Casco antiguo de Jávea: 8 sitios que ver y cómo llegar

Casco antiguo de Jávea: 8 sitios que ver y cómo llegar

El casco antiguo de Jávea es uno de los lugares con más encanto de la Costa Blanca, con numerosos edificios históricos ligados a la industria de la pasa.

¿Cómo llegar al casco antiguo de Jávea?

El casco antiguo de Jávea / Xàbia se encuentra a unos 2 kilómetros del mar Mediterráneo, en el noreste de la provincia de Alicante. El modo más rápido de llegar consiste en tomar la autopista AP-7, la cual no es de pago a fecha de esta publicación (mayo de 2023).

En el siguiente mapa de Google se muestra la ubicación a la que debemos llegar, donde habitualmente hay sitio para aparcar, para visitar los diferentes lugares que ver en el centro histórico de Jávea.

¿Qué ver en el casco antiguo de Jávea?

En la siguiente lista hemos ordenado los diferentes lugares que ver en el casco antiguo de Jávea, según los vamos encontrando desde el sitio sugerido para aparcar, situado al sureste del centro histórico.

También podemos hacer una visita guiada por el centro de Jávea a través de un free tour y con un guía profesional, en una actividad de unas dos horas de duración, que se debe reservar previamente. Más info y/o reservar.

Publicidad

1. Ayuntamiento de Jávea.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en el casco antiguo de Jávea: Ayuntamiento.
Ayuntamiento de Jávea (Alicante).

Desde donde hemos aparcado, nos dirigimos hacia el noroeste por las calles Portal del Clot o Roques, a través de las cuales podemos llegar al corazón del casco antiguo de Jávea, donde se encuentran los edificios del Ayuntamiento, la Iglesia de San Bartolomé y el Mercado de Abastos.

El Ayuntamiento de Jávea se encuentra al sur de la denominada plaza de la Iglesia, fue construido a mediados del siglo XVIII y merece la pena ver tanto la fachada principal como la ubicada al sur del edificio, en la plaza de Baix.

2. Iglesia-Fortaleza de San Bartolomé.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en el casco antiguo de Jávea: Iglesia de San Bartolomé.
Iglesia-Fortaleza de San Bartolomé, en el casco antiguo de Jávea.

La robusta Iglesia-Fortaleza de San Bartolomé es otro de los sitios esenciales que ver en el centro histórico de Jávea. Su construcción se remonta al siglo XVI, aprovechando los restos de un edificio anterior, del siglo XIV. 

Publicidad

3. Mercado de Abastos.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en el casco antiguo de Jávea: Mercado de Abastos.
Mercado de Abastos, en el centro histórico de Jávea.

Al norte de la Iglesia de San Bartolomé encontramos el Mercado de Abastos, el cual constituye uno de los lugares con más encanto que ver en el casco antiguo de Jávea. Su construcción se remonta a mediados del siglo XX, sobre el terreno que anteriormente albergó un convento.

4. Riurau d’Arnauda.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en el casco antiguo de Jávea: Riurau d'Arnauda.
Riurau d’Arnauda (Jávea).

Desde el Mercado de Abastos, avanzamos hacia el norte por la calle Tossal de Dalt para llegar a la plaza de la Marina Alta y, desde esta, caminamos unos metros hacia el oeste por la calle de Sanchís Guarner, para llegar al parque de Montaner.

En el interior de este parque se encuentra el denominado Riurau d’Arnauda, el cual consiste en una estructura porticada y ventilada que, antaño, se utilizaba para guarecer la uva pasa —en proceso de deshidratación— por la noche o en días de lluvia.

Publicidad

Este riurau, en concreto, fue trasladado desde su ubicación original y reconstruido piedra a piedra en el parque de Montaner. Pertenecía a la familia de los Arnauda, quienes se dedicaban a la pujante industria de la pasa, la cual tuvo su época de esplendor a finales del siglo XIX.

5. Muralla medieval de Jávea.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en el casco antiguo de Jávea: muralla.
Restos de la muralla del casco antiguo de Jávea.

Desde el Riurau d’Arnauda, caminamos hacia el sur por la calle del Bon Aire y, en poco tiempo, llegamos a la calle Príncipe de Asturias, en la cual vemos los restos de la antigua muralla del casco antiguo de Jávea.

6. Convento de las Agustinas Descalzas.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en el casco antiguo de Jávea: plaza del Convento.
Plaza del Convento, en el centro histórico de Jávea.

Avanzamos por la calle Príncipe de Asturias hacia el suroeste para llegar a la plaza del Convento, situada en el extremo occidental del centro histórico de Jávea, donde se encuentra el Convento de las Agustinas Descalzas junto a la Iglesia de San Felipe Neri y Santa Mónica.

Publicidad

7. Museo Ca Lambert.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en el casco antiguo de Jávea: Museo Ca Lambert.
Museo Ca Lambert, en el casco antiguo de Jávea.

Desde la plaza del Convento, caminamos unos metros hacia el sur por la calle Ronda de Colón y, pronto, seguimos a la izquierda (hacia el este) por la calle Mayor, para llegar en poco tiempo al Museo Ca Lambert.

Es también conocido como Centro de Artes Andrés Lambert y se encuentra en un edificio histórico del siglo XIX, ligado a la ya citada industria de la pasa, como otros tantos lugares del casco antiguo de Jávea.

8. Museo Arqueológico.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en el casco antiguo de Jávea: Museo Arqueológico.
Museo Arqueológico y Etnográfico Soler Blasco (Jávea / Xàbia).

Desde el Museo Ca Lambert, avanzamos unas decenas de metros por la calle Mayor hasta la intersección con la calle Primicias, por la cual seguimos a la izquierda para llegar al último de los lugares que ver en el casco antiguo de Jávea.

Publicidad

El Museo Arqueológico y Etnográfico Soler Blasco se encuentra en una casa-palacio del siglo XVII, y en sus dependencias podemos conocer la historia, cultura y tradiciones de Jávea, sobre todo en referencia a los aspectos relacionados con la industria de la uva pasa en la zona.

Tras visitar el centro histórico de Jávea en su conjunto, podemos subir a la cercana Ermita de Santa Lucía para obtener una vista panorámica del núcleo urbano y de la costa, o bien podemos dar un paseo por el barrio marítimo, conocido como Duanes del Mar.

Free tour y actividades en Jávea

Como ya se ha comentado al inicio del post, también podemos hacer una visita guiada por el casco antiguo de Jávea a través de un free tour, de la mano de un guía profesional, que nos transmitirá las curiosidades del centro histórico.

Así mismo, en Jávea también podemos hacer otras actividades, como las que mostramos a continuación.

¿Dónde dormir en Jávea?

Tanto en el centro histórico de Jávea como en la costa, así como en los alrededores, hay numerosos alojamientos donde podemos pasar un fin de semana o, incluso, alguna noche más para conocer, a fondo, este rincón de la Costa Blanca.

Publicidad

En el siguiente enlace se muestran los diferentes hoteles, apartamentos y casas rurales del casco antiguo de Jávea y alrededores, así como su valoración y disponibilidad, en función de las fechas deseadas.

Alojamientos

Otros lugares que ver en Jávea y alrededores

Si ya has visitado el casco antiguo de Jávea y deseas conocer otros lugares cerca de esta bella población de la Costa Blanca, consulta nuestro post sobre qué ver en Jávea pueblo y alrededores.

Descubrirás las fascinantes playas y calas de Jávea, además de sorprendentes espacios naturales como la Cova Tallada y el macizo del Montgó.

Enlaces de interés:
12+8 lugares que ver en Dénia y alrededores.
Benitatxell: ruta de los acantilados desde la cala Moraig.
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.