Qué ver en Toledo en un día o dos: 10+10 sitios para visitar en la ciudad y alrededores

Qué ver en Toledo en un día o dos: 10+10 sitios para visitar en la ciudad y alrededores

La Catedral Primada, el Alcázar o el Monasterio de San Juan de los Reyes son solo algunos de los lugares esenciales que ver en Toledo, la ciudad de las tres culturas.

¿Dónde está Toledo?

La ciudad de Toledo se encuentra en el centro de la península ibérica, a unos sesenta minutos al suroeste de Madrid. Es capital de la provincia del mismo nombre y forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Toledo cuenta con unos 85000 habitantes y es también conocida como la «la ciudad de las tres culturas», pues cristianos, judíos y musulmanes convivieron en su bello centro histórico, situado sobre un cerro junto al río Tajo.

De hecho, la ciudad de Toledo fue declarada Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco, el 26 de noviembre de 1986, debido a su riqueza cultural y arquitectónica, así como a la buena conservación de sus edificios históricos.

¿Dónde aparcar en Toledo?

En el casco antiguo de Toledo hay algunos aparcamientos de pago, aunque también podemos aparcar a las afueras en aparcamientos gratuitos y, posteriormente, subir al centro histórico por las escaleras mecánicas, o bien andando.

En la siguiente lista hemos ordenado los aparcamientos gratuitos por orden de proximidad al casco antiguo de Toledo.

Qué ver en Toledo en uno o dos días: Día 1

Si solamente disponemos de un día para visitar los diferentes lugares que ver en Toledo, lo más recomendable es centrarnos en los sitios más destacables del casco antiguo de la ciudad, que en la siguiente lista están ordenados desde el aparcamiento gratuito de Azarquiel.

También tenemos la posibilidad de hacer una visita guiada por Toledo, a través de un free tour y de la mano de un guía profesional, en una actividad de unos 90 minutos de duración, que se puede reservar previamente. Más info y/o reservar.

1. Puente de Alcántara.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Toledo en un día: Puente de Alcántara.
Puente de Alcántara y, detrás, el Alcázar de Toledo.

Este es el primero de los sitios para visitar en Toledo, si accedemos al centro histórico de la ciudad desde el ya citado aparcamiento situado al noreste del conjunto.

El Puente de Alcántara se caracteriza por sus dos torres, situadas en ambos extremos del viaducto. Ya en época romana había un puente en este punto del río Tajo, que más tarde sería reconstruido y modificado en diferentes épocas.

Junto al puente se encuentra la Puerta de Alcántara, cuyo origen se remonta a época islámica (hacia el siglo X), la cual daba acceso al recinto amurallado de Toledo. Así mismo, en la parte oriental del río Tajo se encuentra el Castillo de San Servando, del siglo XI.

2. Plaza de Zocodover.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde el Puente de Alcántara, accedemos al casco antiguo por la Puerta de Alcántara y nos dirigimos hacia el oeste por la calle Miguel de Cervantes, la cual nos conduce a uno de los sitios esenciales que ver en Toledo en un día: la plaza de Zocodover.

El nombre de Zocodover vendría del árabe, cuya traducción sería «plaza de las bestias de carga». En la actualidad, y desde siglos atrás, esta plaza constituye el centro neurálgico de Toledo, lugar de reunión y en torno a la cual se vertebra el casco antiguo.

3. Alcázar de Toledo.

Precio: 5 euros (gratis todos los domingos).
Horario
: de 10:00 a 17:00.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Qué ver en Toledo en un día: el alcázar.
Alcázar de Toledo.

Desde la plaza de Zocodover, avanzamos unos metros hacia el sur, por la cuesta de Carlos V, y enseguida llegamos al siguiente de los lugares que ver en Toledo en un día.

El Alcázar de Toledo es un portentoso edificio reconstruido tras la Guerra Civil Española, de unos 60 metros de altura y unos 60 de lado, ubicado en la parte más alta del casco antiguo de la ciudad, en el mismo emplazamiento donde se asentaron numerosas civilizaciones pasadas.

De hecho, en el interior del Alcázar de Toledo podemos ver un interesante yacimiento arqueológico, donde se observan restos de diferentes épocas de ocupación. Así mismo, junto a este yacimiento se encuentra el Museo del Ejército.

4. Catedral de Toledo.

Precio: 10 euros; o 12 euros la visita guiada.
Acceso gratuito: de lunes a viernes, de 08:00 a 09:15, por la Puerta del Reloj.
Horario: de lunes a sábado, de 10:00 a 18:00; domingo, de 14:00 a 18:00.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Qué ver en Toledo en un día: Catedral Primada.
Ayuntamiento de Toledo, desde la Catedral Primada.

Para llegar a la Catedral de Toledo desde el Alcázar, podemos callejear un poco hacia el oeste, o bien podemos regresar a la plaza de Zocodover y, desde esta, avanzar unas decenas de metros hacia el suroeste, por la calle Comercio.

La Catedral Primada de Toledo es otro de los lugares imprescindibles que visitar en el casco antiguo. Su construcción se remonta al siglo XIII, en estilo gótico, y es también conocida como Catedral de Santa María.

Esta fascinante catedral alcanza unos 120 metros de largo por 60 de ancho, cuenta con 5 naves y un total de 88 columnas y 72 bóvedas. Si vamos a ver Toledo en un día, este es uno de los sitios que no puede faltar en nuestra lista.

5. Iglesia de Santo Tomé.

Precio: 3 euros (incluido en la pulsera turística).
Horario
: de 10:00 a 18:45 (de octubre a febrero, hasta las 17:45).
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Desde la Catedral de Toledo, seguimos nuestra ruta cultural por los lugares de interés del casco antiguo, para lo cual nos dirigimos hacia el oeste por las calles Ciudad, el Salvador y de Santo Tomé, para llegar a nuestro próximo destino a visitar.

La Iglesia de Santo Tomé (o de Santo Tomás Apóstol) fue construida en el siglo XIV y, sobre todo, destaca debido a que en su interior podemos ver una popular obra de El Greco: El Entierro del Conde de Orgaz.

6. Sinagoga de Santa María la Blanca.

Precio: 3 euros (incluido en la pulsera turística).
Horario: de 10:00 a 18:45 (de octubre a febrero, hasta las 17:45).
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

A unos 4 minutos al oeste de la Iglesia de Santo Tomé llegamos a la Sinagoga de Santa María la Blanca, para lo cual avanzamos por las calles de San Juan de Dios (suroeste) y de los Reyes Católicos (noroeste).

Este es otro de los sitios esenciales que ver en Toledo en un día, su construcción se remonta al siglo XII y cuenta con cinco naves, sostenidas por pilares y elegantes arcos de herradura.

7. Monasterio de San Juan de los Reyes.

Precio: 3 euros (incluido en la pulsera turística).
Horario: de 10:00 a 18:45 (de octubre a febrero, hasta las 17:45).
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Qué ver en Toledo en un día: Monasterio de San Juan de los Reyes.
Monasterio de San Juan de los Reyes (Toledo).

Desde la Sinagoga de Santa María la Blanca, avanzamos unos metros hacia el noroeste, por la calle de los Reyes Católicos, y enseguida llegamos a otro de los lugares de interés que toda persona debería visitar en Toledo: el Monasterio de San Juan de los Reyes.

Este portentoso templo católico fue construido en el siglo XV, por orden de la reina Isabel I de Castilla y, de hecho, constituye el edificio más importante construido por los Reyes Católicos

Una de las cosas más características del Monasterio de San Juan de los Reyes son las cadenas, o argollas, que se observan en su fachada exterior, las cuales pertenecían a los cristianos liberados en las batallas de Málaga y Almería, en 1485 y 1486.

8. Puente de San Martín.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Toledo en un día: Puente de San Martín.
Puente de San Martín (Toledo).

Desde el anterior monasterio, caminamos unos metros hacia el norte y, enseguida, giramos a la izquierda por la bajada de San Martín, para llegar al siguiente de los sitios esenciales que ver en Toledo en un día: el Puente de San Martín.

Este puente salva el río Tajo y permite el acceso al casco antiguo de Toledo desde el oeste. Su construcción se remonta al siglo XIV y destaca por sus dos robustas torres hexagonales, así como por los cinco arcos que sostienen el conjunto.

9. Puerta del Cambrón.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde el Puente de San Martín, retrocedemos sobre nuestros pasos por la bajada de San Martín —que ahora ascendemos—, en la parte superior de la cual vemos, a la izquierda, otra de las puertas que permitía el acceso al recinto amurallado de Toledo.

La Puerta del Cambrón es una de las más antiguas de Toledo, pues se cree que la primigenia se remonta a época visigoda. En el siglo XVI fue reconstruida en estilo renacentista, aunque conserva parte de su estructura de época musulmana.

Antiguamente era también conocida como Puerta de los Judíos o Puerta de Santa Leocadia. Destaca por las cuatro torrecillas que rematan sus cuatro vértices, así como por el amplio patio central de la torre, ubicado entre las dos puertas.

10. Puerta de Bisagra.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde la parte exterior de la Puerta del Cambrón, avanzamos hacia el noreste por el paseo Recaredo, con la muralla a la derecha y, tras unos 10 minutos de paseo, llegamos al último de los lugares que ver en Toledo en un día: la Puerta de Bisagra.

Vemos primero la Puerta Antigua de Bisagra, o Puerta de Alfonso VI, cuya construcción se remonta al siglo X aprovechando algunas construcciones existentes. Así mismo, a partir del siglo XIII fue sometida a diferentes reformas en estilo mudéjar

Caminamos unos metros más y enseguida llegamos a la Puerta Nueva de Bisagra, reconstruida en el siglo XVI y de la cual destaca su fachada exterior, con dos robustos torreones cilíndricos flanqueando la puerta de acceso a la ciudad amurallada.

En este punto finaliza nuestra visita de un día por los lugares esenciales que ver en Toledo. Por supuesto, si nos ha quedado tiempo libre, podemos seguir con alguno de los sitios mostrados en el siguiente apartado.

Qué ver en Toledo en uno o dos días: Día 2

Si vamos a estar dos días en Toledo, el segundo día podemos visitar los lugares de interés mostrados en la siguiente lista, o bien alguno de los sitios que ver en los alrededores de Toledo, indicados más abajo.

1. Iglesia de los Jesuitas.

Precio: 3 euros (incluido en la pulsera turística).
Horario: de 10:00 a 18:45 (de octubre a febrero, hasta las 17:45).
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Qué ver en Toledo en dos días: Iglesia de los Jesuitas.
Iglesia de los Jesuitas, desde la Catedral de Toledo.

Podemos comenzar nuestro segundo día de turismo por Toledo en la Iglesia de los Jesuitas, ubicada a unos 4 minutos al noroeste de la Catedral Primada.

Este templo católico, de estilo barroco, es también conocido como Iglesia de San Ildefonso y su construcción se llevó a cabo entre los años 1629 y 1765. Destaca por la claridad y amplitud de su nave principal, de color blanco.

Así mismo, la Iglesia de los Jesuitas es uno de los edificios situados a mayor altura de Toledo, junto con la catedral y el alcázar y, de hecho, se puede subir a las torres de la iglesia, desde donde se obtiene una fascinante panorámica de la ciudad.

2. Cuevas de Hércules.

Precio: entrada gratuita (a fecha de esta publicación).
Horario: de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 (lunes cerrado).
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

A escasos 3 minutos al este de la Iglesia de los Jesuitas se encuentra el siguiente de los sitios que ver en Toledo en dos días: las Cuevas de Hércules. Se trata de un pequeño espacio subterráneo y abovedado, cuyo origen se remonta a la época romana.

Originalmente, las Cuevas de Hércules habrían sido un depósito de agua, aunque el espacio se habría reconvertido en iglesia en época visigoda y, posteriormente, en mezquita en época islámica. Así mismo, al menos desde el siglo XII aquí estuvo la Iglesia de San Ginés, la cual fue demolida en el siglo XIX.

3. Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda.

Precio: entrada gratuita (a fecha de esta publicación).
Horario: de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 (domingos cerrado por la tarde).
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Desde las Cuevas de Hércules, caminamos unos 5 minutos hacia el oeste y, justo detrás de la Iglesia de los Jesuitas, en el interior de la cercana Iglesia de San Román, encontramos el interesante Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda.

En este museo podemos observar diferentes vestigios hallados en la necrópolis de Carpio de Tajo, así como diferentes restos de la antigua capital del Reino Visigodo de Toledo, entre otras cosas.

4. Real Colegio de Doncellas Nobles.

Precio: 3 euros (incluido en la pulsera turística).
Horario: de 10:00 a 18:45 (de octubre a febrero, hasta las 17:45).
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Qué ver en Toledo en dos días: Real Colegio de las Doncellas Nobles.
Pasaje en el Real Colegio de las Doncellas Nobles (Toledo).

Desde el Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda, avanzamos unos pasos hacia el norte y, desde la plaza de Padilla, seguimos hacia el oeste por la calle de Garcilaso de la Vega, para llegar en breve al siguiente sitio que ver en Toledo en dos días: el Real Colegio de Doncellas Nobles.

La construcción de este robusto edificio se remonta al siglo XVI, con posteriores reformas y ampliaciones, sobre todo en los siglos XVII y XVIII. De su interior destaca el sepulcro del Cardenal Silíceo, así como los salones de la planta baja y el patio central.

5. Museo del Greco.

Precio: 3 euros (entrada gratuita los domingos, así como los sábados a partir de las 14:00).
Horario: de martes a sábado, de 9:30 a 18:00; domingos, de 10:00 a 14:45.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

El Museo del Greco se encuentra a unos 10 minutos al sur del Real Colegio de las Doncellas Nobles, frente al paseo del Tránsito, desde donde se obtiene una bella panorámica del río Tajo.

El pintor griego Doménikos Theotokópoulos (1541-1612) era conocido como El Greco, y habitó en la ciudad de Toledo durante gran parte de su vida, donde realizó numerosas de sus obras de arte.

En el Museo del Greco podemos observar algunos cuadros del reconocido artista, así como de su discípulo más destacado, Luis Tristán, y de otros afamados pintores como Sánchez Coello, Juan Bautista del Mazo o Joaquín Sorolla, entre otros.

6. Sinagoga del Tránsito.

Precio: 3 euros (entrada gratuita los domingos, así como los sábados a partir de las 14:00).
Horario: de martes a sábado, de 9:30 a 18:00; domingos, de 10:00 a 15:00.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

También en la plaza del Tránsito, muy cerca del Museo del Greco, encontramos el siguiente de los lugares que ver en Toledo en dos días y que, además, se visita muy rápido: la Sinagoga del Tránsito.

En esta bella sinagoga, construida en el siglo XIV, destaca la elaborada decoración mudéjar policromada en yeso. Es también conocida como Sinagoga de Samuel ha-Leví y alberga el Museo Sefardí, el cual divulga la historia de la comunidad judía en España.

7. Paseo Ecológico del Tajo.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Senda ecológica de Toledo.
Senda ecológica de Toledo.

El Paseo Ecológico del Tajo consiste en una senda que discurre junto al río Tajo, la cual circunda el centro histórico de Toledo desde el Puente de San Martín hasta el Puente de Alcántara, en un recorrido de unos 3 kilómetros de longitud y 1 hora de duración.

Durante el itinerario podemos conocer un interesante espacio natural toledano, así como varios puentes y edificios históricos, en torno a los cuales existen misteriosas leyendas. Ver ruta ecológica del Tajo.

8. Mezquita del Cristo de la Luz.

Precio: 3 euros (incluido en la pulsera turística).
Horario: de 10:00 a 18:45 (de octubre a febrero, hasta las 17:45).
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Si hemos llegado al Puente de Alcántara por el Paseo Ecológico del Tajo, y aún nos quedan tiempo y ganas para visitar algún sitio más de la ciudad, otro de los lugares que ver en Toledo en dos días es la Mezquita del Cristo de la Luz, construida en el año 999.

Se encuentra a unos 10 minutos al oeste del Puente de Alcántara, y podemos llegar fácilmente a través de la calle Gerardo Lobo. Así mismo, junto a la mezquita se encuentran las puertas del Sol y de Valmardón.

Es también conocida como Iglesia o Ermita del Cristo de la Luz, o Mezquita de Bab al-Mardum, y es la mejor conservada de las diez que había en Toledo. Se trata de un edificio pequeño, por lo que la visita es realmente rápida.

9. Circo Romano de Toledo.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Toledo en dos días: circo romano.
Circo romano de Toledo.

Desde la Mezquita del Cristo de la Luz, descendemos hacia la parte moderna de Toledo y, tras unos 8 minutos de paseo, llegamos a los restos del circo romano, situado entre las avenidas de Carlos III y de la Reconquista.

El circo romano de Toledo alcanzaba unos 422 metros de largo por unos 112 de ancho, fue construido durante el siglo I y actualmente se encuentra parcialmente excavado, por lo que podemos observar algunos de sus restos.

10. Parque de La Vega.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Toledo en dos días: Parque de la Vega y Hospital de Tavera.
Hospital de Tavera, junto al Parque de La Vega (Toledo).

Muy cerca del circo romano encontramos el último de los lugares que ver en Toledo en dos días: el Parque de la Vega. Se trata de uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad, donde numerosas familias acuden a pasear y relajarse.

El Parque de la Vega es también conocido como Paseo de Merchán, se encuentra entre la Puerta de Bisagra (al sur) y el Hospital de Tavera (al norte), y acoge diferentes eventos a lo largo del año. Así mismo, en su interior se encuentra la popular Casa del Corcho, construida en el siglo XIX para el guarda del parque.

Free tour por el casco antiguo de Toledo

Como ya se ha indicado al inicio de este artículo, también podemos hacer una visita guiada para conocer el centro histórico de Toledo, a través de un free tour organizado por un/a guía profesional. Esta actividad tiene una duración de unos 90 minutos y se puede reservar online.

Free Tour

¿Qué ver en los alrededores de Toledo?

Si ya hemos visitado todos los lugares de interés que ver en Toledo (en el centro histórico), existen algunos lugares en los alrededores cuya visita es totalmente recomendable, como los que mostramos a continuación.

1. Mirador del Valle de Toledo.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Toledo en dos días: Mirador del Valle de Toledo.
Toledo y el río Tajo, desde el Mirador del Valle.

El Mirador del Valle de Toledo se encuentra al sur de la ciudad, al otro lado del río Tajo y junto a la carretera TO-3100. Se trata de uno de los mejores lugares desde los que obtener una amplia panorámica de la ciudad y del río en su conjunto.

2. Palacio de Galiana.

Precio: 8,40 euros.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

A tan solo unos 10 minutos del núcleo urbano de Toledo, junto al río Tajo, se encuentra el bello Palacio de Galiana, construido hacia el siglo XI por el rey al-Mamun, con elegantes jardines y estancias. Más info y/o reservar.

3. Puy du Fou.

Precio: 29 euros.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

El parque temático Puy du Feu se encuentra a unos 15 minutos al suroeste de la ciudad de Toledo. Aquí podemos viajar al pasado y observar diferentes civilizaciones de la península ibérica, en un fascinante entorno de unas 30 hectáreas de extensión. Más info y/o reservar.

¿Qué hacer en Toledo?

Entre las diferentes actividades que hacer en Toledo, destacan los free tours y las numerosas visitas guiadas disponibles por varios puntos de la ciudad, incluso de noche.

¿Dónde comer en Toledo?

En el centro histórico de Toledo encontramos numerosos bares y restaurantes donde podemos probar los platos típicos de la zona, como son las carcamusas (carne desmenuzada con tomate y guisantes), la perdiz a la toledana, o el cochifrito (tacos de cordero o cabrito, crujientes, con abundantes ajos), entre otras recetas.

En el siguiente mapa de Google se muestran los restaurantes mejor valorados y más económicos del casco antiguo de Toledo. Lo más aconsejable es comprobar las últimas reseñas de los clientes, así como reservar con antelación.

¿Dónde dormir en Toledo?

Si vamos a pasar un fin de semana en Toledo, o más días, existen varios alojamientos tanto en el centro histórico de la ciudad como en los alrededores, cuya valoración y disponibilidad se puede comprobar en el siguiente enlace, en función de las fechas deseadas.

Alojamientos

Enlaces de interés:
12+4 lugares que ver en Albarracín y alrededores.
Qué ver en Peñíscola: mapa con 16 sitios que visitar + el castillo.
Los 10 pueblos de la Costa Blanca (Alicante) que deberías visitar.