Qué ver en Figueres (Girona): los mejores lugares de la ciudad y alrededores

Qué ver en Figueres (Girona): los mejores lugares de la ciudad y alrededores

El Teatro-Museo Dalí o la Rambla y sus edificios modernistas son sólo algunos de los sitios que ver en Figueres.

Figueres se encuentra en el noreste de Cataluña, en la provincia de Girona. Esta pequeña ciudad cuenta con una población de unos 47000 habitantes, y es conocida, entre otros motivos, por ser el lugar donde nació el famoso artista surrealista Salvador Dalí.

La forma más rápida de llegar a Figueres consiste en tomar la autopista AP-7, tanto desde Barcelona (1h 30m) como desde Girona (40 minutos). Así mismo, el lugar más recomendable donde aparcar en Figueres es el aparcamiento público del Parque de las Aguas, situado al norte del casco antiguo.

En la lista de abajo hemos seleccionado los sitios más destacables que ver en Figueres en un día, es decir, en su casco antiguo y núcleo urbano. Estos lugares están ordenados, según los vamos encontrado desde el aparcamiento indicado anteriormente.

Esta ruta cultural urbana por Figueres es de unos 3,7 kilómetros de longitud, los cuales se completan en unos 60 minutos, más el tiempo que pasemos en los diferentes museos de la ciudad.

Publicidad

1. Torre Galatea.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Figueres (Girona): Torre Galatea.
Torre Galatea (Figueres).

El primero de los lugares que ver en Figueres es la Torre Galatea, frente a la cual encontramos las fotogénicas letras de la ciudad que tanto se han popularizado en redes sociales.

La Torre Galatea (o Torre Gorgot) formaba parte de la antigua muralla medieval de Figueres y, hacia el siglo XVII, fue convertida en vivienda. Ya a finales del siglo XX, fue residencia de Salvador Dalí entre 1984 y 1989, es decir, hasta su fallecimiento.

De hecho, fue Dalí quien renombró esta torre como Galatea, en honor a su mujer Gala. Así mismo, el artista cambió el aspecto exterior del edificio y lo adornó con panes en la fachada y con huevos gigantes en la parte superior. Actualmente la torre forma parte del Teatro-Museo Dalí.

2. Teatro-Museo Dalí.

Precio: 17 euros.
Horario: de lunes a domingo, de 9:30 a 17:15.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Publicidad
Qué ver en Figueres (Girona): Teatro-Museo Dalí.
Teatro-Museo Dalí (Figueres).

Podríamos decir que el Teatro-Museo Dalí es el lugar más destacable que ver en Figueres, pues nadie debería abandonar la ciudad sin haber visitado este fascinante museo, inaugurado en 1974 en el edificio del antiguo Teatro Municipal, datado en 1850.

Aquí encontramos una impresionante colección de obras del genio surrealista Salvador Dalí. Sus extravagantes diseños y obras maestras hacen que la visita sea entretenida y totalmente recomendable.

Tras visitar el museo, merece la pena visitar la cercana plaça de les Patates, situada a unos 100 metros al este, cruzando la calle de la Jonquera. Se trata de una plaza porticada cuyo origen se remonta al año 1825, donde antaño se vendía grano. Actualmente podemos ver, además, los basamentos de un diminuto tramo de la muralla medieval de Figueres.

3. Iglesia de Sant Pere.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Figueres (Girona): Iglesia de Sant Pere.
Iglesia de Sant Pere (Figueres).

Frente al Teatro-Museo Dalí encontramos la Iglesia de Sant Pere, uno de los edificios históricos y religiosos que toda persona debería visitar en Figueres. El templo original parece remontarse a la primera mitad del siglo XI, en torno al cual comenzó a surgir la villa medieval de Figueres.

Publicidad

Posteriormente, en el mismo lugar se erigió una iglesia gótica en el siglo XIV y, ya a finales del XVI, le fue añadida una fachada neoclásica. La cúpula, por su parte, data del año 1895. Así mismo la Iglesia de Sant Pere acogió el funeral de Dalí, el mismo lugar donde realizó su primera comunión y donde recibió el bautismo.

4. Ayuntamiento de Figueres.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Figueres (Girona): el Ayuntamiento.
Ayuntamiento de Figueres (Girona).

Desde la iglesia, avanzamos unas decenas de metros hacia el sur y enseguida llegamos al siguiente lugar que ver en Figueres: el Ayuntamiento y la plaza del mismo nombre. El origen de este edificio emblemático se remonta a la primera mitad del siglo XX y sustituyó a la anterior casa consistorial, del siglo XVIII y la cual se declaró en estado ruinoso en 1926.

5. Museo del Juguete de Cataluña.

Precio: 8 euros (7 online y 6 presentando la entrada del Teatro-Museo Dalí).
Horario: consultar en la web oficial del museo.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Debemos tomar la calle Portella desde la plaza del Ayuntamiento para avanzar hacia el sur, y justo antes de llegar al paseo de la Rambla vemos, a la derecha, otro de los sitios imprescindibles que visitar en Figueres: el Museo del Juguete de Cataluña.

Publicidad

Este museo es un lugar ideal para visitar en familia, el cual gusta tanto a niños como a adultos. Aquí encontramos una variada colección de juguetes de distintas épocas, en un edificio del año 1767 y cuyos primeros propietarios fueron la familia Terradas.

Más tarde, en el año 1901, la Casa Terradas se convertiría en el Hotel París, el cual estuvo en funcionamiento hasta la década de 1960. Ya en 1982, el Museu del Joguet de Catalunya abrió sus puertas en los locales del predecesor Hotel París.

6. Rambla de Figueres.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Figueres (Girona).
Rambla de Figueres (Girona).

A escasos metros del anterior museo encontramos la popular Rambla, otro de los lugares esenciales que ver en Figueres y su centro histórico. La construcción de este emblemático paseo se llevó a cabo entre los años 1831 y 1840, y los grandes árboles que hoy vemos fueron plantados en el año 1864.

Anteriormente, por este lugar discurría el arroyo Galligans, junto al cual había un molino. Tras la construcción de la Rambla, el lugar se convirtió en el centro neurálgico de Figueres, donde podemos ver algunos de los edificios más destacables de la ciudad, de diferentes estilos arquitectónicos.

Publicidad

Merece la pena recorrer la Rambla de un extremo al otro, para observar los diferentes edificios modernistas que aquí se encuentran, como la Casa Casals (en el número 5), la Casa Cusí (al oeste, en el nº 19), la Casa Puig Soler (en el sur, en la parte central de la Rambla), entre otras.

Así mismo, en el extremo oriental de la Rambla de Figueres podemos ver un monumento a Narcís Monturiol, ingeniero, político e inventor figuerense, quien inventó un submarino tripulado para la pesca de coral, así como un segundo submarino con motor de combustión.

A muy poca distancia de este monumento podemos ver una curiosa escultura que consiste en un grueso tubo de acero, sobre el cual se refleja —en proporciones correctas— la cara deformada de Dalí dibujada sobre el suelo.

Qué ver en Figueres (Girona): la Rambla.
Rambla de Figueres (Girona).

7. Museo de l’Empordà.

Precio: 5 euros (entrada gratuita con la entrada del Teatro-Museo Dalí, así como para menores de 18 años y el primer domingo de cada mes).
Horario: de martes a sábado de 10:00 a 19:00; domingos y festivos de 10:00 a 14:00.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Justo frente al anterior monumento, en el extremo oriental de la Rambla de Figueres, podemos visitar el Museu de l’Empordà, cuyo interior alberga una amplia colección de arte y objetos históricos que representan la rica herencia de la comarca.

Publicidad

8. Casa natal de Salvador Dalí.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Figueres (Girona): casa natal de Dalí.
Casa natal de Dalí (Figueres).

Dejamos la Rambla y el anterior museo a nuestras espaldas y caminamos hacia el este por la calle Monturiol, donde observamos varios edificios modernistas y eclécticos, construidos entre finales del siglo XIX e inicios del XX.

En el entresuelo del número 6 de esta calle encontramos la Casa de Puig, en la cual nació Salvador Dalí el 11 de mayo de 1904. No mucho más tarde, en 1912, la familia se trasladó a una vivienda cercana, ubicada en la misma calle.

En la Casa de Puig también vivió el aviador figuerense Joaquín Collar, quien junto con Mariano Barberán completó el primer vuelo sin escalas entre España y Cuba, en 1933. Sin embargo, el avión desapareció en la siguiente etapa, de camino a México.

Si dejamos la casa natal de Salvador Dalí a nuestra espalda, y avanzamos unas decenas de metros por el carrer Ample (calle Ancha), pronto vemos el Casino Menestral a la izquierda. Fue construido a principios del siglo XX y actualmente ofrece numerosas actividades, así como escuela de música.

Publicidad
Qué ver en Figueres (Girona).
Casino Menestral (Figueres).

9. Casa de la familia Dalí.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde el casino, regresamos a la casa natal de Dalí, caminamos unos pasos hacia el este y enseguida llegamos a la Casa Mas Roger, donde se trasladó la familia del artista en 1912. Aquí pintó algunas de sus obras, como Muchacha en la ventana, la cual se conserva en el Museo Reina Sofía de Madrid.

10. Escorxador Municipal.

Precio: entrada gratuita.
Horario: de lunes a sábado de 9:30 a 18:00; domingos de 10:00 a 15:00.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Seguimos avanzando hacia el este, atravesamos la plaza de la Palmera y pronto vemos, a la izquierda, el antiguo Escorxador Municipal de Figueres (el viejo matadero), cuyas dependencias albergan actualmente la Oficina de Turismo y un espacio cultural, con exposiciones temporales.

La construcción de este edificio modernista catalán se llevó a cabo en la primera década del siglo XX, en el lugar que anteriormente ocupó un convento de capuchinos. Funcionó como matadero hasta 1976 y, posteriormente, la parte occidental se utilizó como mercado de pescado.

Publicidad

11. Museo de la Técnica de l’Empordà.

Precio: 3 euros.
Horario: abierto jueves, viernes y sábados, de 16:00 a 19:00.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Dejamos el Escorxador a la izquierda y caminamos en la misma dirección, hacia el este, y enseguida llegamos a otro de los museos que ver en Figueres: el Museu de la Tècnica de l’Empordà, el cual vemos a la derecha.

En este museo se exponen diferentes objetos tecnológicos de épocas pasadas, como bicicletas, máquinas de escribir o teléfonos, lo cual nos permite conocer y valorar cómo ha evolucionado cada artículo en su campo de aplicación.

12. Plaça del Gra.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde el anterior museo seguimos ahora hacia el sur, por la calle Calçada Monjos, y pronto llegamos a la plaça del Gra —otro de los lugares esenciales que ver en Figueres en un día—, donde se suele celebrar el mercado los martes, jueves y sábados, de 7:00 a 14:00.

Publicidad

La cubierta de esta plaza fue construida en la década de 1880, con el fin de trasladar a este punto el mercado de granos y cereales. Cuenta con 36 columnas de hierro, las cuales sostienen un tejado a cuatro aguas con entramado de madera y teja árabe.

No fue hasta 1973 cuando, la anteriormente llamada plaça del Comerç (o dels Monjos), comenzó a acoger el mercado de víveres, frutas y verduras. Así mismo, la plaça del Gra ha acogido diferentes eventos y actividades a lo largo de su historia.

Además, en esta plaza se encuentra uno de los quince refugios antiaéreos que se construyeron al inicio de la Guerra Civil Española en Figueres, el cual contaba con capacidad para unas 200 personas. Entre enero y febrero de 1939, los bombardeos causaron unos 400 muertos en la apodada como «Gernika catalana».

13. Teatro Municipal El Jardí.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

De camino al siguiente edificio histórico que ver en Figueres pasamos por la plaza de Cataluña, en la cual destaca una moderna cubierta instalada en 2011, la cual también ofrece cobijo al mercado de los martes, jueves y sábados.

Publicidad

Avanzamos unos metros más hacia el oeste, por la calle Nou y por el callejón del Forn Nou, y pronto llegamos a la plaza de Josep Pla, donde encontramos el Teatro Municipal El Jardí, construido en la década de 1910 como teatro-cine y reabierto en 1983 por el Ayuntamiento de Figueres como teatro, así como para otros eventos artísticos y culturales.

A unos doscientos metros al oeste del teatro se encuentra el Museu de l’Electricitat, donde podemos descubrir los inicios de la energía eléctrica y sus primeras aplicaciones, así como una colección de los aparatos antaño utilizados para generar y transmitir la electricidad. A fecha de esta publicación, sólo es visitable previa reserva (935 091 620).

14. Parque-Bosque Municipal.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Dejamos la fachada del teatro a nuestras espaldas y avanzamos hacia la Rambla, donde seguimos a la izquierda por las calles Pujada del Castell y de Pep Ventura, para llegar al espacio verde más representativo que ver en Figueres en un día: el Parc Bosc.

La construcción de este pulmón verde se remonta a la década de 1910 y fue inaugurado en el año 1920, parcialmente en el lugar donde, desde 1865, se venía celebrando la feria de ganado. Actualmente, constituye un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza en medio de la ciudad.

Publicidad

¿Cuándo ir a Figueres?

La mejor época para visitar Figueres es durante la primavera y el verano, cuando el clima es agradable y podemos disfrutar de más horas de luz solar. Además, podemos aprovechar las fiestas patronales y otros eventos anuales para conocer más sobre la cultura y las tradiciones locales.

  • Les Fires i Festes de la Santa Creu: constituyen las fiestas mayores de Figueres y tienen lugar a principios de mayo.
  • Festividad de San Pedro Apóstol: tiene lugar el 29 de junio, con diferentes actividades.
  • Muestra de Vino de l’Empordà: se suele celebrar durante entre finales de junio y principios de julio, con varios productores de vino de la comarca de l’Empordà y numerosas actividades.
  • Festival Cómico: suele tener lugar a principios de abril, con cómicos y humoristas de renombre llegados de diferentes lugares.
  • Festival Acústica: entre finales de agosto y principios de septiembre se suele celebrar este festival durante un fin de semana, con numerosas bandas catalanas y del resto de la Península.
Qué ver en Figueres.
Casa modernista en la plaza de la Palmera (Figueres).

¿Qué ver en los alrededores de Figueres?

Si ya hemos explorado todos los sitios esenciales del centro histórico de Figueres, hay otros lugares en los alrededores cuya visita es totalmente recomendable, como los que exponemos a continuación.

1. Castell de Sant Ferran.

Precio: desde 5 euros.
Horario: consultar en la web del castillo.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Al noroeste del núcleo urbano de Figueres, pegado a la ciudad, se encuentra el Castell de Sant Ferran (o Castillo de San Fernando), una fortaleza del siglo XVIII de grandes dimensiones donde cabían hasta 4000 personas.

En la actualidad se puede visitar gratis el exterior, y también hay disponibles diferentes visitas guiadas para explorar todo el castillo a pie, en vehículo 4×4 e, incluso, en canoa neumática por el interior de las cisternas del castillo.

Publicidad

2. Monasterio de Santa María de Vilabertrán.

Precio: 4 euros.
Horario: consultar en la web oficial.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

A escasos 5 minutos al noreste de Figueres podemos visitar el Monasterio de Santa María de Vilabertrán, cuya construcción se llevó a cabo entre los siglos XI y XIII, con posteriores ampliaciones en el XVIII.

3. Peralada.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Peralada es un pequeño y encantador pueblo, de calles empedradas, situado a unos 15 minutos al noreste de Figueres. Merece la pena recorrer las calles peatonales del casco antiguo y visitar el fascinante Museu del Castell de Peralada.

4. Besalú.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad

A unos 25 minutos al oeste de Figueres podemos visitar otro pequeño pueblo medieval con mucho encanto. Besalú destaca por su pintoresco y acogedor centro histórico, así como por su monasterio y, sobre todo, por su fascinante puente románico de siete arcos.

5. Ruinas d’Empúries.

Precio: 5 euros.
Horario: consultar en la web oficial.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

El extenso yacimiento arqueológico d’Empúries se encuentra a unos 30 minutos al sureste de Figueres, frente al mar Mediterráneo y junto al núcleo urbano de L’Escala. Este es el yacimiento grecorromano más importante de Cataluña, donde podemos observar numerosos mosaicos y los basamentos de numerosos edificios y viviendas.

6. Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Este sorprendente humedal (o marisma) es uno de los espacios naturales que podemos ver en los alrededores de Figueres, ya que se encuentra a unos 25 minutos al este de la ciudad. Aquí podemos hacer diferentes rutas de senderismo y observar numerosas especies de aves.

Publicidad

7. Ciudadela de Roses.

Precio: 4 euros.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

A unos 30 minutos al este de Figueres y frente al mar Mediterráneo podemos visitar la Ciudadela de Roses, la cual consiste en un recinto amurallado del siglo XVI, en cuyo interior podemos encontrar vestigios de diferentes épocas.

8. Cadaqués.

Qué ver en Cadaqués y alrededores.
Cadaqués (Girona).

Por último, y pese a encontrarse a unos 45 minutos al este de Figueres, es totalmente recomendable visitar la pequeña y bucólica población costera de Cadaqués, de casas blancas y que muchos artistas escogieron para vivir o para pasar largas temporadas, tal como hizo Salvador Dalí. Qué ver en Cadaqués.

¿Dónde comer en Figueres?

Si bien la gastronomía de Figueres combina los platos de carne con los platos de pescado de la Costa Brava, destacan algunas especialidades como la butifarra dulce o los denominados brunyols (buñuelos de cuaresma). Así mismo, la cebolla de Figueres se come incluso cruda, pues es dulce y de sabor suave.

En el siguiente mapa de Google se muestran los bares y restaurantes más económicos y mejor valorados de Figueres. Lo más recomendable es consultar las últimas reseñas de los clientes y reservar con antelación.

Publicidad

¿Dónde dormir en Figueres?

Si finalmente vamos a pasar una o más noches en Figueres, una buena opción para buscar alojamiento es la zona situada al norte del casco antiguo, cerca del Parque de las Aguas, ya que hay mayor facilidad para aparcar.

En el siguiente enlace se muestran hoteles, apartamentos y casas enteras en Figueres y alrededores, así como su valoración y disponibilidad, en función de las fechas deseadas.

Ver alojamientos en Figueres.

Enlaces de interés:
8+6 lugares que ver en Cadaqués (Girona) y alrededores.
12 lugares esenciales que ver en Tossa de Mar (Girona).
7+10 lugares esenciales que ver en Foix (Francia) y alrededores.