Ruta a la Torre del Aguiló desde la playa del Torres (Villajoyosa)

Ruta a la Torre del Aguiló desde la playa del Torres (Villajoyosa)

La ruta a la Torre del Aguiló, o Sendero de la Costa de la Vila Joiosa, es muy sencilla y conecta dos torres históricas a través de una senda junto al mar Mediterráneo.

Entre las rutas de senderismo en Villajoyosa (o, localmente, La Vila), esta excursión destaca por conectar una torre funeraria de época romana con una torre vigía del siglo XVI. La ruta a la Torre del Aguiló es también conocida como el Sendero de la Costa de la Vila Joiosa, es muy fácil, con poco desnivel y es totalmente apta para hacer con niños y en familia.

Publicidad

Además, tenemos la opción de alargar un poco el itinerario y hacer una ruta de senderismo de Villajoyosa a Benidorm, por la costa. El punto de inicio es el mismo, la playa del Torres, desde la cual llegaríamos primero a la cala de Finestrat, tossal de la Cala y, desde este, a la playa de Poniente de Benidorm.

La Torre de Hércules

La Torre de Hércules se encuentra en la playa del Torres, es decir, en el punto de partida de esta ruta de senderismo en Villajoyosa. También es conocida como Torre de Sant Josep y, hasta hace algunas décadas, estaba adosada a una casa. Actualmente se encuentra restaurada, ya que había perdido gran parte de los sillares superiores.

El origen de esta torre se remonta al siglo II, y es una de las 3 grandes torres funerarias romanas que se conservan en la Península Ibérica. Su interior contenía los restos de Lucio Terencio Mancino, quien debió habitar en la ciudad romana de Allon.

Torre funeraria romana de Hércules (Villajoyosa).

La Torre del Aguiló

Por su parte, la Torre del Aguiló se remonta al siglo XVI y es una de las tantas torres de defensa que se construyeron en la costa, con el objetivo de prevenir a la población sobre posibles ataques procedentes del mar, en gran parte de piratas berberiscos.

Publicidad

Además, es una de las 4 torres de planta cuadrada de la provincia de Alicante, junto con las del Pinet (Elche; desaparecida), el Tamarit (Santa Pola) y la Atalayola (actual Faro de Santa Pola). En Villajoyosa podemos ver otra torre vigía, en este caso cilíndrica, en la cala del Xarco, a unos 4,5 kilómetros al suroeste del núcleo urbano.

¿Cómo llegar a la playa del Torres?

El punto de partida de esta ruta de senderismo en Villajoyosa se encuentra en la playa del Torres, a unos 3,3 kilómetros al noreste del núcleo urbano. Debemos tomar la carretera nacional N-332a, tanto si venimos desde Villajoyosa como si lo hacemos desde Benidorm.

En el siguiente mapa se puede ver el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, una zona con aparcamiento muy cerca del Camping El Torres, frente a la playa del mismo nombre y a muy poca distancia de la Torre de Hércules.

Ruta a la Torre del Aguiló en Wikiloc

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, la ruta a la Torre del Aguiló desde la playa del Torres. Se muestra solo la ida, ya que el regreso se realiza por el mismo camino.

Powered by Wikiloc

Ruta a la Torre del Aguiló desde la playa del Torres

Longitud: 6 kilómetros.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: fácil.

Desde donde aparcamos en la playa del Torres, en el punto al que nos ha guiado el navegador (avenida Tellerola), debemos caminar primero unos metros hacia el Oeste, para ver la robusta Torre de Hércules. Tras esta visita a la torre funeraria romana, regresamos a la avenida Tellerola y, en el punto donde los coches están aparcados en batería, cerca de la playa, vemos una senda que asciende hacia el Este. Se trata del punto de inicio de la ruta a la Torre del Aguiló.

Publicidad

Superada esta primera subida, debemos caminar en todo momento por el camino más claro y ancho, siempre con el mar Mediterráneo a nuestra derecha y en ligero ascenso. Veremos algunas sendas y caminos secundarios, que se desvían del principal, que ignoramos para seguir por el camino más sencillo y ancho.

Tras 1,5 kilómetros desde la playa del Torres, llegaremos a una bifurcación, en la cual debemos seguir a la izquierda. Si siguiéramos a la derecha, llegaríamos a una explanada y, desde esta, una senda estrecha nos llevaría a la cala nudista del Racó del Conill. En nuestro caso, seguimos por el camino principal de la ruta a la Torre del Aguiló.

Ruta a la Torre del Aguiló: cala del Conill.
Cala del Racó del Conill y, al fondo, la isla de Benidorm.

Desde la anterior bifurcación, caminamos unos 500 metros más, cuesta arriba, y pronto cruzamos el camino asfaltado que se dirige a la ya mencionada cala nudista. Nosotros seguimos de frente, por el camino de tierra que sigue ganando altura poco a poco.

Como al principio, nos fijamos en el camino más ancho y claro, e ignoramos desvíos de sendas secundarias. Más adelante llegamos a una bifurcación, en la cual seguimos a la derecha para seguir ganando altura, por un camino en el que ya comenzamos a ver la parte alta de la Torre del Aguiló.

Tras unos 800 metros, desde que cruzamos el camino asfaltado, llegamos finalmente a la torre vigía del Aguiló, situada a 147 metros de altitud. En este punto, hacemos una pausa para observar la panorámica del entorno: el tossal de la Cala, Benidorm, la sierra Helada (serra Gelada) y varias montañas como el Puig Campana o la sierra de Bernia, además del mar Mediterráneo.

Torre del Aguiló (Villajoyosa) y, detrás, Benidorm y la sierra Helada (o serra Gelada).

Lo más sencillo y rápido es hacer el regreso a la playa del Torres por el mismo camino, aunque existe la posibilidad de volver pasando por la cala del Racó del Conill, o incluso por sendas un poco alejadas de la línea de costa. Para estas alternativas, por supuesto, es necesario tener un buen sentido de la orientación.

Publicidad

¿Cómo completar el día en Villajoyosa?

Si hemos madrugado y terminamos la ruta a la Torre del Aguiló a buena hora, podemos completar el día visitando los lugares más interesantes de Villajoyosa. Sin lugar a dudas, las casas colgantes junto al río Amadorio y las casas de colores del paseo marítimo, son algunos de los puntos imprescindibles que visitar en Villajoyosa.

El casco antiguo y la muralla, de la cual aún podemos ver excelentes y amplios tramos, merecen igualmente una visita relajada. Otros lugares que podemos ver en Villajoyosa, si disponemos de más tiempo libre, son lugares como la emblemática calle Colón, donde se encuentra el ecléctico Chalet de Centella (hoy alberga la oficina de turismo) o el moderno museo arqueológico municipal, Vila Museu. Qué ver en Villajoyosa.

También, a muy poca distancia, podemos visitar el casco histórico de Benidorm, a ser posible en temporada baja. Entre los lugares imprescindibles podríamos citar la plaza del Castillo y su mirador, la cercana cala del Mal Pas o la Iglesia de San Jaime y Santa Ana, entre otros lugares. Qué ver en Benidorm.

Paseos con historia por la costa de Alicante

Descubre lugares como las torres de Hércules y del Aguiló con la guía Paseos con historia por la costa de Alicante, publicada desde Sendas y Leyendas en 2017.

Paseos con historia por la costa de Alicante

Enlaces de interés:
14 lugares fundamentales que ver en Villajoyosa.
Ruta al Faro del Albir: cómo llegar, historia y leyenda.
Villajoyosa: 6 rutas de senderismo.

Publicidad