6+5 lugares esenciales que ver en Sagres (Portugal) y alrededores

El cabo de San Vicente, la playa de Beliche o una antigua fortaleza son algunos de los sitios que ver en Sagres, en la costa del Algarve.
¿Dónde está Sagres?
La población de Sagres se encuentra en el extremo sur-occidental de la península ibérica y, por lo tanto, del continente europeo. Forma parte de la región portuguesa conocida como el Algarve, situada en el sur del país vecino y abierta al océano Atlántico.
Sagres destaca por los espectaculares acantilados y playas de su costa, frecuentadas por surfistas venidos de todo el mundo. Así mismo, cuenta con unos 2000 habitantes y es una freguesia (pedanía o barrio) del cercano municipio de Vila do Bispo.
¿Cuándo ir a Sagres?
Si podemos elegir cuándo ir a Sagres, la mejor época es desde mayo hasta la primera mitad de octubre, ya que durante estos meses el clima es más cálido y se registran menos precipitaciones.
Así mismo, podemos aprovechar ciertas fiestas y eventos para visitar Sagres y sus alrededores:
- Fiestas de Sagres: las fiestas patronales tienen lugar a mediados de agosto, en honor a Nuestra Señora de Gracia.
- Festival de Observación de Aves: en Sagres tiene lugar el mayor evento de estas características de Portugal, el cual suele celebrarse durante la primera semana de octubre.
¿Qué ver en Sagres?
Sagres no cuenta con un núcleo urbano al uso, sino que consiste en diferentes viviendas diseminadas y separadas por espacios sin construir, la mayoría de estas situadas entre la Fortaleza y el Puerto de Sagres.
Por lo tanto, no vamos a pasear por las calles de un pueblo, sino que vamos a visitar los lugares de interés de esta freguesia portuguesa, para lo cual debemos desplazarnos con nuestro vehículo de un sitio a otro.
En la siguiente lista hemos ordenado los diferentes lugares que ver en Sagres, según los vamos encontrando desde el sitio por excelencia que toda persona debe visitar en este rincón del Algarve: la Fortaleza de Sagres.
1. Fortaleza de Sagres.
Precio: 3 euros (1,5 euros / niños).
Horario: de mayo a septiembre, de 09:30 a 20:00; de octubre a abril, de 09:30 a 17:30.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Este es el primero de los sitios que debemos conocer en Sagres, debido a su historia, ubicación y relevancia. La fortaleza es también conocida como Castillo de Sagres o Fuerte de Sagres, y su construcción se remonta al siglo XV.
La Fortaleza de Sagres cuenta con escarpados acantilados que impiden el acceso a esta plaza militar desde el mar. Únicamente al norte del conjunto, desde tierra, existe una robusta muralla flanqueada por gruesos baluartes.

El interior de la fortaleza ocupa el cabo conocido como punta de Sagres, en cuyo extremo sur podemos ver el Faro de Sagres, construido en 1960. El primigenio fue instalado a finales del siglo XIX y posteriormente hubo otro faro, previo al actual.
También dentro de la Fortaleza de Sagres encontramos la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia, la cual fue construida hacia la segunda mitad del siglo XVI, en el lugar que anteriormente ocupó la Ermita de Santa María.
Además de recorrer los caminos delimitados del interior de la fortaleza, también podemos visitar el Museo de los Descubrimientos Portugueses. Así mismo, al oeste de la fortaleza se encuentra la playa del Tonel y, al este, la playa de Mareta, lugares básicos que ver en Sagres.
2. Ponta da Atalaia.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde la Fortaleza de Sagres avanzamos hacia el noreste, con la playa de Mareta a la derecha y, enseguida, llegamos a la Ponta da Atalaia, otro pequeño cabo desde donde podemos obtener una espectacular panorámica de la fortaleza y del océano Atlántico.
3. Puerto de Sagres.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Al noreste de la Ponta da Atalaia podemos visitar el pequeño puerto pesquero de Sagres, donde además se ofrecen diferentes actividades marinas como buceo y avistamiento de ballenas.
4. Fortaleza de Beliche.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Desde el puerto, nos dirigimos ahora hacia el noroeste para visitar otro de los lugares esenciales que ver en Sagres, aunque antes de llegar es totalmente recomendable hacer una parada en la playa de Beliche, una de las más fotogénicas de la zona debido a sus vertiginosos acantilados.

No muy lejos de la playa, al oeste y antes de llegar al cabo de San Vicente, encontramos la Fortaleza de Beliche (o Forte de San António de Belixe), construida hacia el siglo XVI y destruida a finales del mismo siglo, debido al ataque del corsario británico Francis Drake.

La fortaleza fue reconstruida en el siglo XVII y en la actualidad se encuentra parcialmente restaurada, aunque habitualmente no se encuentra abierta al público. Sin embargo, merece la pena ver su exterior y los acantilados cercanos.
5. Cabo de San Vicente.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Junto con la Fortaleza de Sagres, el cabo de San Vicente es uno de los lugares más turísticos no solo del Algarve, sino de todo Portugal, ya que este sitio constituye el extremo sur-occidental del continente europeo y, por lo tanto, es uno de los sitios imprescindibles que visitar en Sagres.
En el cabo de San Vicente se encuentra la pequeña fortaleza del mismo nombre (siglo XVI) y, en el interior de esta, podemos visitar el Faro del Cabo de San Vicente. El primer faro fortificado se remonta al inicio del siglo XVI y, tal como ocurrió con la cercana Fortaleza de Beliche, también fue destruido por el pirata Francis Drake.

Así mismo, el terremoto de Lisboa de 1755 afectó al Faro del Cabo de San Vicente y a toda la costa de Sagres, así como al resto del Algarve.
El faro que podemos ver en la actualidad se remonta al año 1846, aunque sufrió una importante restauración y reforma entre 1897 y 1908. Está automatizado desde el año 1982 y realiza las funciones de telecontrol del Faro de Sagres.
En los alrededores del Faro del Cabo de San Vicente existen numerosas sendas y caminos, que podemos recorrer para observar las increíbles panorámicas del entorno, con los acantilados rocosos y el océano Atlántico como protagonistas en todo momento.
6. Playas de Sagres.
Tal como se indica al principio de este artículo, las playas de Sagres son ampliamente frecuentadas por practicantes del surf, no solo de Portugal, sino también del resto de Europa y de otras regiones del planeta.
Algunas de las playas que ver en Sagres son las ya citadas de Beliche, del Tonel o de Mareta, las cuales son bastante amplias y de arena fina. Otras son las playas de Martinhal, de Telheiro (accesible por una senda) o de Ponta Ruiva.
Además de poder practicar surf, también podemos hacer kayak o paddle surf en la playa do Barranco, situada a unos 25 minutos de Sagres. Ambas actividades tienen una duración de 2 horas y 30 minutos y se realizan con un guía que habla español.
- Tour en kayak por la playa do Barranco (50 €). Más info y/o reservar.
- Paddle surf en la playa do Barranco (50 €). Más info y/o reservar.
¿Qué ver en los alrededores de Sagres?
Si ya hemos visitado los diferentes lugares que ver en Sagres, existen otros puntos de interés en los alrededores cuya visita es totalmente recomendable, como los que proponemos a continuación.
1. Vila do Bispo.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

A unos 10 minutos al norte de Sagres podemos visitar el pequeño pueblo de Vila do Bispo, el cual cuenta con un interesante mercado de abastos y dos antiguos molinos de viento, actualmente restaurados y destinados a otros usos.
Así mismo, a unos 2 kilómetros al este de Vila do Bispo se encuentra el aún más pequeño núcleo de casas de Raposeira, por cuyas calles de casas tradicionales podemos dar un breve paseo.
2. Mirador de Cordoama.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

A unos 20 minutos de Sagres, y a unos 10 de Vila do Bispo, se encuentra el espectacular mirador de Cordoama, desde donde podemos observar una amplia panorámica del océano Atlántico y de los escarpados acantilados de la costa oeste del Algarve.
3. Carrapateira.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
El pequeño pueblo de Carrapateira también se encuentra en la costa oeste del Algarve, al norte del anterior mirador y a unos 25 minutos de Sagres. Aquí podemos visitar el pueblo, su iglesia y el Museo del Mar y de la Tierra, así como la fascinante y extensa playa de Bordeira.
Así mismo, en Carrapateira podemos dar un paseo a caballo por la costa y por las increíbles dunas de este rincón del Algarve. La actividad tiene una duración de una hora y se realiza con un guía que habla español. Más info y/o reservar.
4. Salema.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
A unos 20 minutos de Sagres, pero hacia el noreste, llegamos al diminuto pueblo de Salema, donde merece la pena recorrer su playa y la calle principal: la rua dos Pescadores.
Si visitamos Salema, podemos aprovechar para conocer también el cercano pueblo de Burgau, situado a unos 6 kilómetros al este. Tal como en el primer pueblo, aquí también destaca la playa, así como las ruinas del Fuerte de Burgau, desde donde podemos hacer alguna foto del pueblo y la playa.
5. Lagos.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Si ya hemos visitado todos los anteriores lugares, es totalmente recomendable hacer el trayecto de unos 35 minutos que separa Sagres de la ciudad de Lagos, donde podemos recorrer su bello casco histórico, la Ponta da Piedade y las diferentes playas y calas de los alrededores, entre otros sitios.
¿Qué hacer en Sagres?
Tanto en Sagres como en los alrededores podemos hacer algunas actividades en el mar y en tierra, con tours guiados por guías profesionales.
- Tour en 4×4 por la costa de Sagres al atardecer (48 €). Más info y/o reservar.
- Tour en kayak por la playa do Barranco (50 €). Más info y/o reservar.
- Paddle surf en la playa do Barranco (50 €). Más info y/o reservar.
- Paseo a caballo por la costa de Carrapateira (50 €). Más info y/o reservar.
- Tour en 4×4 por Sagres (62 €). Más info y/o reservar.
- Tour en 4×4 por Monchique y lago Bravura (63 €). Más info y/o reservar.
- Tour en 4×4 por la Costa Vicentina (88 €). Más info y/o reservar.
- Vuelo en parapente por Sagres (100 €). Más info y/o reservar.
- Paseo a caballo por la playa de Bordeira al atardecer (120 €). Más info y/o reservar.
¿Dónde comer en Sagres?
Los platos tradicionales de Sagres, y del Algarve en general, están elaborados con productos del mar. Una de las recetas más típicas es la denominada cataplana de pescado y marisco, cocinada al vapor en una curiosa cazuela.
Uno de los lugares que más nos gustó en nuestra visita a Sagres fue el restaurante Terra, situado frente a la playa de Beliche. También cabe destacar el restaurante A Barraca, en Burgau. En ambos casos pudimos degustar pescados a la plancha acompañados de boniato asado.
En el siguiente mapa de Google se muestran los restaurantes mejor valorados de Sagres y alrededores.
¿Dónde dormir en Sagres?
Como se puede comprobar, Sagres y sus alrededores no se pueden ver solamente en un día, por lo que podemos pasar una o más noches en la zona para conocer más a fondo este rincón del Algarve.
Casi todos los alojamientos de Sagres se encuentran entre las playas del Tonel y de Mareta, muy cerca de la fortaleza. La oferta es muy variada, pues hay apartamentos, Bed & Breakfast y casas enteras.
En el siguiente enlace se pueden consultar los diferentes alojamientos de Sagres, así como su valoración y disponibilidad, en función de las fechas deseadas.
Enlaces de interés:
10 pueblos del Algarve con encanto que deberías visitar.
Torcal de Antequera (Málaga): 3 rutas, fotos y cómo llegar.
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.