Las Leyendas que Pueblan el Camino de Santiago Francés desde Sarria

Las Leyendas que Pueblan el Camino de Santiago Francés desde Sarria

Desde hace cientos de años, miles de peregrinos y senderistas recorren el Camino de Santiago todos los años en busca tanto de la espiritualidad que inspira este viaje, como de la oportunidad única de descubrir y disfrutar de la historia y la naturaleza que rodea todo el trayecto.

Pero no solo el incomparable paraje y la aventura que conlleva recorrer estas sendas son el único atractivo que atrae a tantos viajeros. Las leyendas que se esconden en cada rincón del Camino envuelven cada paso de un halo de misterio que lo hacen irresistible para los amantes de lo indescifrable.

En este artículo te invitamos a conocer las historias y mitos que han acompañado a los peregrinos a lo largo de los siglos durante una de las etapas más bonitas, el Camino Francés desde Sarria

Leyendas del Camino de Santiago desde Sarria

Si dispones de pocos días para recorrer el Camino de Santiago, pero quieres aprovechar al máximo la experiencia, una de tus mejores opciones es hacer el Camino de Santiago desde Sarria. Disfruta de un agradable ambiente rodeado de la naturaleza más exuberante en esta última etapa del recorrido de aproximadamente unos 110 kilómetros.

Guíate por los antiquísimos cruceiros, déjate arropar por los frondosos árboles en los bordes de los caminos y contempla las muestras del pasado en forma de capillas, ermitas, hórreos y sendas medievales. Pero sin duda, lo que hace de este recorrido uno de los más mágicos de todo el Camino, son sus leyendas y mitos.

La leyenda del soldado Xulián en Palas de Rey

Justo a la salida de Palas de Rey se encuentra una pequeña pero acogedora aldea conocida como San Xulián do Camiño en la que se puede visitar una preciosa iglesia románica que data del siglo XII, construida en honor de este soldado.

Según dice la leyenda, un soldado de nombre Xulián asesinó a sus padres por error y, al descubrir lo que había hecho, decidió consagrar su vida a la peregrinación como manera de expiar su pecado junto a su amante esposa. Además, se cuenta que este soldado construyó un hospital para ayudar al resto de personas que hacían el Camino. Esta buena obra, junto con su actitud arrepentida, le hicieron ganarse el perdón de Dios que le fue comunicado directamente por un ángel.

La leyenda del milagro de Leboreiro en Melide

Cuentan que en los alrededores de la iglesia de Leboreiro había una fuente muy especial. Se decía que por el día se podía sentir un aroma a flores que provenía de ella, mientras que por las noches, al amparo de la oscuridad, se dice que emitía luz.

Para tratar de desvelar este misterio, los habitantes del pueblo cavaron alrededor de la fuente. Fue al cavar que descubrieron una imagen de la Virgen María, que más tarde se expuso en la iglesia cercana. Pero por las noches, la imagen volvía al lado de la fuente.

Al comprobar que esto sucedía durante varias noches, un artista del pueblo esculpió la imagen en lo alto de la puerta de la iglesia, y desde entonces no ha vuelto a desaparecer de su interior. Por eso se dice que este punto del Camino es donde la Virgen María saluda a los peregrinos.

La Leyenda del Peregrino en Arzúa

Arzúa lleva siendo refugio de los peregrinos desde el siglo X, cuando las sendas eran transitadas por asaltantes, además de los pacíficos peregrinos. Y en esta villa cuenta la leyenda que una mañana un peregrino harapiento buscaba quién le diera un poco de pan para poder continuar su camino, prometiendo a cambio rezar al Apóstol a su llegada a Santiago de Compostela.

Del primer obrador en el que entró, le echaron por no poder pagar el pan. Mientras en el segundo le invitaron a entrar a descansar y le ofrecieron un pedazo de una hogaza de la semana anterior, pues no habían terminado de cocer el más reciente. Pero cuando la señora de este último hogar volvía de buscar la comida, el peregrino había desaparecido.

Más tarde, al sacar los panes del horno, en el primer obrador se habían convertido en piedra, mientras que en el segundo hogar lo habían hecho en oro. La creencia popular es que aquel peregrino era el propio Santiago Apóstol.

Estas y muchas otras historias y leyendas te esperan en cada curva y desvío del Camino de Santiago desde Sarria, desde aquí te animamos a que no pierdas la oportunidad de ir a descubrirlas.