Colón, o la calle con más historia moderna de Villajoyosa

Colón, o la calle con más historia moderna de Villajoyosa

Hace apenas unos ciento cincuenta años cuando, allá por la década de 1860, se comenzaron a construir diferentes e importantes edificios en la antigua carretera de Valencia.

Publicidad

La calle Colón

Tal carretera pasó a denominarse «calle Colón» y, desde entonces, comenzó a constituir el centro neurálgico —aún en la actualidad— de la ciudad de Villajoyosa, acumulando una rica y valiosa historia de gran trascendencia para la formación de la actual urbe.

Café El Mercantil

La histórica calle Colón no se podría entender sin el mítico Café El Mercantil. Sería otra calle, con el mismo nombre tal vez, pero no sería la misma y, muy posiblemente, La Vila —como se conoce popularmente a Villajoyosa— sería otra.

El citado café fue inaugurado en la década de 1870, en el n° 1 de la calle en cuestión y, aunque tenía un casino en la primera planta —al que, como solía ocurrir en estos lugares, solo accedían los más adinerados—, a la inferior accedían todos los vecinos —no todos, solo hombres; eran otros tiempos—, sin distinción de clases.

Y tan importante fue este local, ya que sirvió de lugar de reuniones tanto para militantes y políticos republicanos como para falangistas —según la época—, quienes tomarían decisiones directamente ligadas al futuro del municipio.

Publicidad

Además, Café El Mercantil fue la cuna de la bebida por antonomasia de La Vila: el Nardo (café helado y absenta). En el año 2004 cerró al público y, poco después, el edificio fue derribado, aunque se construyó uno nuevo cuya fachada emula la original.

El Colegio del Doctor Álvaro Esquerdo

La calle Colón tampoco se entendería sin el histórico Colegio del Doctor Álvaro Esquerdo, inaugurado en el año 1922 y costeado por el citado y renombrado doctor vilero. Sin duda, una muestra de los mejores deseos para el futuro de su ciudad, la cual ya ostentaba tal título desde el año 1911, cuando el rey Alfonso XIII lo concedió mediante Real Decreto.

En la actualidad solo queda la fachada principal del colegio, la cual ha sido restaurada y cuyo solar alberga el nuevo museo municipal —Vila Museu—, inaugurado en 2015.

Se trata de un increíble museo, no accesible sino lo siguiente —si es que existe palabra alguna—, y en sus más de 4500 metros cuadrados se puede conocer, con detalle, los diferentes aspectos arqueológicos, históricos y etnográficos de Villajoyosa.

Vila Museu
Fachada del antiguo Colegio Doctor Álvaro Esquerdo. Actual museo municipal, Vilamuseu.

El Chalet de Centella

También el Chalet de Centella forma parte del patrimonio de la calle Colón. Fue erigido entre los años 1927 y 1930, obra del arquitecto alicantino Juan Vidal, y constituye un claro ejemplo de arquitectura ecléctica, ya que mezcla diferentes estilos.

Publicidad

Vicente Lloret fue su primer propietario, quien heredó, junto a sus hermanos y primos, la sociedad que habían constituido su padre y su tío —Lloret y Llinares— en la segunda mitad del siglo XIX.

La compañía erigió factorías de salazón en lugares tan lejanos como La Gomera (Islas Canarias) y, en sus viajes mercantes alrededor del mundo, importó algunas especies botánicas, exóticas, que aún hoy podemos ver en el jardín del chalet. Este es, desde 2010, la oficina de turismo de La Vila.

Chalet de Centella
Chalet de Centella, en la calle Colón de Villajoyosa.

El Teatro Olimpia

El desaparecido Teatro Olimpia ocupó, igualmente, un importante lugar en Colón. Fue inaugurado en el año 1919 y también se utilizaba como sala de cine, la cual, en sus primeros años, proyectaba películas de cine mudo y, como se puede adivinar, en blanco y negro.

Pero la calle Colón no sólo alberga una asombrosa historia reciente, pues en esta subyacen numerosos vestigios de épocas pasadas —unos pocos descubiertos; otros tantos por descubrir—, como un campamento militar romano cuyo origen parece remontarse a las Guerras Sertorianas (siglos 83-72 a.C.).

Lo anterior no es más que una muestra del patrimonio histórico y arquitectónico de Colón. Una sola calle de Villajoyosa. Una calle con mucha historia.

Publicidad

Enlaces de interés:
14 lugares findamentales que ver en Villajoyosa.
La Vila chocolatera: más de 200 años de tradición.
Ruta a la Torre de l’Aguiló desde la playa del Torres.

Estos y otros datos interesantes se recogen en el libro Paseos con historia por la costa de Alicante, ya disponible en librerías.

Paseos con historia por la costa de Alicante