Ruta Circular del Embalse de Guadalest, un paraje fascinante apto para niños

Ruta Circular del Embalse de Guadalest, un paraje fascinante apto para niños

Esta fácil ruta de senderismo nos permite recorrer, y descubrir, todo el contorno del embalse de Guadalest, uno de los lugares más sorprendentes del interior de Alicante.

Ruta por el embalse de Guadalest

El embalse de Guadalest se encuentra a escasos treinta minutos de Benidorm, en la comarca alicantina de la Marina Baixa y enclavado en el pintoresco valle de Guadalest, el cual se encuentra rodeado por algunas de las montañas más altas y desafiantes de la provincia, como son las sierras de Aitana y la Xortà, entre otras.

La ruta circular del embalse de Guadalest apenas presenta desnivel, es de unos 10 kilómetros de longitud y no presenta ninguna dificultad técnica, por lo que se trata de una ruta ideal para hacer con niños ya habituados a caminar estas distancias. Además, casi todo el itinerario discurre por senda ancha y por camino asfaltado.

Ruta circular del embalse de Guadalest: presa.
Presa del embalse de Guadalest (Alicante).

Datos básicos de la ruta circular del embalse de Guadalest:

Longitud: 10,4 kilómetros.
Duración: entre 3 y 4 horas.
Desnivel: 310 metros.
Dificultad: baja.
Punto de partida: ver en Google Maps.

La opción más recomendable es aparcar junto a la presa del embalse y, desde este punto, caminar hacia el oeste por una senda ancha, con la lámina de agua a la derecha en todo momento. Si vamos con niños muy pequeños, o sencillamente queremos acortar la ruta, en cualquier momento podemos dar media vuelta y regresar al aparcamiento por la misma senda.

Si hacemos la ruta circular del embalse de Guadalest completa, la mencionada senda conecta con un tramo muy corto de camino de tierra en la cola del embalse y, seguidamente, con un camino asfaltado, por el cual seguimos durante el resto del itinerario.

Ruta circular del embalse de Guadalest.
Bañistas en el embalse de Guadalest (Alicante).

Este camino asfaltado discurre por toda la zona norte del embalse de Guadalest, desde la cola del pantano, y nos conduce finalmente a la presa, junto a la cual habremos aparcado algunas horas antes. En Wikiloc se puede consultar el itinerario detallado de la ruta circular del embalse de Guadalest.

No es raro ver a personas bañarse en algunos puntos del embalse, como tampoco es raro ver a deportistas recorriendo la lámina de agua en kayak. En días soleados, o con pocas nubes, las bellas aguas azules del embalse de Guadalest y las montañas del entorno se prestan a fascinantes fotografías.

Como dato curioso, cabe decir que la construcción de este embalse se inició en el año 1953, aunque no fue inaugurado hasta 1971. Aquí se retienen las aguas del río Guadalest, el cual tiene su nacimiento en el puerto de Confrides, es decir, unos 16 kilómetros aguas arriba, y el agua que no se aprovecha desemboca en el río Algar, ya en término de Altea.

Terminada la ruta —tanto si hemos optado por la circular como por la ruta corta—, es totalmente recomendable visitar el cercano y pintoresco Castell de Guadalest, uno de los pueblos más turísticos del interior de Alicante desde donde, además, se observa una increíble panorámica del embalse de Guadalest.

Embalse de Guadalest visto desde el pueblo y Castillo de San José.
Embalse y pueblo de Guadalest, vistos desde el Castillo de San José.

Así mismo, si vamos a estar más de un día en la zona del valle de Guadalest, otras rutas de senderismo imprescindibles de los alrededores son la sierra de Aitana desde la Font de Partegat y la ruta circular del Ponoig, entre otras.

Si te ha gustado este artículo y te ha resultado útil, puedes seguirnos en Telegram para estar al día de nuestras últimas publicaciones, así como de próximas rutas guiadas gratuitas organizadas por entidades oficiales.

Enlaces de interés:
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
8 rutas fáciles en Alicante para hacer con niños.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.