Cuevas del Rodeo (Rojales): donde historia y arte convergen

Cuevas del Rodeo (Rojales): donde historia y arte convergen

Las interesantes Cuevas del Rodeo se encuentran al sur la provincia de Alicante y constituyen un punto de encuentro para artistas de diferentes disciplinas.

¿Qué son las Cuevas del Rodeo?

El pequeño municipio de Rojales, situado en la comarca de la Vega Baja del Segura, y a escasos kilómetros de la costa, ha sabido rehabilitar, con éxito, una barriada histórica en la parte alta del núcleo urbano.

En las antiguas y abandonadas viviendas excavadas en la roca se instalaron, hace más de dos décadas, diferentes artistas y artesanos llegados de diversos lugares. Hoy, en el barrio de las Cuevas del Rodeo convergen historia y arte.

Cuevas del Rodeo de Rojales.
Zona exterior junto a la cueva del bar (Cuevas del Rodeo).

El lugar donde actualmente encontramos las sorprendentes Cuevas del Rodeo (unas 15) fue, hacia la década de 1980, un vertedero no controlado en el cual se depositaban miles de desechos, tal como ocurre en la actualidad en otros tantos parajes.

Carlos fue unos de los pioneros en la rehabilitación de las Cuevas del Rodeo y, a fecha de esta publicación (2016), es el gerente de la cueva del bar y del taller de escultura.

Publicidad

Nos comentó, además, la ardua tarea que supuso limpiar y despejar aquellos terrenos, a cuyos trabajos sucedieron los de acondicionamiento y rehabilitación, sumados a las gestiones que permitieron que el Ayuntamiento de Rojales se interesase por el lugar e invirtiera en su puesta en valor.

Cuevas del Rodeo de Rojales.
Taller de cerámica ibérica.

Las Cuevas del Rodeo están situadas en una colina y distribuidas en algunas calles peatonales. Las primeras fueron excavadas en el siglo XVIII y, las últimas, en el siglo XX.

A mediados del siglo pasado se contabilizaban, en Rojales, unas doscientas cuevas. Estas ofrecían un hogar más resistente a los vecinos, además de confortable y, al mismo tiempo, no estaban expuestas a las temibles crecidas del río Segura.

Cuevas del Rodeo de Rojales.
Una de las estancias de la cueva destinada a exposiciones.

Actualmente, el denominado Zoco Arstístico Artesanal Subterráneo Cuevas del Rodeo constituye un punto de encuentro, exposición y aprendizaje para, sobre todo, artistas plásticos, aunque en el lugar también se ofrecen diferentes cursos, actividades y conciertos, de forma habitual.

Asimismo, el primer domingo de cada mes tiene lugar un mercadillo de artesanía, el cual suma atractivo al entorno.

Publicidad

Cuevas del Rodeo: horario

Las Cuevas del Rodeo se pueden visitar de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 y, además, el primer domingo de cada mes suele haber una muestra de artesanía en el exterior de las cuevas, con actividades y talleres. En fechas señaladas también organizan eventos puntuales durante los fines de semana. Más info.

¿Cómo llegar a las Cuevas del Rodeo de Rojales?

En el siguiente mapa de Google se puede ver el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, donde podemos aparcar, en la parte superior de las Cuevas del Rodeo, junto a un colegio.

La Casa de las Conchas

Casa de las Conchas (Rojales).
Pequeña torre de inspiración asiática, en la Casa de las Conchas.

Además, junto a las Cuevas del Rodeo y en la parte más baja de estas se encuentra una curiosa casa, la cual fue recubierta de ingentes cantidades de conchas marinas. Según el propietario, tal tarea le llevó doce años.

En la página web del ayuntamiento de Rojales se pueden conocer todos los eventos y actividades programadas para las siguientes semanas. También se pueden consultar el blog general de las cuevas y el de la cueva llamada Sala Mengolero.

Vídeo breve de las Cuevas del Rodeo (Rojales)

Publicidad

Estos y otros datos interesantes se recogen en el libro Paseos con historia por la costa de Alicante, disponible online y en librerías.

Enlaces de interés:
Hoyo Serrano y Caldera del Gigante: ruta en familia en Algorfa y Almoradí.
Río Seco (Pilar de la Horadada): ruta y cómo llegar.
El Palacio del Marqués de Fontalba en Jacarilla.

Un comentario en «Cuevas del Rodeo (Rojales): donde historia y arte convergen»

Los comentarios están cerrados.