Los 10 pueblos del Algarve con encanto que deberías visitar

Los 10 pueblos del Algarve con encanto que deberías visitar

Ferragudo, Salema o Carvoeiro son algunos de los pueblos con encanto del Algarve, la región más turística de Portugal.

¿Dónde está el Algarve?

La región del Algarve se encuentra en el extremo sur de Portugal, limitando con el río Guadiana y con la provincia española de Huelva al este, y con la región portuguesa del Alentejo al norte.

La ciudad de Faro es la capital del Algarve, que en su conjunto alberga a más de 450000 habitantes, repartidos tanto por el interior como por los más de 200 kilómetros de fascinante costa, repleta de acantilados, cuevas, playas y pequeñas calas.

De hecho, el Algarve es la región más turística de Portugal, así como la más soleada y cálida. Numerosas personas, sobre todo de otros países de Europa, visitan esta área durante los meses más calurosos del año.

Se trata de una región de pequeños cerros y valles, cuya altitud máxima alcanza los 902 metros en el pico da Fóia, en la sierra de Monchique. En esta misma sierra nacen algunos de los principales ríos del Algarve.

Como curiosidad, Algarve deriva del vocablo árabe al-Garb (el Occidente), pues esta zona fue siglos atrás el Occidente de Andalucía, es decir, garb al-Andalus.

10 pueblos del Algarve con encanto

En este post hemos hecho una selección de los 10 pueblos con más encanto del Algarve, todos situados frente al océano Atlántico o a escasos kilómetros de la costa.

En la siguiente lista aparecen enumerados estos pueblos con encanto del sur de Portugal, tal como los vamos encontrando si accedemos al país desde Ayamonte, cruzando el río Guadiana desde la provincia de Huelva (España).

1. Cacela Velha.

Esta diminuta pero encantadora población es nuestra primera parada en la parte oriental del Algarve. Cuenta con diferentes restos arqueológicos y destaca, sobre todo, por el lugar donde se encuentra, frente a la Reserva Natural de la Ría Formosa.

En Cacela Velha también encontramos un templo cristiano cuyo origen se remonta al siglo XVI, así como una fortaleza conocida como Forte de Cacela. Desafortunadamente, a fecha de esta publicación no se puede visitar este edificio histórico. Cómo llegar a Cacela Velha.

2. Tavira.

Pueblos del Algarve con encanto: Tavira.
Tavira (Portugal).

Si bien Tavira es por sus dimensiones una pequeña ciudad, su turístico casco antiguo conserva el aspecto del pueblo que fue en su día.

El llamado Puente Romano de Tavira salva las aguas del río Gilão y es, sin duda, el lugar de visita obligada en la ciudad. Cuenta con siete arcos y, en realidad, el puente peatonal actual es posterior a la época romana.

El Castillo de Tavira (siglos X-XI) y sus jardines también merecen una visita, ya que además de ver este edificio histórico disfrutaremos de una perfecta panorámica de la ciudad desde la torre octogonal. Cómo llegar a Tavira.

3. Olhão.

Olhão es otra de las ciudades que ha sabido mantener el encanto de su centro histórico, de calles peatonales y con casas de tan solo dos o tres alturas.

Aquí encontramos el puerto pesquero de mayores dimensiones del Algarve, frente al cual fue construido el Mercado Municipal de Olhão en 1912, con sus característicos ladrillos rojos y de obligada visita.

En Olhão se encuentran algunas de las mejores playas de Portugal, y desde el puerto podemos subir a un barco para hacer un tour por las islas de la Ría Formosa, o bien para avistar delfines. Cómo llegar a Olhão.

4. Carvoeiro.

Pueblos del Algarve con encanto: Carvoeiro y Benagil.
Cueva de Benagil (Carvoeiro, Portugal).

Carvoeiro es uno de esos pueblos del Algarve con encanto que nadie debería perderse, pues cuenta con sorprendentes acantilados costeros que podemos recorrer y conocer a través del itinerario senderista conocido como Ruta de los Siete Valles Suspendidos.

Desde este pequeño pueblo también podemos subir a una lancha para visitar las cuevas y formaciones geológicas de la costa, entre las que destaca la fascinante cueva de Benagil, catalogada como una de las más bellas del mundo. Cómo llegar a Carvoeiro.

5. Ferragudo.

Pueblos del Algarve con encanto: Ferragudo.
Ferragudo (Portugal).

Ya muy cerca de la ciudad de Portimão, pero al este de la ría del Arade, se encuentra el pequeño pueblo de Ferragudo, donde se erige el Castillo de San Juan de Arade (o Castillo de Ferragudo), construido hacia el siglo XVII.

Las pequeñas calles peatonales del casco antiguo nos conducen a la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, ubicada en la parte alta del pequeño cerro sobre el que se erige este encantador pueblo de casas blancas. Cómo llegar a Ferragudo.

6. Alvor.

Alvor es otro de los pueblos del Algarve con encanto, situado a muy poca distancia al oeste de Portimão, frente a un bello estuario protegido del océano Atlántico.

Merece la pena pasear por su calle más turística, la del Dr. Frederico Ramos Mendes, además de visitar sus extensas playas de arena y hacer senderismo por la Reserva Natural de la Ría de Alvor. Cómo llegar a Alvor.

7. Lagos.

Pueblos del Algarve con encanto: Lagos.
Lagos (Portugal).

Lagos es otra de las ciudades del Algarve cuyo centro histórico mantiene el encanto de antaño, incluso con la gran afluencia de turistas actual.

Entre los diferentes lugares que hay que visitar en Lagos destacan el Castillo de los Gobernadores, la Muralla de Lagos o el Forte da Ponta da Bandeira, entre otros. Cómo llegar a Lagos.

Así mismo, desde Lagos podemos dar un paseo en barco a las cuevas de Ponta da Piedade, en una actividad de una hora y cuarto de duración y un precio habitual de 25 euros. Reservar.

8. Salema.

Otro de los pueblos con encanto del Algarve es Salema, a pesar de sus reducidas dimensiones, ya que la parte histórica se limita básicamente a una calle

Sin embargo, este pequeño pueblo de pescadores cuenta con una extensa playa de arena, en cuyos acantilados aún se observan algunas huellas de dinosaurios hervíboros de unos 140 millones de años de antigüedad. Cómo llegar a Salema.

9. Vila do Bispo.

Pueblos del Algarve con encanto: Vila do Bispo.
Molino de viento en Vila do Bispo (Portugal).

Ya en el extremo oeste del Algarve llegamos a Vila do Bispo, un pequeño pueblo no muy turístico donde podemos ver antiguos molinos de viento restaurados como vivienda, entre otras cosas. Cómo llegar a Vila do Bispo.

10. Sagres.

Pueblos del Algarve con encanto: Sagres.
Cabo de San Vicente, cerca de Sagres (Portugal).

Sagres es en realidad una pedanía (freguesía) de Vila do Bispo y no cuenta con un centro histórico como tal, pues sus casas se encuentran dispersas en torno a las playas del Tonel, de Mareta y al norte de la Fortaleza de Sagres, de visita obligada.

Este es uno de los mejores lugares de la península ibérica para hacer surf y, de hecho, aquí hay varias escuelas que reciben una gran afluencia de futuros surfistas. 

Otros lugares que no debes pasar por alto en Sagres son la playa de Beliche y el cabo de San Vicente, el cual constituye el punto geográfico más suroccidental de Europa continental, es decir, uno de los lugares donde más tarde se esconde el sol. Qué ver en Sagres y cómo llegar.

Actividades en el Algarve

Uno de los lugares que no deberíamos perdernos en el Algarve es la cueva de Benagil y las fascinantes grutas situadas en los acantilados de la costa. Las podemos visitar en barco y en kayak:

  • Tour en kayak por las cuevas de Benagil: actividad de 2 horas de duración desde la playa de Benagil, con guía profesional y en español. Reservar.
  • Barco por las cuevas de Benagil y avistamiento de delfines: actividad de 2 horas y media de duración desde Portimão, con guía profesional y en español. Reservar.
  • Paseo en barco por las cuevas de Benagil: actividad de 1 hora de duración desde la playa de Carvoeiro, con guía profesional y en español. Reservar.

Ponta da Piedade, a un paso de Lagos, también cuenta con impresionantes cuevas marinas a las que podemos acceder con kayak, o bien observar cómodamente desde un barco:

  • Tour en catamarán + kayak por Ponta da Piedade: actividad de 2 horas de duración desde Lagos, con guía profesional y en español. Reservar.
  • Paseo en barco a las cuevas de Ponta da Piedade: actividad de 1 hora y 15 minutos de duración desde Lagos, con guía profesional y en español. Reservar.

Otras actividades que podemos hacer en el Algarve son un tour en 4×4 por la Costa Vicentina o atrevernos con un vuelo en parapente:

  • Tour en 4×4 por la Costa Vicentina: actividad de unas 8 horas de duración que incluye transporte, guía profesional y menú típico. Reservar.
  • Vuelo en parapente por Lagos: actividad de 25 minutos de duración con instructor profesional y reportaje fotográfico incluido. Reservar.
  • Vuelo en parapente por Sagres: actividad de 25 minutos de duración con instructor profesional y reportaje fotográfico incluido. Reservar.

Enlaces de interés:
Torcal de Antequera (Málaga): 3 rutas, horario y cómo llegar.
Senda Ecológica de Toledo: ruta en familia junto al río Tajo.
Qué ver en Donostia – San Sebastián: 14+6 lugares del casco viejo y alrededores.