Simas de Partagat: Aitana se quiebra lentamente

Simas de Partagat: Aitana se quiebra lentamente

Con 1558 metros de altitud sobre el nivel del mar —el cual es, por cierto, tomado como referencia en la ciudad de Alicante a su nivel cero—, la sierra de Aitana constituye el techo de la provincia alicantina, y sirve de ubicación para un escuadrón de vigilancia aérea.

Y esta gran montaña de Alicante, que suele recibir nevadas todos los inviernos, se cae a trozos lentamente. No se trata de algo inminente, o eso se cree, aunque las características geológicas del flanco norte de la sierra auguran un futuro bien claro, según indican diferentes geólogos.

Publicidad

Y no es un hecho cuyo inicio vaya a tener lugar en los próximos días, meses o años. La sierra de Aitana, ubicada en la cordillera Bética oriental y, más concretamente, la zona de Partagat, comenzó a quebrarse hace mucho tiempo, se cree que hacia el Cuaternario y, desde entonces, no ha parado.

Rocas de tipo carbonático y arcilloso parecen ser las causantes, junto con la fuerza de la gravedad, del lento desplazamiento de los grandes bloques de roca fragmentados en torno a las simas de Partagat.

Aquí encontramos descomunales cavidades, que cuentan con anchuras de hasta veinte metros y profundidades de varias decenas de metros, y fueron originadas, como se puede deducir fácilmente, por la fragmentación del terreno.

Publicidad

Los estudios geológicos determinaron que las grandes y espectaculares moles rocosas se encuentran asentadas sobre un suelo compuesto por margas  (rocas formadas principalmente por carbonato de cal y arcilla).

Por lo tanto, el paso del tiempo, los factores atmosféricos —incluidas glaciaciones— y la fuerza de la gravedad provocan la lenta deformación de estas margas, así como la consecuente caída y desplazamiento, ladera abajo, de los grandes bloques rocosos.

Las simas de Partagat, cuyo origen se encuentra ligado directamente a la falla de Aitana, que alcanza los 300 metros de caída en la zona de Partagat, aumentan su anchura paulatinamente con el paso del tiempo y, probablemente, desaparecerán.

Se cree que en unos pocos miles de años (un espacio de tiempo más bien corto, geológicamente hablando) los bloques terminarán por desmoronarse cayendo ladera abajo y provocando, al mismo tiempo, el retroceso del frente montañoso situado al norte de la sierra de Aitana.

Un claro ejemplo de la constante transformación del entorno y del paisaje. Quien no haya presenciado aún la espectacular escena, no quedará indiferente.

Publicidad

Enlaces de interés:
Ruta en Aitana desde la Font de Partagat.
Puig Campana: gran ruta circular y a la cumbre.
Lista y mapa de rutas en Alicante.

3 comentarios en «Simas de Partagat: Aitana se quiebra lentamente»

  1. No hay una base militar, hay un radar que gracias a el y a lo barato que les salen los militares, cuando ustedes vuelan lo hacen con seguridad gracias a nosotros, y nuestra misión es en un 99 % civil, si no preguntenselo a AENA. Y ahora el cuento ese de montar un taller de interpretación, como si en Alcoy no tuvieran sitio para montarlo… Mucho se habla sin saber en este país.

    1. Hola David. Es correcto lo que comentas, ya que si hablamos con propiedad, pues sí: se trata de un Acuartelamiento Aéreo, en el cual opera el Escuadrón de Vigilancia Aérea nº5. Respecto a la denominación de «base militar», tal vez es errónea y, en ese caso, varios de los medios consultados tienen un concepto equivocado de esta. En cuanto a la rehabilitación del edificio en desuso: cada cual puede tener su opinión, totalmente respetable, aunque el Ministerio de Defensa ofreció ceder gratuitamente el edificio a la Diputación de Alicante (http://www.diarioinformacion.com/alcoy/2013/12/09/base-aitana-queda-ruina-despues/1446945.html).
      En este enlace se puede ver el estado actual del edifico en cuestión: http://excursionesparanormales.blogspot.com.es/2014/04/acuartelamiento-de-la-base-militar-de.html

    2. Si es cierto lo q dices hay un radar que como tu dices es de uso civil (aunque yo no t lo puedo asegurar..) pero también hay una base, mas abajo (bastante). En donde hasta hace nada realizaban el servicio militar y pertenecía al ejercito del aire, si no me equivoco estaba bastante ligado al cuartel se San Javier. El radar dependía de esta base y los militares realizaban allí *trabajos*, creo que los americanos, que tenían su base en Alcoy, hoy en día también en estado de abandono y no por eso no existió nunca, también estaban vinculados con e. En resumen ahora no hay base pero si la hubo, y antes de llamar «ignorante a nadie» acuerdate que siempre puedes aprender algo que no sabes….

Los comentarios están cerrados.