Ruta a los Cuchillos de Contreras del río Cabriel

La ruta a los Cuchillos de Contreras es apta para niños y permite ver increíbles formaciones geológicas y diferentes especies de fauna.
¿Qué son los Cuchillos de Contreras?
Los sorprendentes Cuchillos de Contreras se encuentran en el curso del río Cabriel, el cual delimita en este punto las provincias de Cuenca (al oeste) y Valencia (al este).
El interés de este enclave no se limita exclusivamente al paisajístico, pues los Cuchillos consisten en numerosos estratos que, con el paso del tiempo, han quedado dispuestos de forma totalmente vertical.
Los Cuchillos de Contreras se remontan al Cretácico superior (hace entre 100 y 66 millones de años). Solo han quedado a la vista las capas calcáreas (más duras), ya que las capas compuestas por margas y arcillas (más blandas) se erosionaron y han desaparecido.
En el Flysch de la costa vasca (Gipuzkoa) encontramos una de las mejores muestras geológicas de este tipo, a nivel mundial, de estratos verticales.
Las Hoces del Cabriel
La ruta para ver los Cuchillos de Contreras discurre por la Reserva Natural Hoces del Cabriel, junto al río del mismo nombre y en el límite con la provincia de Valencia, donde la zona también se encuentra protegida bajo la denominación de Parque Natural de las Hoces del Cabriel.
El camino a seguir se encuentra en término municipal de Minglanilla (Cuenca, Castilla-La Mancha), no presenta un desnivel significativo y es totalmente apto para hacer en familia y con niños, ya que la ruta completa es de tan solo 8 kilómetros de longitud.

En la parte conquense, el área de protección es de 1662 hectáreas y fue declarada como tal en el año 1995, extendiéndose 12 kilómetros hacia el sur, desde la presa de Contreras, por los municipios de Minglanilla e Iniesta. Constituye la Reserva Natural más extensa de Cuenca.
Por su parte, el área protegida en la parte valenciana data de 2005 y comprende los municipios de Requena, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel. También es el área protegida más extensa de la Comunidad Valenciana, con nada menos que 31446 hectáreas.
¿Cómo llegar al punto de partida?
La ruta a los Cuchillos de Contreras tiene su punto de inicio en la puerta del camping Venta de Contreras, en la carretera CV-4661, frente a la presa del Embalse de Contreras. Esta fue construida en la década de 1970 y es propiedad de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Frente al camping hay un punto de información sobre las Hoces del Cabriel, que se encuentra abierto los fines de semana y días festivos.
Así mismo, el camping se encuentra donde en el siglo XVI había una Casa de Postas. Estas casas eran lugares donde se realizaba la toma y cambio de caballerías, y asignación de postillones para los correos, viajeros o ganado.
Ruta a los Cuchillos de Contreras
Longitud: 8 kilómetros.
Duración: 2 h.
Tipo de ruta: Ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: Baja.
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, de forma detallada, el itinerario de esta ruta a los Cuchillos de Contreras.
Desde la puerta del camping, emprendemos la marcha bajando unas escaleras situadas junto a la carretera, para seguir por un camino asfaltado que va paralelo al río Cabriel (principal afluente del Júcar), hasta llegar al centro de interpretación.
Ya en este, hacemos una pausa para conocer con detalle la fauna, flora y características geológicas de las Hoces del Cabriel y su entorno.

Retomamos la ruta caminando por una pista forestal junto al río Cabriel, con este a nuestra izquierda, hasta llegar a la zona donde se encuentran los Cuchillos, los cuales vemos al otro lado del río (provincia de Valencia).
Si prestamos atención tal vez veamos, con suerte, alguna cabra montés encaramada sobre las escarpadas rocas. En este sector de las Hoces del Cabriel también destacan la nutria, el martín pescador o el mirlo acuático, así como las libélulas y los caballitos del diablo, entre otras especies.
Podemos avanzar un poco más, atravesando dos pequeños túneles excavados en la roca, hasta llegar a un viejo puente de hierro, donde está prohibido continuar. En este punto, debemos dar media vuelta y retroceder sobre nuestros pasos, hasta llegar al camping.

Vídeo de Las Hoces del Cabriel
Enlaces de interés:
Río Fraile (Bicorp, Valencia): descenso y ruta desde el camping.
Charcos de Quesa: agua y pinturas rupestres en el interior de Valencia.
Pantano de Ulldecona: ruta con agua en el interior de Castellón.