La inquietud de la Guerra Civil en un rincón de Elche

La inquietud de la Guerra Civil en un rincón de Elche

Hace ya algún tiempo que mi abuela paterna, Lola Agulló Ruiz, viene mostrándome diferentes escritos en los que refleja sus más tempranas memorias, además de algunas más recientes.

Publicidad

Siempre ha sido una mujer inquieta y con decisión, pues comenzó a pintar al óleo hace escasos años y, honestamente, no lo hace nada mal. Pero vayamos al grano: reflejo algunos de sus textos en este blog, ya que tratan sobre asuntos históricos de interés general.

Qué mejor que los cuente quien los vivió en primera persona. He aquí el primero de los textos, en el cual narra cómo vivió, desde su casa en el campo de Elche, la funesta Guerra Civil.

Su texto:

Voy a contaros una historia de hechos reales:

Entre los años 37 y 38, en la partida de Maitino (Elche), donde aún quedan algunos vestigios, había cuatro casas formando un pequeño caserío —el Roal de Luipierna (o Lo i Pierna)—, lleno de vida y alegría. Sus moradores eran como una familia, aunque España estaba en guerra y todos tenían a alguien en ella. Pero las mujeres y los abuelos se preocupaban para que no faltara lo imprescindible para los niños.

Publicidad

De lo que todos estaban pendientes era de la llegada del cartero. Todos corrían para ver si traía cartas de los ausentes. Todos compartían las noticias del campo de guerra y se daban ánimos pensando que, pronto, terminaría todo y volverían a casa.

Sí llegó ese día en el año 39. A Dios gracias, todos volvieron. Y volvió la alegría a los habitantes del caserío. En las porchadas (porches) las plantas florecían y, aunque no sobraban los alimentos, al anochecer se oía sonar la guitarra y cantar, pues había muchas cosas que olvidar.

Mientras los niños crecían, los que podían iban al colegio y los más mayorcitos ayudaban en el trabajo.

Pero allí reinó la paz y armonía, entre todos, por muchos años.

Hoy ya faltan muchos, pues estamos en el 2016.

Publicidad

Lo recuerda una superviviente.

Lola Agulló Ruiz.

Enlaces de interés:
El día a día de un agricultor de Elche en los años 40.
El olvidado manantial de la Finca de la Animeta (Elche).
26 lugares históricos que ver en Elche.