puerta de Purchena.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Regresamos al paseo de Almería y, en el extremo norte de esta calle, llegamos a la denominada plaza de la Puerta de Purchena, la cual constituye el centro neurálgico y vertebrador de la ciudad.
Esta puerta desapareció a mediados del siglo XIX, tras el derribo de la muralla, y originalmente recibía el nombre de Puerta de Pechina. Frente a la plaza podemos ver la Casa de las Mariposas (1909), así llamada por los ornamentos de su última planta.
6. Refugios de la Guerra Civil.
Precio: 3 euros.
Horario: ver en la web de los refugios.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Junto a la Puerta de Purchena también encontramos los Refugios de la Guerra Civil Española, a escasos metros al oeste de la plaza. Podemos recorrer una galería subterránea, desde este punto hasta la parte trasera del Teatro Cervantes.
Almería recibió el impacto de 754 bombas, repartidas en un total de 52 bombardeos por aire y por mar. Entre todos los refugios, la ciudad contaba con más de 4 kilómetros de galerías, las cuales daban cabida a unas 40000 personas.
7. Aljibes de Jairán.
Precio: entrada gratuita.
Horario de octubre a mayo: viernes de 17:00 a 20:00; sábados de 10:30 a 13.30 y de 17:00 a 20:00; domingos de 10:30 a 13:30.
Horario de junio a septiembre: viernes de 18:00 a 21:00; sábados de 10:30 a 13.30 y de 18:00 a 21:00; domingos de 10:30 a 13:30.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Si hemos hecho la visita de los refugios, habremos salido a la parte trasera del Teatro Cervantes, desde donde debemos regresar a la parte sur de la caseta de acceso a los refugios (8 minutos de paseo), donde se encuentra el siguiente sitio que ver en Almería capital en un día: los aljibes árabes de Jairán.
Estos aljibes fueron construidos en el siglo XI por el rey de la Taifa de Almería, Jayrán al-Amiri y, como su nombre indica, se utilizaban para el almacenamiento de agua durante la época de dominación islámica.
Así mismo, junto a los aljibes árabes de Jairán se encuentra la Iglesia de Santiago, construida a mediados del siglo XVI en estilo gótico-mudéjar. Del conjunto destaca su robusta torre exterior porticada, la cual ocupa la parte central de la fachada principal.
8. Plaza Vieja.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Junto a la Iglesia de Santiago discurre la calle de las Tiendas, por la cual avanzamos hacia el suroeste hasta encontrar, de frente, el Real Monasterio de la Encarnación, también conocido como Convento de las Claras (siglo XVIII).
Unos pasos más adelante llegamos a la plaza Vieja, también llamada plaza de la Constitución, la cual consiste en un amplio espacio cuadrangular, rodeado de varios edificios porticados, entre los que se encuentra el Ayuntamiento de Almería.
Aquí también podemos visitar de forma gratuita el Centro de Interpretación Patrimonial, desde cuya terraza se observan unas fascinantes vistas de la plaza Vieja y de la Alcazaba de Almería.
9. Murallas de Jayrán.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Si vamos bien de tiempo, podemos subir al mirador del Cerro de San Cristóbal, el cual se encuentra a unos 15 minutos andando al norte de la plaza Vieja, y desde donde podemos obtener una increíble panorámica de la ciudad de Almería.
Además, en el cerro de San Cristóbal podemos ver de cerca las robustas Murallas de Jayrán, vestigio de la muralla que rodeaba antaño la ciudad de Almería, y de la cual podemos ver actualmente siete torreones (tres árabes y cuatro cristianos).
En este cerro también destaca la Estatua del Sagrado Corazón de Jesús, colocada en 1928, aunque dinamitada durante la Guerra Civil Española y reconstruida en 1944, con mármol de Macael.
10. Alcazaba de Almería.
Precio: entrada gratuita por libre (16,20 euros con visita guiada; los sábados a las 10:00 visita guiada gratuita previa reserva en actividades.alcazaba@gmail.com / 600142982).
Horario: ver en la web oficial.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde el Cerro de San Cristóbal nos dirigimos ahora a la Alcazaba, un lugar de obligada visita que ver en Almería capital en un día, desde donde también podremos observar una buena panorámica del sector oeste de la ciudad.
La construcción de esta fortaleza musulmana se remonta al siglo X, bajo el mandato del califa Abderramán III. La Alcazaba de Almería cuenta con dos recintos musulmanes y uno cristiano, construido a finales del siglo XV por los Reyes Católicos.
Así mismo, la alcazaba cuenta con un perímetro amurallado de 1430 metros, y constituye el segundo recinto musulmán más grande de España, por detrás de la Alhambra de Granada. La visita es gratuita, aunque se puede hacer una visita guiada para conocer todos los detalles e historia del lugar. Más info y/o reservar.
11. Barrio de la Medina.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Tras visitar la Alcazaba de Almería, podemos dar un paseo y callejear por el denominado barrio de la Medina, ubicado al sur de la fortificación musulmana, el cual constituye el núcleo originario de la ciudad.
Al este de la Medina podemos ver algunos sitios de interés, como el Palacio de los Marqueses de Cabra (siglo XIX), la Casa del Poeta José Ángel Valente (entrada gratuita) o el Monasterio de la Concepción (siglo XVI).
12. Catedral de la Encarnación.
Precio: 6 euros (11 euros con visita guiada).
Horario: de lunes a viernes, de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00; sábados, de 10:00 a 19:00; domingos, de 15:00 a 18:00.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Muy cerca de los anteriores lugares, al sur de estos, llegamos a otro de los sitios históricos que ver en Almería capital en un día: la Catedral de la Encarnación. Su construcción se remonta al siglo XVI y destaca por su aspecto fortificado.
Otros elementos destacables de la Catedral del Almería son la torre campanario, concebida como Torre del Homenaje de la iglesia-fortaleza; el patio de armas que, en el siglo XVIII, fue convertido en claustro; o el elaborado coro catedralicio, que podemos ver en el interior del templo.
Podemos visitar la catedral por libre (6 euros), o bien podemos hacer una visita guiada (11 euros) a la Catedral de Almería y al Monasterio de las Puras (o de la Concepción), cuyo exterior ya habíamos visto en el anterior punto, frente a la casa del poeta Valente.
Al sur de la catedral podemos ver o visitar otros lugares de interés, como el Museo de la Guitarra, el exterior de la casa donde residió Federico García Lorca entre 1900 y 1909, o el Real Hospital de Santa María (Museo del Realismo Español).
Tras nuestra visita cultural por la ciudad de Almería, avanzamos hacia el sur hasta el Parque de Nicolás Salmerón, por el cual caminamos hacia el este para llegar al punto donde habíamos aparcado nuestro vehículo, en el Muelle de Levante.
Otros sitios que visitar en Almería capital
Si finalmente vamos a estar más de un día en Almería, hay otros lugares que podemos visitar en la ciudad, como los que exponemos a continuación.
1. Yacimiento arqueológico Puerta de Almería.
Precio: entrada gratuita.
Horario: de miércoles a domingo, de 10:00 a 14:00.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
El primero de los lugares que podemos visitar, en nuestro segundo día por la ciudad de Almería, se encuentra frente al Parque de Nicolás Salmerón, a poca distancia al suroeste de la catedral.
Se trata de un yacimiento arqueológico conocido como Puerta de Almería, donde se pueden observar los vestigios de una puerta de la muralla islámica, así como de una factoría de salazón romana, que constituyen los únicos restos de esta época hallados en la ciudad.
2. Museo Arqueológico de Almería.
Precio: entrada gratuita.
Horario: de martes a sábado, de 9:00 a 21:00; domingos y festivos, de 9:00 a 15:00.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
A unos 10 minutos a pie, al este del Mercado Central, podemos visitar el Museo Arqueológico de Almería ubicado en un moderno edificio, cuyo interior alberga una variada colección de objetos de la Prehistoria y el Neolítico.
3. Playas de Almería capital.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Las playas de la ciudad de Almería se encuentran en la parte suroriental del núcleo urbano, y se pueden recorrer a través del extenso paseo marítimo Carmen de Burgos. Algunas de estas playas son las de San Miguel o del Zapillo.
Así mismo a unos 25 minutos en coche, al este de Almería ciudad, se encuentran las extensas playas de las Amoladeras y de las Salinas de Cabo de Gata, en término municipal de Almería y enclavadas en el fascinante Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar.
4. Casa del Cine.
Precio: 3 euros.
Horario: viernes de 17:00 a 20:00; sábados de 10:30 a 13.30 y de 17:00 a 20:00; domingos de 10:30 a 13:30.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
La Casa del Cine se encuentra algo alejada del centro histórico de Almería, en una casa-cortijo originaria del siglo XIX, donde algunos actores y actrices como John Lennon o Clint Eastwood pernoctaron durante sus rodajes en la provincia.
¿Qué hacer en Almería?
A continuación mostramos algunas de las visitas guiadas y free tours que se pueden hacer en la ciudad de Almería, así como algunas actividades en lugares de los alrededores.
- Free tour por Almería. Más info y/o reservar.
- Free tour nocturno por Almería. Más info y/o reservar.
- Tour de los misterios y leyendas de Almería (10 €). Más info y/o reservar.
- Visita guiada por la Alcazaba (16,20 €). Más info y/o reservar.
- Tour por los museos de Almería (28 €). Más info y/o reservar.
- Entrada al Oasys Minihollywood (23,50 €). Más info y/o reservar.
- Tour por el desierto de Tabernas en 4×4 (35 €). Más info y/o reservar.
- Espeleología en las Cuevas de Sorbas (18 €). Más info y/o reservar.
- Observación de estrellas en Cabo de Gata (25 €). Más info y/o reservar.
¿Dónde comer en Almería?
En Almería capital, como en gran parte de Andalucía, hay numerosos bares donde se sirve caña y tapa (o refresco y tapa), por lo que esta es una buena opción para comer en la ciudad.
En el siguiente mapa de Google se muestran los bares y restaurantes mejor valorados y más económicos de Almería. Lo más recomendable es consultar las últimas reseñas de los clientes y, si es posible, reservar con antelación.
¿Dónde dormir en Almería?
Como se puede comprobar, la ciudad de Almería merece, al menos, un fin de semana para conocer sus monumentos más destacados y sus diferentes lugares de interés.
En el siguiente enlace se muestran los hoteles y apartamentos disponibles en la zona, cuya valoración y disponibilidad se pueden consultar, en función de las fechas deseadas.
Enlaces de interés:
Qué ver en Cabo de Gata: 16 lugares básicos + guía útil con mapa.
Desierto de Tabernas (Almería): 8 sitios que ver, mapa y cómo llegar.
12 lugares esenciales que ver en Níjar y alrededores.
Ruta hidroeléctrica de Laujar: una senda histórica en la Alpujarra Almeriense.