Puig Campana (Finestrat): ruta circular y a la cumbre

Con 1408 metros de altitud, la ruta del Puig Campana es una de las más exigentes de la provincia de Alicante.
Actualizado el 18 de noviembre de 2021.
¿Dónde está el Puig Campana?
La gran montaña del Puig Campana se encuentra en término de Finestrat, en la provincia de Alicante y, más concretamente, en la comarca de la Marina Baja (o Baixa), a muy poca distancia de los municipios de Benidorm y Altea.
Subir al Puig Campana no consiste en un sencillo paseo por el campo. Tampoco es como ascender una cumbre pirenaica, aunque requiere cierto nivel de preparación física, ya que la ruta de subida al Puig Campana supera un fuerte desnivel, superior a los 1000 metros, en un terreno bastante escarpado, incluso por la cara norte.
Esta gran montaña de Alicante, de forma cónica y ubicada a muy poca distancia del mar Mediterráneo, es la segunda más alta de la provincia, por detrás de la sierra de Aitana (1557 msnm), y es escenario de la mítica leyenda del Gigante Roldán, quien habría creado la isla de Benidorm, tras desprender un gran trozo de la cumbre del Puig Campana.
¿Cómo llegar al Puig Campana?
Se puede llegar fácilmente a la base del Puig Campana desde la autovía AP-7 o desde la carretera N-332, tomando el desvío hacia Finestrat y área recreativa La Font del Molí. En el siguiente mapa de Google se puede ver el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo.
¿Cómo subir al Puig Campana?
La ruta señalizada del Puig Campana discurre por el PR-CV 289, la cual rodea la montaña sin presentar una gran dificultad. En cambio, para llegar a la cumbre la senda es algo más escarpada y no sigue las marcas de ningún PR concreto.
Para senderistas, hay dos posibilidades de ascenso al vértice geodésico del Puig Campana: bien por la cara sur, por la pedrera (también llamado kilómetro vertical); o bien por la cara norte, algo menos exigente, ya que habremos ganado algo de altitud para llegar a la base de la senda que corona la cumbre.
Aun así, merece la pena ascender al punto más alto de esta montaña de Alicante, por la increíble panorámica que se obtiene desde la cima, de gran parte de la Costa Blanca y de las montañas del entorno, como la ya citada sierra de Aitana o el cercano monte Ponoig, entre otras.
Ruta del Puig Campana en Wikiloc
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, la ruta circular con subida a la cumbre del Puig Campana.
Puig Campana: ruta circular y a la cumbre
Longitud: 16 kilómetros.
Duración: 7 horas (sin descansos).
Desnivel positivo: 1300 metros.
Tipo de ruta: circular, excepto la parte que sube a la cumbre.
Dificultad: moderada, la parte circular. Entre moderada y difícil, la ruta completa con ascenso a la cumbre.
La ruta tiene su punto de inicio y final en el área recreativa de La Font del Molí (Finestrat, Alicante). En este punto podemos ver un cartel informativo de la ruta del Puig Campana, junto a una zona asfaltada donde se puede aparcar.
Debemos seguir las marcas del PR-CV 289, por un camino asfaltado, dejando los coches y el área recreativa a nuestra derecha.

Tras un par de curvas encontramos un pequeño puente de hierro, donde acaba el asfalto, y un poste con indicadores de PR. Desde este punto vemos el majestuoso Puig Campana frente a nosotros, detrás del poste.
En nuestro caso hacemos la ruta comenzando por la izquierda (oeste) y siguiendo en todo momento las marcas de PR, dejando el Puig Campana siempre a nuestra derecha.
Durante el principio de la ruta vemos, a la izquierda, una pequeña casa de madera junto a dos caravanas y, poco más tarde, encontramos algunas piteras (ágaves) junto a la senda.
Pasados unos cuarenta minutos, con Els Castellets y la sierra de Aitana a nuestra izquierda, llegamos a una zona del Puig Campana que sufrió un incendio el 8 de marzo de 2006, al parecer de forma intencionada.

Resulta impactante ver tantos árboles caídos e imaginar el bosque que debió haber allí antes, ya que para nosotros esta fue nuestra primera visita al Puig Campana.
A pesar del triste paisaje de pinos quemados, los pequeños arbustos han regenerado casi por completo la zona, y pequeños plantones de pino aparecen por todas partes.
Seguimos con la ruta por el Puig Campana, siguiendo las marcas de PR. Pronto encontramos, a la derecha, una gran roca desprendida de la montaña y, más tarde, llegamos al refugio de José Mauel Vera Catral, el cual dejamos a nuestra izquierda. Tras un pequeño tramo de senda, llegamos a una pista forestal.

Seguimos ahora por la pista forestal hasta llegar al Coll del Pouet, desde donde podríamos llegar a la cumbre del Ponoig. Seguimos ahora dirección a la cima del Puig Campana y, pronto, encontramos dos carteles indicando la dirección hacia la Font de la Solsida y hacia l’Ombria del Puig Campana y Sendero Botánico.
Podemos elegir entre subir a la cumbre, siguiendo el sendero botánico (para después bajar por el mismo camino y llegar a este punto) o seguir con la ruta circular y omitir la cima, dirigiéndonos hacia la Font de la Solsida (PR-CV 289).
En nuestro caso, para llegar a la cumbre, tomamos el sendero botánico, siguiendo siempre una marca verde (un punto) pintada en la roca. El sendero botánico está en buen estado hasta un tramo, después de haber pasado el pozo de nieve (o Pouet del Puig Campana).
Al llegar a una gran torrentera, la senda parece perderse, pero si nos fijamos bien, la podemos encontrar a nuestra izquierda, dejando el pedregal a la derecha y subiendo en zigzag por una senda muy rocosa.

Un poco más adelante, tras la fuerte subida, llegamos al collado del Moro, dejando el legendario Tajo de Roldán a la derecha y, la senda para llegar a la cumbre del Puig Campana, a la izquierda.
Siguiendo siempre el punto verde por una senda bastante rocosa, llegamos finalmente a la cima, situada a 1408 metros de altitud.
Desde la cumbre del Puig Campana se observa una increíble panorámica de gran parte del litoral de Alicante, desde el peñón de Ifach hasta el cabo de Santa Pola, con la serra Gelada y Benidorm frente a nosotros, y rodeados por diferentes sierras como Aitana, el Ponoig, Bernia, Penya Migjorn o el Montgó, entre otras.
No es para nada extraño que, en los fines de semana más calurosos del año, los excursionistas más aventureros suban por la tarde al Puig Campana, para dormir en la cumbre haciendo vivac, y amanecer en este espectacular mirador natural.
Como siempre, tanto para hacer vivac como para hacer cualquier excursión en la naturaleza, debemos aplicar el sentido común y tener en cuenta algunas pautas para evitar accidentes, en la medida de lo posible.

Tras el merecido descanso en la cumbre del Puig Campana, regresamos sobre nuestros pasos hasta el Coll del Pouet, para dirigirnos hacia la Font de la Solsida. Nuestra ruta vuelve a seguir, ahora, las marcas del PR, dejando la montaña a la derecha.
En esta parte del Puig Campana no encontramos más bosque que los restos del que se quemó en el incendio del 24 de enero de 2009, al parecer también de forma intencionada, y aún más impactante que el que habíamos visto al principio de la ruta (un gran bosque de pinos grises en pie, sin apenas regeneración de arbustos y ni un solo plantón de pino).
Tras dejar los restos de una antigua casa de campo a la derecha, pronto llegamos una pista forestal. La senda cruza la pista y, pronto, volvemos a encontrar la misma pista forestal, donde esta termina. Siguiendo las marcas de PR, no mucho más tarde llegamos finalmente a la Font del Molí.
Nosotros llegamos unos minutos pasadas las siete de la tarde, después de ocho horas de ruta (se puede hacer en unas siete), con muy poca luz y 3ºC en Finestrat.

Enlaces de interés:
Monte Ponoig: ruta circular y a la cumbre.
Ruta en la sierra de Aitana desde la Font de Partagat.
Lista y mapa de rutas en Alicante.