Torcal de Antequera (Málaga): 3 rutas, fotos, horario y cómo llegar

Torcal de Antequera (Málaga): 3 rutas, fotos, horario y cómo llegar

El fascinante Torcal de Antequera cuenta con rutas fáciles para hacer con niños, y permite conocer interesantes formaciones geológicas que se remontan a millones de años atrás.

¿Dónde está el Torcal de Antequera y cómo se formó?

El Torcal de Antequera se encuentra en el interior de la provincia de Málaga (Andalucía), en término municipal de Antequera y a más de 1200 metros de altitud, en la sorprendente sierra del Torcal. En 2016, tanto este Paraje Natural como la peña de los Enamorados y los Dólmenes de Antequera fueron declarados Patrimonio de la Humanidad.

Publicidad

Este paraje natural destaca por su increíble paisaje kárstiko, modelado por el paso del tiempo y las diferentes inclemencias climáticas, como la lluvia, el viento y el hielo. El origen del Torcal de Antequera se remonta más de 200 millones de años atrás, cuando Europa se encontraba bajo el mar de Tetis, cuyo fondo marino comenzó a acumular sedimentos.

Más tarde, el empuje entre las placas africana e ibérica hicieron que emergiera la sierra del Torcal, que en los siguientes miles de años se vería sometida a la ya citada erosión producida por el clima. La geología del Torcal de Antequera está directamente ligada al karst, pues la roca caliza absorbe el agua, la cual disuelve lentamente la piedra.

Torcal de Antequera
Torcal de Antequera (Málaga).

¿Cómo llegar al Torcal de Antequera?

La forma más rápida de llegar al Torcal de Antequera, desde la ciudad de Málaga (1 hora), es a través de la autovía A-45 hasta Casabermeja, donde debemos tomar la carretera MA-3404, para enlazar luego con las carreteras A-7075 y MA-9016, la cual nos conduce al aparcamiento y centro de visitantes del paraje natural.

Estas dos últimas carreteras, A-7075 y MA-9016, tienen muchas curvas y discurren por montaña, superando fuertes desniveles y, en ocasiones, junto a cortados o terraplenes. Para aquellas personas propensas al mareo, se recomienda tomar alguna pastilla o chicle para evitar esto.

Publicidad

Hay que tener en cuenta que, en fin de semana o días festivos, el aparcamiento principal puede estar lleno y, por lo tanto, cerrado. En tal caso, tal vez debamos aparcar en otro parking situado a menor altitud, desde donde podemos tomar un bus (2 euros) que nos llevará hasta el centro de visitantes del Torcal.

Torcal de Antequera
Torcal de Antequera.

Si venimos desde la zona de Granada (1 hora y 35 minutos), debemos tomar la autovía A-92 y, en Cuesta la Palma, la A-92M. Debemos tomar la salida 24 para llegar a Villanueva de la Concepción y, desde esta, las carreteras A-7075 y MA-9016, para llegar al Torcal de Antequera.

Desde Córdoba (1 hora y 40 minutos) debemos tomar la autovía A-45. Desde Sevilla (2 horas), por su parte, tomamos la autovía A-92. En ambos casos llegaremos a la ciudad de Antequera, donde debemos seguir por las carreteras A-343, A-7075 y MA-9016.

En el mapa de Google de abajo se muestra el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, para visitar el Paraje Natural del Torcal de Antequera. Se trata del aparcamiento situado junto al centro de visitantes, donde podemos conocer toda la información detallada del este increíble lugar.

Torcal de Antequera: horario y precio

La visita por libre al espectacular paraje del Tocal de Antequera es gratuita, y solo tendremos que pagar en caso de que contratemos una visita guiada. Como ya se ha comentado, si el aparcamiento principal está lleno, aparcaremos más abajo y, si decidimos subir en bus, tendremos que pagar 2 euros por este servicio.

Además, el paraje natural está siempre abierto y no tiene horario, aunque lo más recomendable es madrugar y visitarlo por la mañana, dejando la tarde para visitar la cercana ciudad de Antequera y su conjunto de dólmenes, muy bien conservados y de visita obligada.

Publicidad

En cambio, si queremos visitar el centro de visitantes del Torcal de Antequera, debemos tener en cuenta el horario de este, que a fecha de este post (septiembre de 2021) es el siguiente:

  • De la última semana de octubre a la penúltima de marzo: de 10:00 a 17:00.
  • De la última semana de marzo a la penúltima de octubre: de 10:00 a 19:00.
  • 24, 31 de diciembre y 5 de enero: de 10:00 a 14:00.
  • 25 diciembre, 1 y 6 enero: centro de visitantes cerrado.
Cabra en el Torcal de Antequera
Cabra montés en el Torcal de Antequera.

Torcal de Antequera: rutas del paraje natural

Actualmente, existen tres rutas de senderismo señalizadas en el Torcal de Antequera, que se pueden hacer por libre, de forma totalmente gratuita y sin necesidad de reserva. Estas rutas cuentan con diferentes carteles y señales en el itinerario, para que cualquier persona las pueda seguir con facilidad.

Además, existen otras rutas en el Torcal de Antequera que se deben hacer con un guía, ya que no están señalizadas. Se trata de rutas alternativas y que profundizan en algunos aspectos del paraje natural. En este caso, estas visitas guiadas tienen un precio de entre 12 y 16 euros, y es necesario reservar previamente.

En cualquier caso, el Torcal de Antequera es un entorno agreste y de montaña, donde debemos ir con el calzado y ropa adecuados, sin olvidar una mochila con agua, comida y, cómo no, una cámara de fotos, o nuestro propio teléfono móvil, ya que el impulso de hacer fotos será inevitable a cada paso, en este sorprendente lugar Patrimonio de la Humanidad.

Torcal de Antequera
Torcal de Antequera.

Rutas gratuitas del Torcal

1. Ruta verde

Se trata de la ruta más sencilla y fácil del Torcal de Antequera, circular, de tan solo 1,5 kilómetros de longitud y unos 45 minutos de duración, por lo que es totalmente apta para hacer con niños. Tiene su punto de partida en el centro de visitantes, y permite conocer algunas de las figuras rocosas del paraje natural.

En el mapa de Wikiloc de abajo se puede ver, con detalle, el itinerario de la ruta verde del Torcal de Antequera, conocida como Sendero del Torcal Alto. A continuación del mapa, se muestra un vídeo con algunas imágenes de esta sorprendente ruta de senderismo.

Publicidad
Powered by Wikiloc

2. Ruta amarilla

La ruta amarilla es también de tipo circular, de 3 kilómetros de longitud, dificultad moderada y unas 2 horas de duración. Comparte inicio y final con la ruta verde, y añade una interesante zona de pasadizos encajonados entre rocas, donde abunda la vegetación.

Tiene su punto de inicio y final en el centro de visitantes del Torcal, y permite conocer otras interesantes formaciones rocosas del paraje natural, como El Camello o La Botella, además de un árbol singular, el Arce de Montpellier. En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario de la ruta amarilla.

Powered by Wikiloc

3. Ruta naranja

La ruta naranja del Torcal de Antequera es de tipo lineal, de dificultad moderada, con una longitud total de 7,2 kilómetros (ida y vuelta) y unas 3,5 horas de duración. Tiene su punto de partida en el aparcamiento inferior, y asciende hasta el parking del centro de visitantes, por lo que es conocida como ruta de subida al Torcal Alto.

Esta ruta senderista pasa por algunos cortijos y corrales abandonados, así como por el Monumento Natural del Tornillo, símbolo del Torcal. Sin embargo, la ruta naranja no es la más recomendable para quienes visitan el paraje natural por primera vez, pues es la más larga y la que cuenta con mayor desnivel (263 m).

Powered by Wikiloc

Visitas guiadas al Torcal

Además de las rutas que se pueden hacer por libre y de forma gratuita, podemos hacer algunas visitas guidas a diferentes zonas del Torcal de Antequera con guías profesionales que conocen, con detalle, la geología, historia, fauna y flora del paraje natural.

Una de las opciones más completas, a la vez que cómodas, es la visita conjunta al Torcal y a los Dólmenes de Antequera, en una actividad de unas 4 horas de duración, la cual incluye guía profesional y transporte en minibús. Más info y/o reservar.

Publicidad
Torcal de Antequera
Torcal de Antequera.

Otra opción consiste en desplazarnos con nuestro vehículo y realizar alguna de las visitas guiadas disponibles en el Torcal de Antequera:

  • Ruta de los Ammonites.
  • Antigua ruta roja.
  • El Laberinto Milenario.
  • El Legado de los Pedreros.
  • La Cueva Prehistórica.

Para realizar estas rutas guiadas es necesario reservar con antelación, vía telefónica o por correo electrónico.

En la página web oficial del Torcal de Antequera se puede conocer, detalladamente, la información referente a cada una de las rutas, así como los datos de contacto para formalizar la reserva.

Además, si nos vamos a alojar en Antequera es totalmente recomendable conocer el centro histórico de la ciudad de la mano de un guía profesional, lo cual podemos hacer a través de un free tour de unas 2 horas de duración, el cual se debe reservar previamente.

Free Tour

¿Dónde dormir cerca del Torcal?

La opción más recomendable para dormir cerca del Torcal es, sin duda, la propia ciudad de Antequera, ya que cuenta con numerosos edificios históricos y los fascinantes Dólmenes de Antequera, entre otras cosas. En el siguiente enlace se pueden consultar los alojamientos disponibles, así como su valoración y precio para la fechas deseadas.

Alojamientos

Enlaces de interés:
Ruta Hidroeléctrica de Laujar: una senda histórica en la Alpujarra Almeriense.
Qué ver en Cartagena: 12 lugares esenciales + guía útil de visita.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.

Publicidad