Xorret de Catí: Alt de Guisop por Planises

Xorret de Catí: Alt de Guisop por Planises

Desde Planises se obtiene una de las mejores vistas de la sierra del Maigmó.

Actualizado el 02/05/2019.

Publicidad

Entre las diferentes y variadas rutas de senderismo que se pueden hacer por la zona de Xorret de Catí, esta asciende al Alt de Guisop y destaca por discurrir tanto por zona de bosque como por zona agrícola, en Planisses, desde donde se obtiene una asombrosa panorámica de la sierra del Maigmó.

Durante el itinerario de esta ruta, que se reparte entre los términos municipales de Castalla y Tibi (Alicante), podemos ver el pozo de nieve de Planisses y la cueva de Mosén Francés. El punto más alto de la ruta se encuentra en el Alt de Guisop (o Guixop), a 1250 metros de altitud.

Ruta a l’Alt de Guisop desde Xorret de Catí

Distancia: 10,5 km.
Duración: 3 horas y 45 minutos (sin descansos).
Desnivel acumulado: 320 metros.
Tipo de ruta: Circular.
Dificultad: Baja-Media.
Ver ruta en Wikiloc.

El área recreativa de Xorret de Catí es el punto de partida (y fin) de esta ruta, de tipo circular. No se trata del merendero que hay junto al hotel (fuera de servicio), sino del que se encuentra un poco más arriba, a unos 700 metros del anterior (mira en este enlace cómo llegar).

Publicidad

Junto al área recreativa vemos un camino asfaltado y una pista forestal de tierra, por la que comenzamos a ascender hasta encontrar, de nuevo, el camino asfaltado, por el cual seguimos a nuestra izquierda, en ascenso.

Pronto llegamos al punto más elevado del camino y vemos, a la izquierda, un cartel con indicaciones para llegar al Despeñador y a la Casa Tápena; a la derecha del camino vemos otro cartel, con indicaciones hacia Planisses.

Ignoramos ambos carteles y seguimos, unos 300 metros, por el camino asfaltado hasta encontrar, a la derecha, una pista forestal por la cual continuamos.

Pronto comenzamos a ver, a la izquierda y en la lejanía, las poblaciones de Ibi, Onil y Castalla, además de algunas montañas, como la sierra del Menetjador.

Un poco más tarde, el camino se bifurca y ambos ramales giran a la derecha, en ascenso, pero nosotros seguimos rectos para continuar, ahora, por una pequeña senda en paulatino descenso.

Pasados unos pocos minutos llegamos a les Planisses (una extensa área agrícola) y la senda termina en un camino de tierra. Seguimos por esta pista forestal, a la izquierda, perdiendo algo de altitud.

Publicidad

Pronto llegamos a las dos primeras casas en ruinas, o masías, frente a las cuales vemos un cartel con indicaciones del PR-CV 85 hacia Castalla, el cual ignoramos.

Casa de les Planisses.

Continuamos por el camino de tierra, junto al cual vemos una marca de PR incorrecto (X con una raya blanca y otra amarilla, cruzadas) y, unos 400 metros más adelante, encontramos el Pou de Planisses (un antiguo pozo de nieve). Frente a este vemos que el camino se bifurca. Seguimos a nuestra derecha y, unos pocos metros más adelante, de nuevo a la derecha.

Pronto llegamos a las ruinas de otra casa, el Mas del Planet Blanc, seguimos ascendiendo por el camino y, tras dejar a la derecha un viejo pozo de agua, el camino se divide en dos. Continuamos a nuestra izquierda, por el camino, que pronto se convierte en senda y comienza a ascender.

En este punto de la ruta podemos perder la senda, ya que no está demasiado marcada, aunque si esto sucede lo único que debemos hacer es seguir ascendiendo hacia nuestra derecha, por donde veamos claros, ya que pronto encontraremos la pista forestal que nos conducirá al Alt de Guisop.

Pou de Planisses.

Ya en la pista forestal seguimos a la izquierda y, un poco más adelante, comenzamos a ascender por una pedregosa senda con una fuerte pendiente, la cual vemos a la derecha.

Cuando llegamos arriba, encontramos un cartel con indicaciones hacia el Alt de Guisop y Cova de Mosén Francés. Seguimos por la senda que queda a nuestra derecha para dirigirnos al primero, al cual llegamos en breve.

Publicidad

Tras una pausa para observar parte de la costa alicantina y las numerosas montañas de Alicante, como la sierra del Cid o la Penya Migjorn, regresamos sobre nuestros pasos hasta el anterior cartel indicador y bajamos, ahora, en dirección hacia la cueva de Mosén Francés, con el Maigmó justo frente a nosotros.

Seguimos por este camino para llegar al Alt de le Xemeneies (1178 msnm), donde encontramos una caseta de vigilancia contra incendios y desde donde podríamos ascender al cercano Maigmó, (desde este punto hasta la cumbre del Maigmó hay unos 5 km).

El Maigmó, visto desde el Alt de les Xemeneies.

Damos media vuelta y regresamos a la base del camino por el que habíamos descendido desde el Alt de Guisop, dejamos este camino a nuestra izquierda, y seguimos por el que queda a la derecha. Pronto vemos, a la izquierda, la senda por la que habíamos subido antes, la cual ahora ignoramos. Seguimos de frente, dejando a nuestra izquierda una pequeña zona agrícola.

Un poco más tarde el camino se bifurca: seguimos a nuestra izquierda y vemos otra zona de labranza. Continuamos en ascenso por este camino, siguiendo ahora las marcas de PR, las cuales pronto nos conducen hacia una senda situada a la izquierda del camino. Seguimos por esta y, un poco más adelante vemos, a la derecha, otra zona agrícola aún más amplia que las anteriores.

Tras pasar esta zona llegamos a la cueva de Mosén Francés, desde la cual y después de un descanso, retrocedemos unos 15 metros para retomar la senda, siguiendo las marcas de PR. Comenzamos a descender paulatinamente, hasta llegar a lo que parece ser un cortafuegos, por donde seguimos a la izquierda.

Pronto llegamos a un camino asfaltado y continuamos a la derecha, en muy ligero ascenso. Pronto, el camino se bifurca, seguimos a la izquierda y enseguida llegamos al área recreativa, donde termina nuestra ruta.

Publicidad

Enlaces de interés:
Xorret de Catí: 7 rutas de senderismo.
Sierra del Cid (Petrer): 5 rutas de senderismo.
Lista y mapa de rutas en Alicante.