Ruta en la fascinante rambla Salada de Albatera y La Murada

Ruta en la fascinante rambla Salada de Albatera y La Murada

La ruta por la rambla Salada de Albatera permite conocer un paraje tan árido como sorprendente, como los hay pocos en el sureste peninsular.

Actualizado el 23 de mayo de 2022.

Publicidad

Advertencia: en mayo de 2022 la senda de acceso a la rambla Salada se encuentra parcialmente invadida por la maleza, y los acueductos por los que debemos pasar están en mal estado y con peligro de derrumbe.

La rambla Salada

En multitud de ocasiones nos sorprendemos conociendo lugares que, aun teniéndolos muy cerca de casa, desconocemos o ignoramos. Algo así ocurre con este escarpado pero fascinante lugar, la rambla Salada de Albatera y La Murada.

La rambla Salada se reparte entre los términos municipales de Albatera y Orihuela, en el suroeste de la provincia de Alicante y a muy poca distancia de la Región de Murcia. Gran parte de la rambla discurre por la pedanía oriolana de La Murada.

Rambla Salada de Albatera.
Rambla Salada de Albatera y La Murada.

Una sencilla ruta de senderismo por la sorprendente rambla Salada no deja indiferente a nadie. Es también conocida como ruta de la sal de Albatera, o barranco de la sal, y la opción más sencilla consiste en hacer una ruta por el interior de la rambla y regresar por el mismo camino, desde donde decidamos dar media vuelta.

Publicidad
SAM_6151
Acueducto y, sobre este, el denominado Cuchillo.

Cómo llegar a la rambla Salada

Encontrar el punto de partida de la ruta por la rambla salada de Albatera no es fácil. Lo más recomendable es llegar al núcleo urbano de Albatera por la carretera N-340 desde Crevillent, y buscar las indicaciones de la Rambla Salada.

Anteriormente a las nuevas señales indicadoras, podíamos llegar por el llamado Camino de la Sal, que también llega a la rambla Salada, sin dar tanto rodeo.

Cabe decir que el último tramo es un camino estrecho y de tierra hasta que vemos, a la izquierda, un cartel informativo sobre la rambla Salada, donde debemos aparcar junto al camino, sin bajar la cuesta de hormigón. A partir de este punto, todo a pie.

En el siguiente mapa se muestra el punto al que debemos llegar, pero conviene seguir las indicaciones antes descritas ya que, según de donde vengamos, el navegador podría meternos por caminos en mal estado e intransitables.

La rambla Salada de Albatera en Wikiloc

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, la opción de ruta por la rambla Salada de Albatera con subida al corral de las Vacas, apta para senderistas experimentados, con muy buen sentido de la orientación, y nada aconsejable para personas que se inician en el mundo del senderismo.

La opción más sencilla y recomendable consiste en regresar simplemente por el interior de la rambla, dando media vuelta y retrocediendo sobre nuestros pasos hasta el punto de partida.

Publicidad
Powered by Wikiloc

Ruta por la rambla Salada

Longitud: 9,5 kilómetros.
Duración: 4 horas.
Dificultad: entre baja y moderada (la parte del Corral de las Vacas no está señalizada y la senda se pierde con facilidad).
Tipo de ruta: semicircular.

Con el coche ya aparcado, comenzamos la ruta de senderismo hacia la rambla Salada bajando por un camino de hormigón. La señalización del itinerario está algo deteriorada en algunos puntos del sendero (postes caídos y letras borradas), aunque este se adivina siguiendo unos puntos verdes o azules pintados sobre las rocas (también hay algunas marcas de PR, muy deterioradas).

Rambla Salada de Albatera.
Una de las surgencias de agua salada en la rambla Salada de Albatera.

Pasados unas decenas de metros el camino pasa a ser de tierra, por el cual continuamos durante algo más de 1 kilómetro, para seguir en ascenso por otro camino que vemos a nuestra derecha.

Unos 500 metros más adelante encontramos, a la izquierda, un antiguo y deteriorado canal, por cuyo interior debemos seguir hacia el oeste.

Un poco más adelante el itinerario se bifurca: podemos continuar por el canal, o bien bajar por la izquierda hacia las charcas de la rambla. Más adelante, ambas sendas se juntan en el lecho de esta. En nuestro caso, siempre hacemos la ida por el canal y la vuelta por las charcas.

Si seguimos por el interior del deteriorado canal, pasaremos por dos antiguos acueductos, tal como se muestra en el itinerario del mapa de Wikiloc.

Publicidad
Rambla Salada de Albatera.
Pequeña charca y depósitos de sal.

Ya en el lecho de la rambla Salada el itinerario no tiene pérdida. Se trata de continuar por el interior de esta y, en función del tiempo que tengamos, andar más o menos tiempo.

Lo más recomendable es caminar aguas arriba hasta, al menos, superar el interesante Barrón Negro, el cual consiste en una pared rocosa de color negro, con vetas blancas (dolomía triásica), muy fácil de trepar y en cuya parte superior encontramos dos antiguos y profundos pozos excavados en la roca.

Rambla Salada de Albatera: barrón Negro.
El barrón Negro de la rambla Salada.

Pasado este punto, podemos continuar la ruta por el interior del pequeño cañón que forma la rambla Salada de Albatera, hasta llegar a unas grandes rocas ofitas (o pórfido) de color verde, que encontramos justo en medio de la rambla.

Al final de la rambla hay una vía ferrata para superar un paso elevado, el cual permite acceder a unas pozas denominadas Los Lagos. Nosotros no llegamos hasta ese punto, sino que damos media vuelta en la gran ofita verde y retrocedemos sobre nuestros pasos, hasta llegar al punto de partida.

SAM_6210
Gran ofita verde en el interior de la rambla Salada de Albatera.

Ya de regreso, también tenemos la opción de evitar los acueductos y continuar bajando por el interior de la rambla unos centenares de metros, aunque encontraremos varios pasos con grapas y cadenas. Hay cierto peligro de caída y podemos mojarnos e, incluso, hacernos daño.

Rambla Salada de Albatera y La Murada.
Rambla Salada de Albatera.

La variante del Corral de las Vacas

La primera vez que visitamos la rambla Salada, en 2016, tuvimos la suerte de encontrarnos con un pequeño grupo de senderistas de La Murada (Orihuela), quienes se conocían el entorno como la palma de su mano. Nos propusieron que les siguiéramos, ya que iban a realizar el regreso por el Corral de las Vacas.

Publicidad

Eso hicimos, aunque la senda es realmente mala y se pierde en varios puntos. Esta variante es solo recomendable para senderistas experimentados y con muy buen sentido de la orientación, y permite observar, desde arriba, el serpenteante curso de la rambla.

Al final, esta variante vuelve a salir a la rambla Salada, más o menos a la altura de los restos del que debió ser el acueducto más largo (el cual ya habíamos visto antes).

En el mapa de Wikiloc de más arriba se puede ver el itinerario que sigue la variante al Corral de las Vacas.

Rambla Salada de Albatera.
Corriente de agua en la rambla Salada de Albatera.

Además de la ingente cantidad de sal acumulada en el lecho de la rambla, así como de la coloración marrón debida a la oxidación de los minerales, destacan algunas grandes rocas que encontramos en la ruta, como el citado Barrón Negro o las grandes rocas verdes ofitas.

La rambla Salada no es un lugar más al que ir a pasear. Es un lugar especial, como los hay pocos. Es cierto que no cuenta con una masa forestal significativa, pues es una zona más bien árida y desértica, pero no todas las excursiones tienen por qué discurrir por bosque.

La rambla Salada de Albatera y La Murada nos hace comprender que, aunque creamos haberlo visto todo, siempre hay increíbles lugares por descubrir.

Publicidad
SAM_6281
Pequeño salto de agua en la rambla Salada de Albatera.

Vídeo de la Rambla Salada de Albatera y La Murada

Enlaces de interés:
7 rutas de senderismo en Crevillent.
Cruz de la Muela (Orihuela): 4 rutas de senderismo e historia.
Ruta en el Hoyo Serrano de Algorfa y Almoradí.
Lista y mapa de rutas en la provincia de Alicante.